El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, este viernes, comienza a depositar los subsidios no reembolsables de $800.000 para los hogares que resultaron afectados por el trágico temporal que azoto a Bahía Blanca, que dejó alrededor de 17 fallecidos y más de 2.000 evacuados, el pasado 7 de marzo.
En ese sentido, desde el Ministerio de Hacienda bonaerense detallaron que se trata de unos 35 mil bahienses los que iniciaron el trámite, prácticamente uno de cada diez habitantes. “Sobre ese número se van chequeando requisitos y ya se empieza a pagar el viernes”, informaron funcionarios de la cartera.
Además, desde la cartera señalaron que quienes se hayan inscripto a los subsidios podrán comprobar tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que iniciará este viernes y continuará hasta la semana que viene, ingresando al siguiente link.
En detalle, los subsidios serán $ 800.000 por vivienda, monto que podrá ser usado en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos así como para atender otras necesidades sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución.

“Los hogares beneficiados se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales”, explicaron desde la administración de Kicillof.
Vale destacar que, la única condición para los inscriptos a los subsidios era que los ingresos por hogar no superarán los $ 1.780.992. Es decir, 6 salarios mínimos de marzo, a excepción de que algún integrante contará con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
En ese marco, desde la administración de Kicillof explicaron que, los subsidios se depositarán directamente en la cuenta de Banco Provincia del beneficiario, por lo que el Gobierno bonaerense no se contactará de ninguna forma para solicitar datos bancarios.
“Ante dudas o consultas, los usuarios pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148, opción 1, de asistencia ciudadana”, cerraron desde el Ministerio de Hacienda bonaerense, con el objetivo de evitar estafas.
Uno por uno los subsidios para Bahía Blanca
Subsidios, créditos y extensiones impositivas: las 10 medidas que anunció Kicillof para Bahía Blanca
Líneas de crédito blando del Banco Provincia
En primer lugar, Kicillof anunció líneas de crédito blando del Banco Provincia, destinada a familias, empresas, comercios, pymes y micro emprendimientos. “Contarán con tasa subsidiada y12 meses de gracia”, explicó el gobernador.
En efecto, los montos de los créditos blandos del Banco Provincia ascenderán hasta $10 millones para las familias afectadas por el temporal y hasta $40 millones para empresas, comercios y pymes.
Provincia Compras
Además, el portal Provincias Compras ofrecerá para Bahía Blanca y otras zonas en emergencia 36 cuotas sin interés en la compra de electrodomésticos y equipamiento, lo que implicará una inversión de la banca pública de $30.000 millones y estará disponible a partir de este miércoles.
Beneficios impositivos
En tercer lugar, el Gobierno bonaerense otorgará beneficios impositivos a aquellos ciudadanos afectados por el temporal. En detalle, brindará exención por un año del impuesto inmobiliario urbano y exención de la primera cuota del impuesto automotor, así como un periodo de gracia de un para quienes puedan demostrar la afectación del vehículo.
Transporte
En lo que respecta a la movilidad de los ciudadanos afectados por el temporal, durante 30 días, la administración de la provincia de Buenos Aires se hará cargo del boleto del transporte público.
Línea de subsidios no reembolsables para hogares
También, el Gobierno bonaerense otorgará una línea de subsidios no reembolsables para hogares de menores ingresos afectados por la inundación. El mismo, alcanzará a 33 mil hogares y ascenderá a $800 mil por hogar.
Educación y Salud
A su vez, la administración comandada por Kicillof distribuirá más de 7 mil kits escolares y guardapolvos, y empezará inmediatamente la reparación de la infraestructura escolar afectada, así como del Hospital Penna, que requerirá una inversión de $22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad.
OPISU
Trabajará en pavimento, desagües, alumbrado público y equipamiento, destinando $8.000 millones. Ministerio de Desarrollo y el Ministerio de la Vivienda van a traer insumos para la construcción por $5.600 millones. OPISU va a estar trabajando en pavimentos, desagües, alumbrado público por $8.000 millones.
Infraestructura
Reparación temprana de puentes sobre el canal Maldonado. Obras por $15.000 millones. Reconstrucción del canal Maldonado: una obra de $80.000 millones que será encarada lo antes posible. Reparación de infraestructura urbana: creación de un fondo especial por $75.000 millones.