En las últimas horas, se ha tomado público conocimiento, de una presentación de abogad@s autoconvocad@s, en defensa de los derechos ambientales, y defensores de los derechos animales, vinculados con los acuerdos públicos y/o privados realizados por la República Argentina con la República Popular China, para el establecimiento de megagranjas porcinas.-
Las presentaciones se hicieron de manera electónica a la Presidencia de la Nación, a la Presidencia del Senado de la Nación, a Cancilleria, al Defensor del Pueblo de la Provinicia de Buenos Aires, solicitando que el gobierno se expida rechazando definitivamente las intalaciones de Megagranjas porcinas, en el suelo Argentino.-
Adjunatamos el requerimiento presentado que fue suscripto por ONG´S, Agrupaciones y Asociaciones y más de 200 profesionales del derecho en defensa de derechos de incidencia colectiva, como son el medio ambiente y el derecho a la salud, entre otros.-
Nota realizada por Flavia Ariza para 360masnoticias.com
Solicitud de informacion
Buenos Aires, 19 de julio de 2021
De nuestra mayor consideración,
los abajo firmantes nos dirigimos a usted a los fines de solicitar un pronunciamiento definitivo en relación con el establecimiento de megagranjas porcinas impulsadas por acuerdos públicos o privados realizados por la República Argentina con la República Popular China.
El artículo periodístico del Diario El Cronista -rechazado en su veracidad por la Cancillería-? reavivó el masivo rechazo que el año pasado despertó la noticia, originando las protestas de variadas agrupaciones ambientalistas y de las defensoras de los derechos animales, junto a presentaciones de repudio ante el Congreso de la Nación, el Poder Ejecutivo Nacional y Cancillería con más de doscientas firmas de entidades del sector ecologista y animalista, notas de la red de abogados animalistas y otras instituciones adherentes, marchas, difusiones, publicaciones que se viral izaron en las redes sociales, firmas a través de Change sumadas a un número creciente de ciudadanos altamente informados acerca de los daños que este tipo de producciones nos deparan a todos.
El foco en común al que apuntan todas estas acciones revela que la ciudadanía está en contra de estas industrias que pretenden multiplicarse y que está dispuesta a hacerse oír Las políticas destructivas de animales y del ambiente vulneran derechos de no humanos y humanos como así también de los pueblos originarios Son fuente de contaminación y enfermedad y planifican matanzas como trabajo cotidiano, yendo por lo tanto a contrapelo de proyectos para convivir generando a otros el mínimo daño posible. Estos tiempos de crisis ecológica y sanitaria reclaman inversiones provenientes de fuentes proteicas vegetales y farmfree, como ya sucede incluso en Argentina en escala reducida e ínfimo apoyo.
Solicitamos que el Gobierno se expida rechazando definitivamente estas instalaciones, incluso si fueran impulsadas desde sectores privados cuyos intereses no pueden prevalecer por sobre los elementales de animales humanos y no humanos Nos parece una cuestión demasiado
grave como para dilatar una negativa concluyente por parte de quienes nos representan y deben tener en cuenta el derecho al acceso a la información en cabeza de todos los habitantes.
Sin más que acotar, ingresamos la presente bajo reserva de las acciones judiciales correspondientes en caso de que estos desatinos avancen a pesar de la rotunda negativa expresada
Atte
*Abo2adas/os firmantes: *Buenos Aires:
1. Adriana Rechio.
2. Alejandra González Laserna.
3. Alicia Racig
4 Amparo Jaureguiberry.
5. Andrea Catania.
6. Bárbara Navarro.
7. Bernardo Federico Meoz
8. Briza Silva Fernández.
9. Edith Schenone.
10. Erica Andrea Ully.
11. Ethel Nora Camarota.
12. Fabiana Soledad Fraaa.
13. Fedra María Carón
14. Fernando Topa.
15. Flavia Ariza.
16. Graciela Medina.
17. Graciela Regina Adre.
18. Laura Erika Folador.
19. Laura Paloma Ferreccio
20. Leonardo Barnabá
21. Liliana Novoa
22. Lis Bar dallo.
23. Lucia Andrea Sande
24. Lucía Ortiz.
25. Malvina García
26. Marcela Lobo.
27. Marcelina Lidia Monzon.
28. Marcos Bouzas.
29 María Belén Molina.
30. María Fernanda Elissamburu
31. María Florencia Vignau
32. María Inés Labriola.
33. María Paula Yarza
34. María Teresa Pannoni.
35. Mariela Benamo.
36. Marina Colacelli
37. Mario Zelaya.
38. Matías Federico Trufero.
39. Mauricio Trigo.
40. Micaela Viviana Valvano
41. Paula Arranz.
42. Paulo Elie.
43. Perla Marcela Lanzillotra.
44. Romina Amarilla.
45. Romina Florencia Callozzo Cifala
46. Rosana Eugenia Rolando
47. Sabrina Mottalini.
48. Sofía Riposati.
49. Sonia Romero.
50. Susana Urrutia.
51. Tamara Navarro.
52. Thais Lehmann Hermeto.
53. Valeria Yael González Dal Cin.
54. Virginia Andrea Liste.
55. Viviana Román.
56. Walkiria Sosa Ramos *CABA:
57. Alejandra Claudia Pererya.
58. Alejandra Cordeiro.
59. Alicia Monges.
60. Ana María Aboglio.
61. Ana María Ruíz.
62. Analía Arijón Urbina
63. Beatriz Dattoli.
64. Carlos Harrison
65. Constanza Falcón
66. Daniela Cano
67. Diego Alonso,
68. Elizabeth Patricia Macedonio.
69. Elizabeth Grisela Urso.
70. Elsa Beatriz Piratella.
71. Eva Acuña Cruz.
72. Gabriela Inés Juárez
73. Gabriela Nasser.
74. Ignacio Kinbaum.
75. Juan Ignacio Serra.
76. Laura Cecilia Velasco.
77. Laura Tellarini.
78. Leticia Mirto.
79. María Alejandra García Perdomo
80. María de las Victorias González Silvano
81. María José Domínguez Edreira.
82. María José Fernández.
83. Marina Garrido
84. Martín Testa.
85. Noelia Macarena Pontelli.
86. Norberto Días de Sá.
87. Norma Beatriz Valenti.
88. Raquel Marcela Viglione.
89. Renée Muchen.
90. Rita Espíndola.
91. Samantha Yandoky.
92. Sandra Lea Campo
93. Sergio Moragues.
94. Silvia Graciela Garzoli
95. Silvia Orrijola.
96. Silvina Paula Santillán.
97. Silvina Pezzetta.
98. Viviana Sonia Pibida.
*Catamarca:
99. María Elisa Gasó.
* Chaco:
Daniela Puszkarsky.
Sonia Gabriela Sosa. ^Córdoba:
Andrea Heredia Olazábal.
Débora Senzamici Saravia.
Juan Carlos Lugones.
Julia Grünblatt
María Eugenia Martínez.
Ornar Luis Emanuel Carime.
^Corrientes: