Tal y como habían adelantado desde Casa Rosada, este sábado, el presidente de la Nación, Javier Milei, formalizó los vetos al aumento de 7,2% a jubilados y pensionados, la prórroga a dos años de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, que sancionó el pasado 10 de julio el Senado de la Nación.
De esta manera, en dos años de gestión, el jefe de Estado libertario vetó dos veces la recomposición de haberes a los jubilados, que saldrá formalizado este lunes en el Boletín Oficial. “Vamos a vetar. Aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”, habían adelantado desde Balcarce 50 tras la sanción.
Cabe destacar que, la iniciativa para los jubilados proponía además una suba del bono extraordinario de $70.000 a $110.000 indexado a la Índice de Precios al Consumidor (IPC), así como la restitución de la moratoria previsional, que la administración nacional no renovó en marzo de este año, por el termino de dos años.
Vale recordar que el año pasado, el líder libertario ya recurrió al veto para frenar un aumento en las jubilaciones y una suba en el presupuesto universitario. En aquel momento, la Casa Rosada absorbió el costo político sin consecuencias graves en el mediano plazo.

En esta oportunidad, el Ejecutivo nacional también vetó la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, que logró sancionarse con 55 votos afirmativos, 0 abstenciones y 0 votos negativos. La iniciativa, permitía fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas discapacitadas hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive.
En efecto, el proyecto establecía una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, de una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez, al mismo tiempo que establecía un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“Esta emergencia es algo urgente e importante como nos lo hicieron saber las organizaciones, familiares, prestadores y transportistas que vienen trabajando organizadamente para que podamos tratarla hoy porque es una temática que nos atraviesa como sociedad y a la que le debemos una respuesta contundente y favorable“, afirmó la senadora nacional kirchnerista, Stefanía Cora.
Si bien el Congreso de la Nación tiene la facultad de insistir con las leyes, necesitará reunir al menos dos tercios de los votos en ambas Cámaras para sostener el aumento, en el Senado la oposición tiene amplió margen para maniobrar. Sin embargo, en Diputados esta más ajustado.
De todas maneras, los proyectos no serán incluidos en la próxima sesión del 6 de agosto convocada por la oposición en la Cámara de Diputados donde se espera que la oposición impulse proyectos de financiamiento para las universidades y la salud pediátrica, en medio de las habituales movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso.
Los Gobernadores amenazan a Milei con no apoyar el veto al aumento de los jubilados
Luego de que el presidente Javier Milei los catalogara como “la última trinchera de la casta” por no recortar el gasto público de sus provincias, los gobernadores comenzaron a amenazar al Ejecutivo con quitarle el respaldo para sostener el eventual veto al aumento que aprobó Diputados a los jubilados y pensionados.
Es que, la relación de lealtades entre algunos gobernadores y la administración nacional viene con problemas desde principio de año, debido a la falta de incentivos por parte de Casa Rosada a los apoyos incondicionales de los mandatarios, que muchas veces van en contra de los intereses de sus propios partidos.
En efecto, los mandatarios manifiestan su preocupación ante la caída de la recaudación, la parálisis de la obra pública, lo que deriva en fuertes recortes sobre las arcas provinciales, en un año electoral, y el paupérrimo estado de las rutas nacionales.
“Quieren más fondos para las campañas y están enojados porque nos estamos metiendo en sus distritos con el partido”, explicaron desde Casa Rosada en relación al conflicto de Milei con los gobernadores.
En ese contexto, caldeado, el jefe de Estado volvió a descalificar a los jefes provinciales que ahora están abroquelados. “Los gobernadores se unificaron todos. Es increíble cómo se les dio vuelta la tortilla”, señalaron desde una provincia que, en público, actúa como aliado a la Casa Rosada.
Por todo ello, desde una provincia aliada expresaron: “Con estos comentarios del Presi se les va a complicar juntar los soldados para sostener el veto”. Comentario que se repitió en otras provincias que no son precisamente contrarias a las fuerzas del cielo.
“Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, afirmaron desde Casa Rosada.
El año pasado uno de los que se preocupó en blindar los vetos fue el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, que mando a sus tres diputados del bloque Independencia a votar en contra del aumento a pesar de las insistencias del peronismo.
Sin embargo, el vinculo entre él y Casa Rosada es cada vez peor, situación que se repite con otros gobernadores, por lo que se abre un escenario complejo para el oficialismo en el Congreso.“El gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar, necesita el acompañamiento de las provincias, de la misma manera que nosotros necesitamos el acompañamiento de la Nación”, indicó el tucumano.