El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano a través de un comunicado oficial difundido por su canal de Telegram. El deceso del Sumo Pontífice ocurrió a las 7:35 (hora de Roma), apenas un día después de su última aparición pública, cuando saludó a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro durante la misa de Pascua.
En Argentina, el presidente Javier Milei expresó su pesar por la muerte del pontífice y a través de su vocero, Manuel Adorni, el Gobierno confirmó el decreto de duelo por siete días en el territorio natal del papa Francisco, medida adoptada como muestra de respeto hacia el primer argentino en conducir el catolicismo.
“El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, escribió Adorni en su cuenta de “X” (ex Twitter), junto al mensaje: “Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”.
Poco antes, la Oficina del Presidente había emitido un comunicado institucional en el que transmitió las condolencias del Gobierno y ponderó la figura del papa Francisco como líder espiritual. “Acompañamos en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”, indicaron.

Asimismo, desde el Ejecutivo nacional destacaron el compromiso del Papa con la defensa de la vida desde la concepción, su impulso al diálogo interreligioso y su cercanía con los jóvenes.
En esa línea, desde la administración libertaria valoraron los gestos de austeridad de Francisco dentro del Vaticano y su voluntad de reformar estructuras tradicionales de la institución católica. “Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, remarcaron.
En paralelo, el presidente Milei también se refirió al fallecimiento del papa Francisco a través de un mensaje personal sus redes sociales. “Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió.
Vale recordar que la relación entre Milei y el Papa tuvo grandes momentos de tensión en estos últimos años. Durante la campaña presidencial, el mandatario nacional se mostró crítico respecto al rol del sumo pontífice y llegó a llamarlo “el representante del maligno en la Tierra”.

Sin embargo, luego de ser electo, el líder libertario se retractó públicamente y buscó congraciarse con la máxima autoridad de la Iglesia Católica. “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”, reconoció en una entrevista.
La reconciliación entre ambos se concretó con el encuentro que mantuvieron en el Vaticano el 14 de febrero del año pasado en una reunión que duró 70 minutos y se realizó a puertas cerradas. Luego del encuentro, el Presidente definió al Papa como “un líder sabio” y agradeció el trato cordial que recibió.
En su prerrogativa hacia Francisco, Javier Milei cerró su mensaje extendiendo sus condolencias al pueblo argentino. “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, concluyó.
El Vaticano despidió al papa Francisco
Desde el Vaticano, la confirmación del fallecimiento del papa Francisco llegó en voz del cardenal Kevin Farrell, quien encabezó el anuncio en una breve declaración. “Con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. Esta mañana, a las 7:35, el obispo de Roma regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, expresó.

Vale recordar que el Papa había recibido el alta médica hacía menos de un mes, luego de permanecer internado durante 38 días por una neumonía grave y si bien su estado de salud seguía siendo delicado, este domingo 20 de abril se presentó brevemente en la celebración de Pascua y pronunció la bendición “Urbi et Orbi”.
En su breve mensaje, Francisco deseó un “feliz domingo de Pascua” a los fieles católicos que se congregaron en la plaza de San Pedro y clamó nuevamente por libertad de pensamiento y tolerancia en el mundo.
El comunicado oficial de la Santa Sede concluyó con una oración en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, que significa “Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz”, frase con la cual cerró el último parte sobre quien, durante más de una década, condujo a la Iglesia Católica desde el Vaticano con “sello argentino”.