El Presidente se reunirá con los gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para analizar la situación sanitaria y el operativo de vacunación.
El presidente Alberto Fernández convocó para este mediodía a los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a una reunión con el objetivo de analizar la situación sanitaria de cara a una segunda ola de coronavirus. La preocupación oficial por el ingreso de nuevas cepas de Covid-19 y el operativo de vacunación serán los principales ejes del encuentro, que se realizará de manera virtual desde las 11.30.
Encabezado por el Jefe de Estado desde la Quinta de Olivos, el encuentro servirá para escuchar de primera mano la situación de cada provincia, y no se descarta que surjan de allí medidas tendientes a mayores controles para evitar así la propagación del virus.
Entre los factores que preocupan al Gobierno por estas horas se identificó la «meseta alta» de casos positivos de coronavirus y su tiempo de duplicación, la situación de los países de la región y el ingreso de nuevas cepas. En tanto, la ralentización del operativo de vacunación también será un tema a abordar.
De la partida también formarán parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro.
Según pudo saber Ámbito, entre las medidas que se analizan por estas horas no se baraja la posibilidad de restricciones internas en la circulación, pero sí el incremento de las restricciones para los argentinos que viajan al exterior.
El tema se abordó el lunes al mediodía en una reunión entre Santiago Cafiero y Carla Vizzotti en Casa Rosada. En ese marco, fuentes oficiales informaron que ganaba terreno la obligatoriedad de que cada pasajero pague sus test de PCR y su alojamiento de aislamiento.
Vale recordar que actualmente las fronteras argentinas están cerradas para extranjeros, mientras que los residentes y ciudadanos argentinos pueden traspasarlas. Al mismo tiempo, se solicita un PCR de hasta 72 horas previas al embarque y se debe firmar una declaración jurada, a la salida del país, con la obligación de cumplir con 10 días de cuarentena.
Otro punto que se prevé discutir es el relacionado con el operativo de vacunación. Durante la madrugada partió un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V contra el coronavirus.
Hasta ahora se aplicaron en todo el país 2.762.672 de aplicaciones. De este total, 2.253.351 personas fueron vacunadas con una dosis, y 509.321 personas, con dos.
Especialistas advirtieron que «no hay ninguna razón» para que no ocurra en la Argentina una segunda ola de coronavirus y recomendaron continuar con las medidas de prevención porque la situación sanitaria se «podría complicar en mayo y junio».
«No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en Argentina», afirmó el miércoles Tomás Orduna, miembro del Comité de Expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.
Por su parte, Luis Cámera, también integrante del grupo de asesores del Gobierno nacional, sostuvo que «la proyección para una segunda ola es el otoño» y coincidió que «se podría complicar en mayo y junio».
Ambito