Este viernes, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, libró a los productores de seis municipios bonaerenses del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, bajo la premisa de que los mismos fueron brutalmente afectados por los temporales que azotaron a las distintas localidades el último año.
Según la norma publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, la iniciativa abarca a los productores rurales de los municipios bonaerenses de Balcarce, Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo. Sin embargo, el beneficio no alcanzará a todos los terratenientes.
De acuerdo al escrito, la disposición sobre la eximición del Impuesto Inmobiliario Rural tiene definida una lista de productores agropecuarios que serán beneficiados. En el caso de Balcarce se trata de aquellos afectados por los vientos huracanados y las lluvias intensas registradas entre el 22 de diciembre de 2023 y el 30 de abril de 2024.
En tanto, para los municipios bonaerenses de Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo, el periodo se definió entre el 19 de marzo y el 19 de septiembre de 2024, y las razones de la eximición del pago del tributo fueron los vientos huracanados y tormentas severas que afectaron a dicha región.

Es preciso señalar que, la excepción del pago del Impuesto Inmobiliario Rural a algunos productores bonaerenses está regulado por la Ley 10.390, que establece que la exención será para los campos cuya actividad principal sea “la explotación agropecuaria y en proporción al porcentaje de la afectación”.
Cabe recordar que, esta misma semana, la administración de Kicillof confirmó que este 2025, los productores agropecuarios bonaerenses pagarán un menor Impuesto Inmobiliario Rural con relación al año anterior. Es que, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) cobrará el mismo monto nominal que la de 2024, en la primera cuota del ciclo corriente.
“Este enfoque permitió aliviar la presión fiscal sobre pequeños y medianos productores, mientras que los propietarios de tierra con mayor valuación mantuvieron una carga impositiva relativamente estable”, resaltaron desde la Agencia de Cristian Girard.
Asimismo, para desde ARBA informaron que, en conjunto con el Ministerio de Economía de Pablo López decidieron, habilitar un 5% de descuento por el buen cumplimiento, un 15% por pago anual anticipado, un porcentaje que se aplica por primera vez, y un 5% por cuota y un 5% por estar al día en el abono por débito automático.

En concreto, un productor agropecuario bonaerense que en 2024 abonó $100.000 por el Impuesto Inmobiliario Rural, este 2025 debería mantener el monto nominal y podría acceder a las bonificaciones que habilitó la Agencia, por lo cual el monto que debería realizar es de $85.000. Es decir, en términos reales representa una menor carga tributaria.
Impuesto Inmobiliario Rural: la Justicia falló a favor de ARBA
En paralelo al anuncio del Gobernador bonaerense de mantener los valores del Impuesto Inmobiliario Rural, la Justicia de la provincia de Buenos Aires falló a favor del cálculo que realizó ARBA, luego de considerar que la fórmula es conforme al marco legal vigente y otorgó un plazo de cinco días para que los demandantes procedieran por la vía procesal correspondiente.
“Lamentablemente desde la posición hicieron un uso político del tema, con (el diputado nacional, José Luis) Espert y dirigentes del PRO llamando a una rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores, porque este fallo definitivo le da la razón a ARBA”, sostuvo Girard cuando se dio a conocer la sentencia.
En esta línea, desde la Agencia ponderaron la necesidad de consolidar la equidad tributaria, garantizar la aplicación justa del sistema y aseguraron que los productores deben cumplir con sus obligaciones fiscales, dado que beneficia a la sociedad bonaerense en su conjunto.