360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

RIO NEGRO: Rutas nacionales «su abandono cobra vidas y afecta el desarrollo»

El deterioro y abandono de las principales rutas nacionales que atraviesan Río Negro -como la 22, 23, 40 y 151- se traduce en pérdida de vidas humanas; obstáculos para acceder al trabajo, la educación y la salud; y perjuicios económicos por el encarecimiento del transporte y la logística.

Redacción por Redacción
06/06/2025
en Portada
RIO NEGRO: Rutas nacionales «su abandono cobra vidas y afecta el desarrollo»
Share on FacebookShare on Twitter

El mantenimiento y la reactivación de las obras paralizadas resulta fundamental para evitar accidentes, proteger las economías regionales —como la producción frutícola, hidrocarburífera y minera— e impulsar el turismo. Todas estas actividades generan recursos clave para el país que, sin embargo, no se reinvierten en la provincia.

Puede interesarte

NACIONALES: Cristina Kirchner arremetió contra Milei: “Sos muy cobarde”

Día de la Tierra: Río Negro refuerza su compromiso con acciones concretas

CHOELE CHOEL: HCD ORDEN DEL DIA SESION EXTRAORDINARIA Nº 06 DIA: 01-08-2.025 18:00 HORAS

Informes de Vialidad Rionegrina señalan a la Ruta Nacional 22 como el caso más alarmante. A lo largo de sus 360 kilómetros, presenta fisuras, deformaciones por ahuellamiento y pérdida de capas estructurales. Hay tramos con obras abandonadas y deficiente señalización.

Entre 2023 y 2024, se registraron 69 accidentes en esta vía, muchos con consecuencias fatales. Según la Agencia de Seguridad Vial, durante 2024 las rutas nacionales en Río Negro se cobraron 43 vidas.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El tramo entre Choele Choel y Cipolletti concentra el 70% del movimiento turístico, siendo uno de los más transitados y peligrosos de la región.

Una amenaza diaria para estudiantes, turistas y productores

El impacto diario también se refleja en la vida de miles de estudiantes y trabajadores. En el Alto Valle funcionan 507 establecimientos educativos que reúnen a más de 50.000 estudiantes y 22.000 docentes, muchos de los cuales deben cruzar rutas peligrosas para asistir a clases.

Además, las Rutas Nacionales 22, 23 y 40 conectan destinos turísticos de reconocimiento internacional, pero su deterioro es incompatible con ese estatus. La 23, por ejemplo, suma el caso emblemático del puente de Nahuel Niyeu, destruido por un alud hace 13 años y nunca reconstruido.

El mal estado de los corredores viales impacta también en la logística de los sectores productivos: encarece el traslado de insumos y productos, y genera daños a vehículos que implican más costos y menos competitividad.

El mantenimiento de las rutas nacionales es responsabilidad del Estado Nacional. Estas obras requieren recursos, maquinaria y personal especializado, que superan las capacidades de las provincias.

En ese sentido, el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, expresó: “Las Rutas Nacionales son de jurisdicción del Estado Nacional; ninguna Provincia puede intervenir para mejorar o terminar una obra inconclusa, mucho menos en nuestro caso, con siete contratos abiertos desde hace más de 15 años”.

Impacto en la producción minera y energética

Río Negro es un territorio estratégico para el desarrollo de Vaca Muerta, con rutas por donde circulan diariamente miles de camiones que transportan áridos, materiales y equipos hacia los yacimientos.

El tránsito pesado por rutas provinciales como la 6 y la 8, y luego por las nacionales 22 y 151, deteriora aún más una red vial que ya está colapsada.

La Ruta Nacional 151, conocida como la “Ruta del Petróleo”, es clave para conectar áreas históricas de producción hidrocarburífera. Hoy representa el 72% del petróleo y el 42% del gas extraídos en la provincia. Su mal estado compromete la seguridad vial, daña los vehículos, reduce la rentabilidad y frena nuevas inversiones.

En cuanto a la minería, la Ruta 151 es la salida natural de minerales no metalíferos clave para la industria nacional. La arena silícea, insumo esencial para Vaca Muerta, depende de esta ruta para su traslado.

Además, Río Negro lidera la producción nacional de yeso, utilizado en construcción, agricultura e industria química. Y la bentonita extraída en Cinco Saltos también se exporta, con múltiples aplicaciones industriales.

El mal estado de las rutas no solo pone en riesgo a quienes transitan, sino que limita la posibilidad de crecer, atraer inversiones y generar divisas.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

NACIONALES: Cristina Kirchner arremetió contra Milei: “Sos muy cobarde”

por Redacción
01/08/2025
0
NACIONALES: Cristina Kirchner arremetió contra Milei: “Sos muy cobarde”

La expresidenta, Cristina Kirchner, volvió a escena con una carta pública cargada de cuestionamientos al jefe de Estado, Javier Milei, en la que denunció el deterioro económico, lo acusó de responder...

Leer másDetails

Día de la Tierra: Río Negro refuerza su compromiso con acciones concretas

por Redacción
01/08/2025
0
Día de la Tierra: Río Negro refuerza su compromiso con acciones concretas

Desde la planificación ambiental hasta la gestión de residuos, pasando por la educación ambiental y el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas, el Gobierno de Río Negro sostiene...

Leer másDetails

CHOELE CHOEL: HCD ORDEN DEL DIA SESION EXTRAORDINARIA Nº 06 DIA: 01-08-2.025 18:00 HORAS

por Redacción
01/08/2025
0
CHOELE CHOEL: HCD ORDEN DEL DÍA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 06/2025 DÍA: 03-07-2025 19.00 HORAS

CONCEJO DELIBERANTE CHOELE CHOEL   APROBACION  ACTA  SESION  ORDINARIA  Nº 06 Y EXTRAORDINARIA  Nº  05-2025     PROYECTO DE ORDENANZA: ADJUDICACION DEFINITIVA MACARIA VARON PROYECTO DE ORDENANZA: ACTUALIZACION...

Leer másDetails

Un vehículo despistó anoche en la zona de Chacras de Paso Piedra en jurisdicción de Choele Choel.

por Redacción
01/08/2025
0
Un vehículo despistó  anoche en la zona de Chacras de Paso Piedra en jurisdicción de Choele Choel.

Cuando personal de la policía, que presta servicio en la Comisaría 8va, arribó al lugar junto con Bomberos y profesionales médicos y de enfermería del Hospital, encontraron en...

Leer másDetails

RIO COLORADO: ALTEC instala nuevas cámaras para el sistema RN Emergencias 911

por Redacción
01/08/2025
0
RIO COLORADO: ALTEC instala nuevas cámaras para el sistema RN Emergencias 911

Estos trabajos se enmarcan en una inversión histórica de 12 millones de dólares, destinada a incorporar tecnología de última generación que permita fortalecer las políticas de prevención del...

Leer másDetails
Siguiente
NACIONALES: El Gobierno presentó el proyecto de Inocencia Fiscal para impulsar el uso de «dólares del colchón»

NACIONALES: El Gobierno presentó el proyecto de Inocencia Fiscal para impulsar el uso de "dólares del colchón"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus