En 2024, el propio ANSES había introducido un cambio en la forma de cobro de los jubilados y pensionados que tuvieran una sentencia firme por reajuste, separando la actualización del haber mensual del pago del retroactivo. A partir de este mecanismo, podrían percibir el nuevo haber de manera inmediata.
“Desde hace décadas, jubilados y pensionados reclamaron sin respuesta que ANSES ajuste sus haberes según lo determinado en su sentencia firme y que no es, ni más ni menos, que lo que les corresponde luego de toda una vida de trabajo. Para terminar con esta situación injusta, tomamos la firme decisión de que todo jubilado que obtenga una sentencia firme tenga actualizado su haber previsional de forma inmediata”, había destacado en aquel momento el ahora exdirector de ANSES, Mariano de los Heros.
De cuánto será la jubilación mínima en abril
La inflación de febrero fue del 2,4%, por lo cual ese será el porcentaje que se aumentará en el monto de las prestaciones para marzo. Esto se debe a la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24. El mismo toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
A partir de la actualización de la prestación, la jubilación mínima pasará a ser de $285.792,67 en febrero. Asimismo, la jubilación máxima será de $1.923.114,11 .
Por otro lado, la Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM) será de $228.634,13, y con el bono alcanzará los $298.634,13. Las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez serán de $200.054,87, y aumentarán a $270.054,87 con el bono.
Ambito