Un estudio realizado por la ONG AHF Argentina, la sede local de AIDS Healthcare Foundation, reveló que podría haber más casos de VIH en el país que de los que se estiman a nivel nacional. Es que tras haber realizado 118.000 tests a la población general en distintos eventos masivos, la ONG halló una prevalencia del 0,88%, es decir, que casi 9 de cada 1.000 personas viven con el virus, mientras que las cifras oficiales gubernamentales ubican este número en un 0,3%.
Las conclusiones de este trabajo fueron presentadas en la 22º Conferencia Internacional sobre el Sida – AIDS 2018, realizada en Amsterdam y esta tarde, el titular de AHF Argentina, Miguel Pedrola, compartió los datos en el marco de una conferencia de prensa. En el encuentro participaron referentes de la ONG que forma parte del C20 (Civil 20), grupo social que insta a los gobiernos de los países del G20 a colaborar en el Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, creado en 2002 para ayudar a los países emergentes a combatir estas enfermedades.
De acuerdo con Ministerio de Salud de la Nación, 122.000 personas viven con VIH en Argentina, y un 30% de ellas no lo sabe. Esos datos son los tomados por Onusida para mostrar las cifras de prevalencia. “Si bien los resultados obtenidos durante nuestro trabajo de campo no son comparables con las estimaciones oficiales, que se realizan luego de ingresar cifras a un software que se llama Spectrum, si podemos sospechar que la prevalencia del VIH podría ser diferente en nuestra población general”, indicó el titular de AHF Argentina.
De hecho, una de las grandes diferencias halladas entre los números del Ministerio de Salud y la prevalencia en base a los testeos es la de la población trans: mientras que el gobierno dice que es de 34%, la hallada por la ONG fue del 4,8%. “No podemos explicar esta diferencia, pero sí podemos decir que quizá, al incluir los datos de grandes ciudades, el software puede dar una prevalencia mayor”, aclaró.
Con todo, Pedrola enfatizó que el trabajo de AHF no confirma una cantidad mayor de casos o un subdagnóstico sino que más bien, plantea la necesidad de realizarse preguntas como por ejemplo, “la de la eficiencia del software (que dejó de emplearse en países como Brasil) o bien cuestionarse cuáles son los datos que se cargan en el sistema”, aseveró.
Los testeos rápidos en los que se basó el trabajo de AHF fueron realizados por la misma ONG en plazas, parques y eventos entre 2013 y 2017 y las personas se acercaban voluntariamente a las carpas instaladas. De las 118.078 pruebas, 1035 fueron positivas.
“Este trabajo se realiza en un marco en el que se debe invertir en testeos y en prevención de nuevos casos, ya que el 90% del presupuesto oficial se destina a tratamientos y queda muy poco para lo demás”, sostuvo Pedrola.
En el marco de la reunión, expertos internacionales que pertenecen a AHF lamentaron que Argentina, México y Brasil, los tres países latinoamericanos pertenecientes al G20, “nunca aportaron dinero por el Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, Tuberculosis y la Malaria, en su momento recibieron ayuda económica para haberles frente”.
De acuerdo con el doctor Jorge Saavedra, Director Ejecutivo del Instituto AHF de Salud Pública Global de la Universidad de Miami, “los países de la Región de América Latina y el Caribe están en deuda con los que menos tienen porque hasta hace tres años, Argentina recibió ayuda por u$s 28 millones, México de u$S 34 millones y Brasil de u$s 38 millones).
En un contexto en que la tasa de nuevas infecciones sólo ha disminuido un 16% desde 2010 a nivel mundial, un ritmo demasiado lento para poner al VIH/sida bajo control, las ONGS piden que la temática no abandone la agenda pública y recordaron a nivel global, aún mueren un millón de personas al año por causas asociadas al sida.
Celina Abud
Docsalud