El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó en las últimas horas que la administración nacional prepara una reforma de la Ley de Tránsito para terminar “con el negocio de la VTV”.
En ese sentido, desde el gobierno de Javier Milei aseguraron que “se trabaja para que salga cuánto antes la reforma de la Ley de Tránsito”, la cual podría anunciarse las próximas semanas mediante un decreto de necesidad y urgencia.
Según señalaron desde Casa Rosada, el mismo podría incluir la desregulación de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), también llamada Verificación Técnica Vehicular (VTV) en algunas jurisdicciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires.
En efecto, lo que pretende el Gobierno es permitir que estas verificaciones obligatorias, que seguirán siéndolo por razones estrictas de seguridad en la vía pública, puedan hacerse en concesionarias oficiales y talleres particulares que cumplan con los requisitos técnicos que exige la norma.
![El Gobierno nacional prepara una reforma de la Ley de Tránsito para terminar “con el negocio de la VTV”. Todos los detalles.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/02/11172232/image-61-1024x683.png)
Es que, actualmente, las revisiones de la VTV se hacen en las sedes de empresas designadas por los gobiernos de cada jurisdicción, los que, además, establecen el costo del trámite.
Sin embargo, según el Ejecutivo, la apertura de nuevas sedes permitirá que los precios para ser la VTV sean competitivos, bajando el costo. “Puede pasar que haya promociones como la de hacer el service oficial y tener la VTV bonificada”, señalaron desde Casa Rosada.
Asimismo, desde La Libertad Avanza está la idea de reemplazar la oblea o sticker de la VTV que se pega actualmente en el parabrisas por un documento digital como la cédula verde o la licencia de conducir, lo que requiere la instrumentación en el aplicativo Mi Argentina del mismo modo que ocurrió este año con la autorización de manejo que reemplazó a la cédula azul.
También, dentro de las reformas a la Ley de Tránsito que impulsa Sturzenegger, está la simplificación del trámite de homologación de los automóviles nuevos para poder comercializar en Argentina, requisito que actualmente deben cumplir no sólo los importadores sino también los fabricantes.
Con esta reforma, más allá de una simplificación de las gestiones para las empresas automotrices e importadoras, el Gobierno nacional pretende habilitar a que un particular pueda comprar en el exterior un vehículo que no se vende en Argentina e importarlo para su uso personal o profesional.
La única condición es que provenga desde países que tengan “Technical Approval” semiautomática y sólo se deba verificar en Argentina que efectivamente ese modelo corresponde a la ficha existente para poder ser utilizado en la vía pública. El ejemplo más claro es Tesla, la marca de autos eléctricos que no se venden en Argentina, pero se fabrican en Estados Unidos y Europa con certificaciones internacionales.
VTV y Peajes automáticos: cambios en la Ley de Tránsito
Aunque requiere de un tiempo razonable para su aplicación efectiva, la administración de Javier Milei pretende automatizar los peajes, con el fin de evitar embotellamientos de tránsito ocasionados por el embudo que generan las estaciones de peaje.
En ese marco, Sturzenegger evalúa copiar conceptualmente al modelo de Uruguay, donde se emite un sticker con un código que se adhiere en el parabrisas de los autos y que actúa como identificador de cada vehículo para todo el territorio nacional. Lo mismo ocurre en la ciudad de Buenos Aires con el Telepase.
Vale remarcar que, la simplificación del trámite para la homologación de autos que puedan ingresar y transitar por todo el país es una medida de alcance nacional. Sin embargo, tanto la VTV como los peajes automáticos, requerirán tener una adhesión de las provincias o jurisdicciones para hacerse efectivas en todo el territorio nacional.
Es que, la autonomía de las provincias les da a los gobernadores la patria potestad para decidir si deciden incorporar las medidas del Gobierno nacional o no. En el caso de los peajes automáticos, si bien las rutas nacionales estarían alcanzadas por la decisión del gobierno, las provinciales podrían no hacerlo.
![El Gobierno nacional prepara una reforma de la Ley de Tránsito para terminar “con el negocio de la VTV”. Todos los detalles.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/02/11172503/image-62-1024x683.png)
De todas maneras, el mileísmo podría dictar una “Emergencia Vial Nacional” que permita al Ejecutivo nacional decretar que por el lapso de un año todas estas medidas se deben tomar obligatoriamente en todas las jurisdicciones.
“Las provincias tienen que adherir a este cambio, se pretende que la verificación técnica se pueda hacer en un concesionario, por eso lo vamos a incluir en la Ley de Tránsito pero las provincias tienen que adherir a la medida para que se pueda aplicar en cada jurisdicción. Entonces vamos a ver si en la provincia de Buenos Aires adhieren a la medida”, señaló Sturzenegger.