El Turismo está permitido según refleja la actividad 112 de la Planilla sobre EL LISTADO DE ACTIVIDADES POR FASES – ANEXO I- CUADRO DE ACTIVIDADES en el que están numeradas las actividades permitidas y en las columnas de izquierda a derecha Fase 2; Fase 3; Fase 4 y Fase 5.- https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/actividades-por-fase
En Fase II: Restricción horaria para actividad comercial en general 19:00 a 06:00 / Restricción horaria para actividad de bares y restaurantes 19:00 a 06:00 / Restricción horaria para circulación de personas y actividades no esenciales 20:00 a 06:00.
Respetando las limitaciones de horarios es posible disfrutar de este entorno maravilloso durante la semana en la que también se podrá recorrer, en días y horarios establecidos, el Parque Provincial Ernesto Tornquist según se anunció desde la OPDS, organismo responsable de su gestión.
Este escenario de restricciones se da en un contexto sanitario más complejo que el del año pasado ya que casi toda la Región Sanitaria 1 se encuentra en Fase II.
Las Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Sierra de la Ventana, Villa Arcadia y Saldungaray (CamCoTiSas) mantuvo reuniones con el Intendente y el Concejo Deliberante de Tornquist durante la semana pasada expresando su preocupación por el impacto que las actuales restricciones horarias vigentes generan, distrito en Fase II, limitando la circulación y la atención en los comercios.
En las reuniones se amplió lo detallado en una nota que les fuera dirigida el pasado Lunes 31 de mayo y que tuvo pronta respuesta de ambos poderes de gobierno en el distrito.
La situación de los comercios es angustiante, los ahorros de los comerciantes, si los había, se agotaron, aumenta la lista de comercios que cierran sus puertas, creció el endeudamiento por créditos tomados en el 2020 que no se pueden afrontar y mucho menos tomar nuevas deudas, las facturas de impuestos y tasas no dejaron de llegar, se caen puestos de trabajo directos e indirectos por servicios asociados a la actividad que también se frenan, ni pensar en inversión o desarrollos de proyectos que quedaron pendientes. Cerró sus puertas en forma temporaria el Hotel Provincial, y otros emprendimientos lo están evaluando, ya que trabajar con baja concurrencia no es rentable y se aumentan las pérdidas acumuladas poniendo más en riesgo la continuidad de sus negocios.
La respuesta del ejecutivo fue clara respecto de la extensión de horarios “hasta que no mejoren los números de control sanitario del distrito no podemos pensar en flexibilizar horarios”, flexibilización que esperan los comercios para trabajar en general y en particular el segmento de los gastronómicos que ya han demostrado que respetando las medidas de seguridad por todos conocidas no se pone en riesgo la salud pública. Los gastronómicos piden que lo antes posible se extienda su horario de atención, al menos en una primera etapa, los días viernes y sábados hasta las 23hs.
Todo el comercio en general ha realizado un gran esfuerzo durante el año pasado incorporando los protocolos y cuidados necesarios, tanto la Cámara Argentina de Turismo (CAT), como la Federación Económica de la Provincia de Bs As (FEBA) insisten en el pedido de mantener las vacaciones de invierno y asistencias para el sector.
En el intercambio con el Intendente, el pasado miércoles 02 de junio, se consultó sobre qué acciones se precisan para mejorar los números de control sanitario, las respuestas fueron: – “que lleguen vacunas y están llegando”, – “que la población se inscriba para incrementar la disponibilidad de vacunas en el distrito”, – “que se respeten los protocolos y no se realicen reuniones sociales clandestinas o sin respetar las pautas de cantidad de personas contemplando los protocolos, ya que está comprobado son la mayor causa de contagio y circulación del virus”. Ese fue el compromiso del ejecutivo, incrementar estos controles y recomendaciones, fomentando la inscripción para la vacunación.
En cuanto al Poder Legislativo, el pasado viernes 4 de junio hubo reunión en el Centro Cultural de Sierra de la Ventana con el Presidente del Concejo y los Presidentes de cada Bloque más otros concejales, en este caso se puntualizó la necesidad de alivianar los costos impositivos y tasas para los comerciantes más afectados por no poder desarrollar sus tareas normalmente como también se trasladó la necesidad de mejorar la condición sanitaria promoviendo el respeto a las normas y cuidados recomendados. Flexibilizar las condiciones exigidas por el Tribunal de Cuentas correspondiente en cuanto a las facturaciones y rubros que se exigen a los actores de cultura y turismo, ayudando a que cuando llegue el subsidio no se interpongan tantos requisitos ni obstáculos.
También queda identificada como una acción necesaria mejorar la comunicación para promover desde el Municipio la circulación del turismo, dentro del marco de horarios y circulación que propone la Fase II, remarcando que el Turismo en el Distrito es una actividad que está permitida.
Los cambios de Fase y prohibiciones alternadas han generado una gran confusión entre quienes tienen interés en poder tomarse un respiro del encierro en las ciudades buscando disfrutar de un descanso cada vez más necesario en este contexto de zozobra que genera la propagación de esta enfermedad.
En ese sentido la Comarca Serrana es un bálsamo para el espíritu y el ánimo de quienes buscan espacio al aire libre sin poner en riesgo su salud o la de sus seres queridos.
Por otra parte en una actividad interna de la Cámara de Comercio los responsables de hospedajes y servicios de gastronomía local coordinan alternativas atractivas de menús y deliveries especiales para atender la demanda nocturna en sus lugares de hospedaje.
La Comarca Serrana forma una comunidad que desde el año pasado se organizó en forma responsable capacitando a su gente para ayudar al sistema sanitario, buscando preservar sus fuentes de trabajo y cuidando a sus clientes a los que invita a disfrutar de este lugar único en el S.O. Bonaerense.
El Turismo no contagia.
Nota redactada por Jorge Canolik, integrante de CamCoTiSas , para www.360masnoticias.com