“Recuperación productiva – El rol del Estado, los empresarios y las empresarias, en el desarrollo económico de la Provincia de Buenos Aires”. De nuestro distrito participó Jorge Canolik por la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Sierra de la Ventana, Villa la Arcadia y Saldungaray (CamCoTiSas).
Este jueves 8 de julio se desarrolló el encuentro virtual, junto a las Cámaras industriales, comerciales y sectoriales de la Provincia de Buenos Aires a quienes se les cursó la invitación desde el Gobierno de la Provincia requiriendo inscripción previa. Asistieron cerca de 200 representantes y referentes del área de toda la Provincia, el evento se desarrolló durante aproximadamente una hora y media.
La apertura estuvo a cargo del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, agradeciendo en el inicio a toda la industria y el comercio de nuestra provincia por el gran esfuerzo en adaptarse a las restricciones producto de la situación sanitaria, como también por la constante vinculación y acercamiento tratando de coordinar grados de flexibilización que nos permitieran juntos transitar esta situación tan difícil.
Destacó que con al avance en la vacunación ya se pueden identificar mejoras con recuperación del trabajo y la producción, se continúa apuntalando todo el entramado productivo con niveles de resultados que ya son superiores a los que se registraban en el 2019, en un escenario previo a la pandemia que era muy hostil para el desarrollo de la industria nacional.
Seguiremos generando incentivos, afirmó en la reunión el Ministro Costa, y anunció un programa que distribuye cerca de 2000 millones de pesos que van a favorecer alrededor de 123000 unidades productivas de nuestra provincia. Se seguirá acompañando a los sectores más golpeados y mediante un sencillo trámite electrónico, en la web de provincia, anunció que ya está habilitada la inscripción para acceder a este beneficio.
Al término de su exposición reafirmó el Ministro que “confiamos en que lo que viene es la recuperación y puesta en marcha de la producción y el trabajo”
En la mesa organizada, acompañando a funcionarios del Gobierno de la Provincia, se sumaron referentes de algunas entidades como el caso del Presidente de la Unión Industrial de Gral Rodríguez, Juan Nicolás Fera (Director de Marolio S.A.) quien recordó el inicio de un vínculo auspicioso, a principios del 2020, cuando se perfilaba otra disposición del gobierno poniendo el foco en el desarrollo industrial nacional. Luego el contexto epidemiológico agregó un marco en el que destacó el acompañamiento del gobierno y su constante disponibilidad para mantener viva la industria. Celebró la participación y compromiso del gobierno con el desarrollo industrial reafirmando también el compromiso de los empresarios apoyando y sosteniendo el diálogo por un país más justo.
Otras voces del grupo de industriales que compartían la mesa reconocieron el rol del estado en esta pandemia y el acompañamiento en todo momento, también que nos inviten y escuchen. Destacaron el rol de ARBA suspendiendo embargos o creando planes de pago y el rol del Banco de la Provincia de Bs As que ayudo mucho para seguir adelante. “Apuesten por el trabajo y la producción, estamos al lado y daremos nuestro mejor esfuerzo para generar trabajo” fue el cierre por parte de los industriales.
El Dr. Axel Kiciloff, Gobernador en la Provincia de Bs. As., finalmente se refirió en su alocución y análisis a los siguientes ejes:
• Estamos encarando la Puesta en Marcha de la Provincia
Venimos de 4 años de una gestión anterior de gobierno en los que:
• No se cuidó la industria nacional ni el mercado interno. Ingresaron productos sin control y se dejaron de hacer en el país, no se evitó el dumping, hubo competencia desleal e injusta.
• Con el enorme esfuerzo de la industria nacional y Pymes no podemos darnos el lujo de perder empleo propio y capital como sucedió en esos años.
• La Tasas usurarias produjeron una destrucción masiva de la industria nacional, imposible crecer ni existir.
• Hubo tarifazos y falta de acompañamiento al sector productivo.
• Los salarios cayeron 20 puntos y se achicó el mercado interno.
• Querían un país primarizado y con mano de obra barata para ensamblar importaciones.
• Modelo agro exportador comercializando productos con poco o nulo valor agregado.
• Extraordinario sobre endeudamiento externo.
Este contexto transformó a la provincia en inviable no solo para la clase trabajadora por la caída de fuentes de trabajo, sino también para los empresarios ya que también las empresas sobran en ese modelo.
Rechazamos los salarios de hambre, la competencia desleal, el dumping, traemos un modelo de cuidado de la industria nacional, sin tarifazos de los oligopolios, rechazamos las tasas usurarias y la falta de crédito. Desde los Ministerios de Producción y Trabajo fomentamos políticas industriales junto con ARBA y el Banco Provincia de Bs As.
Afirmó que venimos a re industrializar la Provincia, tenemos una oportunidad única articulando con el excelente complejo científico y tecnológico que tenemos.
Vamos a robustecer el mercado interno para dar la BASE necesaria para favorecer la vocación exportadora diversificada de nuestra industria. Sumaremos este avance a la industria primaria y al agro.
La locomotora de nuestra recuperación económica será la industria en la Provincia de Bs As.
Las Pymes son muy importantes en este proceso, empresas en las que se esfuerzan los trabajadores y sus dueños, que también se multiplican en tareas para sostener sus proyectos con mucho trabajo y dedicación.
Nuestro compromiso es absoluto, expresó, con el sector productivo industrial para un crecimiento virtuoso y una mejor distribución. Daremos a las Pymes las herramientas necesarias.
El Gobernador se mostró cauto en relación a los plazos identificando este momento como de transición y recuperación que dará paso a la re construcción. Cuenta con los antecedentes favorables de aquellos países en los que, cuando avanzó la vacunación, las aperturas comenzaron a ser más estables y sin tanta incertidumbre.
Recuperar es también incrementar los ingresos de los trabajadores y de los jubilados, estamos consolidando la protección de la industria nacional y el comercio, y daremos todo el apoyo al crecimiento del mercado interno favoreciendo la inversión. Sin demanda no hay mercado y sin mejora de ingresos tampoco.
El Gobernador de la Provincia, Dr. Axel Kiciloff, invitó a todo el segmento de la industria, la producción y el comercio a ser protagonistas de este proceso de recuperación.
Nota redactada por Jorge Canolik , integrante de CamCoTiSas, para www.360masnoticias.com