360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Comarca Serrana

VILLA VENTANA: La CELT instaló dos tótems de conectividad
Fueron instalados con el objetivo de mejorar el acceso a la conectividad en una de las localidades más visitadas del distrito.

Redacción por Redacción
01/08/2025
en Comarca Serrana
VILLA VENTANA: La CELT instaló dos tótems de conectividad  Fueron instalados con el objetivo de mejorar el acceso a la conectividad en una de las localidades más visitadas del distrito.
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de mejorar el acceso a la conectividad en una de las localidades más visitadas del distrito, la Cooperativa Eléctrica de Tornquist (CELT) instaló dos tótems tecnológicos en Villa Ventana.

Puede interesarte

Corte de energía programado por EDES

TORNQUIST: Inauguración de la Feria Mostrarte en Plaza E. Tornquist

TORNQUIST: Son 8 los casos confirmados de triquinosis en Tornquist y Bahía Blanca

La instalación de ambos dispositivos forman parte de la planificación que lleva adelante la gerencia de la CELT., teniendo en cuenta el crecimiento sostenido del turismo dentro del área de concesión de la Cooperativa Eléctrica de Tornquist. y, por otro lado, la mejora contínua del servicio.

Los dispositivos diseñados por la CELT. ofrecen acceso libre a Wi-Fi y puntos de recarga modernos y en puntos estratégicos, respondiendo así a una de las demandas más recurrentes tanto de residentes como de turistas.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Los nuevos puntos de conectividad están ubicados en zonas estratégicas de la villa: uno en la céntrica plaza Salerno y otro en el mirador serrano situado en la intersección de las calles Pillahuinco y Curamalal.

Asimismo desde la gerencia de la CELT. confirmaron la instalación de sistemas similares en distintos puntos estratégicos de la Plaza Ernesto Tornquist, continuando en Villa Serrana La Gruta y está en proyecto la instalación del mismo sistema en San Andres de la Sierra.

La iniciativa apunta a fortalecer la infraestructura digital en la comarca turística, donde la conexión a internet continúa siendo un desafío, especialmente en áreas de alta concurrencia como los citados.

Ignacio Bucchi, Presidente de la CELT.

Impulsar puntos de conectividad y carga para turistas y vecinos en Villa Ventana y Tornquist

Desde la Cooperativa Eléctrica de Tornquist se avanza en la instalación de tótems de conectividad en distintos puntos estratégicos del distrito, con el objetivo de brindar un servicio que beneficie tanto al turismo como a la comunidad local.

Lo que se habló en la cooperativa es que, a medida que nos vayamos organizando, podamos comenzar a prestar servicios a la comunidad. Apoyar al turismo es una de las cuestiones más importantes. Como hablábamos recién con el delegado, que la gente venga y encuentre puestos de conectividad y carga sin dudas ayuda al desarrollo turístico. A eso debemos apuntar.

En esa línea, se detalló que la cooperativa está comenzando a comprender que es fundamental colaborar y acompañar el crecimiento de la actividad turística. “Nosotros estamos para eso”, expresó el titular de la entidad cooperativa.

Tres puntos clave en Villa Ventana y más en Tornquist

Los planes de instalación no se limitan a un solo lugar. En Villa Ventana, se prevén tres puntos de conectividad: uno en la zona céntrica, otro en el mirador del Cerro Ventana y un tercero en el balneario. En Tornquist, en tanto, está proyectada la colocación de tres tótems en la plaza central, además de otros dos en plazas del sector sur y norte.

¿Cómo funcionan los tótems?

Los dispositivos estarán equipados con conexión Wi-Fi libre y puertos de carga para distintos tipos de celulares, incluidos iPhone y USB. Los tótems ofrecerán una buena capacidad de megas y la red estará abierta. Los usuarios podrán conectarse durante 15 minutos; pasado ese tiempo, el sistema los desconecta automáticamente para garantizar rotación y acceso para todos.

Se podrá volver a ingresar tras ese período, pero no están diseñados para un uso intensivo, como mirar videos en alta definición o trabajar de forma continua. La idea es que todos puedan tener comunicación básica, como usar WhatsApp o consultar información, sin saturar el ancho de banda.

También se remarcó que se trata de un servicio pensado para los turistas, pero también para los vecinos que, por ejemplo, se acercan a la plaza. Tener conexión y un punto de carga es fundamental hoy en día. “Llegar a un lugar sin batería puede ser un gran problema, y esto viene a dar una solución concreta” subrayó Ignacio Bucchi.

Un salto de calidad en los servicios

Más que un salto de calidad, es un salto de servicio. Y para eso está la cooperativa, para prestar servicios a la comunidad. Se adelantó que hay varios proyectos en marcha. Este es uno de los primeros. Estamos trabajando en esa dirección. concluyó

 

Bernardo Chiuca – Delegado Municipal

Es fundamental contar con estos servicios en Villa Ventana

El delegado de Villa Ventana se mostró satisfecho por la reciente instalación de puntos de conectividad en espacios públicos estratégicos de la localidad, destacando su importancia tanto para vecinos como para turistas.

“Hoy en día es elemental contar con este tipo de servicios, sobre todo en lugares como la plaza o en zonas turísticas. Estoy muy contento porque, más allá de lo simbólico, representa un avance concreto”, señaló.

Recordó un hecho puntual ocurrido durante la última nevada:
“Un día antes de la nevada fuerte, aparecieron unos chicos —turistas— con el auto averiado, sin acceso a internet ni posibilidad de cargar sus celulares. Pasaron casi toda la noche a la intemperie, dentro del vehículo. En ese momento, contar con un punto de conectividad hubiese sido fundamental”.

En ese sentido, subrayó que la tecnología hoy atraviesa todos los aspectos de la vida cotidiana y turística:
“Todo está tecnificado. La publicidad, los servicios, la comunicación… Tener conectividad en estos espacios es un salto importante”.

Además, remarcó el compromiso de la Cooperativa Eléctrica en seguir fortaleciendo su rol comunitario:
“No se trata solo de energía, sino de conectividad y de servicios que acompañen el crecimiento. La cooperativa continuará en esa línea. Eso también nos obliga a mejorar los espacios públicos, para que la inversión sea constante”.

El delegado valoró el trabajo conjunto entre distintas instituciones:
“Es importante que todo esto vaya de la mano: la cooperativa, que representa a la comunidad, y el gobierno local. Hay un trabajo articulado que ya empieza a dar frutos. Desde mejorar las redes internas de fibra óptica hasta el alumbrado y el arbolado urbano, todo forma parte de un mismo engranaje”.

Finalmente, reconoció que Villa Ventana está atravesando una nueva etapa:
“Estábamos algo dormidos en lo turístico, pero está surgiendo un nuevo interés. Hay ideas, hay acción, y eso se celebra. Personalmente, estoy feliz de poder trabajar para los vecinos. Aún no llevo un año en funciones, pero cada paso que damos es una alegría”. concluyó Chiuca

 

Roberto Elizari – Integrante del Consejo de Administración de la CELT.

Los vecinos de Villa Ventana destacan mejoras en conectividad y servicios

Los representantes de Villa Ventana comentaron sobre la evolución de los servicios en la localidad, haciendo especial énfasis en la mejora de la red eléctrica y la conectividad, aspectos fundamentales para los vecinos y el turismo. Roberto Elizari – Integrante del Consejo de Administración de la CELT.

“Si bien no tenemos un contacto muy fluido con la comunidad, escuchamos los comentarios de la gente, tanto positivos como negativos. Desde que vivo en Villa Ventana, hace ya 15 años, he notado un cambio significativo, especialmente en el servicio eléctrico”, señaló

Agregó que antes era frecuente experimentar cortes de luz, situación que se ha mejorado notablemente, casi eliminando las interrupciones. “La gente ya no se queja tanto como antes”, afirmó.

En cuanto a la conectividad, destacó la reciente instalación de fibra óptica como un avance que ha generado tranquilidad en muchos vecinos, sobre todo en quienes se han mudado a la villa y necesitan una buena conexión para trabajar.

“Además, tenemos que aprovechar este servicio desde el punto de vista turístico. Yo tengo un pequeño complejo de cabañas y lo primero que los visitantes piden es wifi. Es fundamental, especialmente para las familias con jóvenes”, explicó.

Subrayó que muchos turistas vienen a descansar y también a trabajar, y que antes solían sufrir cortes frecuentes en la conectividad, problema que ahora se ha resuelto con la fibra óptica.

Respecto a las obras en curso, como la instalación de tótems de conectividad en la plaza, el mirador y otros puntos que se sumarán, consideró que son iniciativas muy importantes para el desarrollo local.

Por último, destacó el rol federal que se le ha dado al Consejo de Administración de la cooperativa, con representantes en cada localidad.

“Esto es muy importante porque, aunque la gente no siempre esté informada de que tiene un representante, de alguna manera pueden manifestar sus inquietudes. Para nosotros, eso es fundamental para tener un diagnóstico real de la comunidad”, concluyó Elizari.

CELTTV.





CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Corte de energía programado por EDES

por Redacción
01/08/2025
0
Corte de energía programado por EDES

La empresa EDES. informó que el día  lunes 4 de agosto a pedido de TRANSBA realizará un microcorte de energía a la 7 30 hs., que afectara a...

Leer másDetails

TORNQUIST: Inauguración de la Feria Mostrarte en Plaza E. Tornquist

por Redacción
31/07/2025
0
TORNQUIST: Inauguración de la Feria Mostrarte en Plaza E. Tornquist

Este sábado a partir de las 15 hs se inaugurará Mostrarte, un nuevo espacio destinado a feriantes y artesanos, que tendrá lugar en la Plaza E. Tornquist en...

Leer másDetails

TORNQUIST: Son 8 los casos confirmados de triquinosis en Tornquist y Bahía Blanca

por Redacción
31/07/2025
0
TORNQUIST: Son 8 los casos confirmados de triquinosis en Tornquist y Bahía Blanca

Desde Región Sanitaria confirmaron que son 8 los casos confirmados hasta el momento de Triquinosis. Se trata de un brote familiar que ocurrió en Tornquist, aunque dos de los afectados...

Leer másDetails

SALDUNGARAY: Este viernes 25 Música entre Libros en la Biblio

por Redacción
25/07/2025
0
SALDUNGARAY: Este viernes 25 Música entre Libros en la Biblio

MÚSICA ENTRE LIBROS 📅 25 DE JULIO, 21.00 HS 💰 CONTRIBUCIÓN SUGERIDA: $5000 🍽️ CANTINA A BENEFICIO DE LA BIBLIO! ARTISTA INVITADO: GERMÁN LAMI

Leer másDetails

COMARCA SERRRANA: Sigue el programa de vacaciones en la comarca

por Redacción
24/07/2025
0
COMARCA SERRRANA: Sigue el programa de vacaciones en la comarca

Cronograma de actividades  TEATRO Sábado 26/07 – 16 Hs.: Infantil: Rudy Güemes Sábado 02/08 – 20 Hs. “Beatle en Vivo” BIBLIOTECA POPULAR ERNESTO TORNQUIST Jueves 24 /07 –...

Leer másDetails
Siguiente
CHOELE CHOEL: Se oficializó listado de inscriptos al sorteo de Suelo Urbano

CHOELE CHOEL: Se oficializó listado de inscriptos al sorteo de Suelo Urbano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus