En marzo pasado, el FMI resolvió realizar una asignación general de DEG por el equivalente a US$ 650.000 millones para reforzar la liquidez global afectada por la pandemia, complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del Fondo.En el caso de Argentina, cuya cuota representa el 0,67%, equivale hoy a US$ 4.334 millones.
Ese monto llegó al país a fines de agosto y los millones fueron depositados como reservas del BCRA para fortalecer la posición cambiaria del país. Tras la derrota electoral del oficialismo en las PASO y en vistas de nuevas medidas para mejorar el bolsillo de los argentinos se sumaron al presupuesto de este año.
La medida asegura en sus considerandos que «resulta necesario incorporar a la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, el recurso corriente del Tesoro Nacional representado por los Derechos Especiales de Giro (DEG) y su aplicación al gasto total contemplado en la ley aludida».
En el Decreto además se autoriza «el Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional a emitir letras denominadas en dólares estadounidenses por un monto de hasta DÓLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES (USD 4.334.000.000), a DIEZ (10) años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento, precancelables total o parcialmente».