Esta temporada será dedicada a la memoria de la destacada actriz bahiense Gloria
Menéndez, fallecida en marzo, quien fuera, junto a su pareja estelar Oscar Pasquaré,
protagonista de los primeros films realizados en Bahía Blanca.
Por esta razón antes de este primer film de la temporada se proyectará el corto Duelo,
dirigido por Germani y Alberto Freinquel en 1967, protagonizado por ella y Pasquaré.
En esa inauguración de temporada se estrenará la última obra del realizador francés
Xavier Legrand: El sucesor.
El sucesor es un thriller psicológico que Legrand filma a seis años de Custodia
compartida, su multipremiada opera prima estrenada con gran éxito también en Bahía
Blanca por los Amantes Del Cine en agosto de 2018.
En su argumento, Ellias Barnès, de 30 años, es el recién anunciado Director Artístico de
una famosa casa de moda parisina. Pero como las expectativas son altas, comienza a
experimentar dolor en el pecho. De la nada, es llamado de regreso a Montreal para
organizar el funeral de su padre, con quien tenía una relación distante, y descubre que
puede haber heredado algo mucho peor que el corazón débil de su padre.
-Nominado a Mejor Film en el Festival De San Sebastián 2023.
-Nominado a Mejor Director en Les Arcs European Film Festival 2023.
-Nominado a Mejor Actor ( Marc-André Grondin ) en Le Gala Quebec Cinema 2024.
El sucesor se estrenará este viernes 8 de agosto y se volverá a proyectar por última vez el
domingo 10 de agosto, en el Cine Visual, Chiclana 452, a las 19:30.
(Sobre el corto Duelo y Gloria Menéndez)
A raíz de la partida en marzo de la actriz bahiense Gloria Menéndez, los Amantes Del Cine Del Cine dedicamos la
temporada 2025 a su memoria y se iniciará con la proyección del corto Duelo, que protagonizara junto a su pareja
estelar Oscar Pasquaré.
Duelo, fue realizado en 1967 por Alberto Freinquel y Atilio Germani. Ambos participaban de un círculo de jóvenes
interesados en el lenguaje del séptimo arte denominado Centro Experimental Cinematográfico.
Fue filmado en celuloide de 16 mm. en blanco y negro y revelado en el laboratorio de Canal 7 donde también fue
compaginado.
El rodaje se realizó en el barrio Tiro Federal y tienen una duración de 7 minutos.
Es protagonizado por Gloria Menéndez, Oscar Pasquaré, Omar Marticorena y Jorge Giorlandini.
En su argumento: Dos hombres que se odian, la mujer y el hijo pequeño de uno de ellos. Un barrio humilde con puente
y gallos que se suman anticipando la tragedia y una ansiada venganza intemporal.
Su rescate se realizó en un laboratorio en Buenos Aires y consistió en su conversión a vídeo en un telecine para luego
hacer su transcripción al formato digital profesional contemporáneo para proyecciones en salas de cine, esta será la
segunda vez que se lo exhibe en una sala cinematográfica (la primera fue el año pasado cuando el material fue
rescatado e in memoriam de Oscar Pasquaré y con la presencia en la sala de Gloria).
Gloria Menéndez comenzó su carrera con su ingreso en 1951 a L.U.7. Radio Gral. San Martín como copista de libretos
de radioteatro y luego pasó al plantel de locutores y a la jefatura de publicidad hasta 1976. Allí conoció a quien sería su
gran amigo y pareja estelar en radio, teatro, cortometrajes y mediometarajes, a lo largo de toda su carrera: Oscar
Pasquaré.
Estudió en la Escuela de Teatro, formando parte del primer grupo de egresados junto a Pasquaré y a Antonio Medina
con quienes conformó un verdadero círculo mágico.
(En la escuela fue Profesora llegando a ser Directora entre 1980 y 1985).
En 1962 fue becada junto a Pasquaré y Medina para formarse en la Comedia Provincial con sede en La Plata, que
dirigía Roberto Villanueva. A su regreso, se incorporó junto a Oscar Pasquaré a la Comedia Del Sur que creó Antonio
Medina.
La primera obra en la que actuó fue La farsa de Maese Pathelin y la última fue A propósito del tiempo, junto a Oscar
Pasquaré y a Julio Tevez, en 2014.
En radio, bajo el pseudónimo Azucena Bernal, realizó el programa Mundo infantil en L.U.7., en los años 50, participó en
el ciclo de radioteatro de LS 11 de La Plata, en los 60. Fue actriz en la Compañía de radio-teatro de L.U.7 en los 50, fue
actriz en el ciclo Teatro Universal de Radio Nacional B.Blanca en los 60, realizó el programa Retablo infantil en Radio
Nac. B.Blanca (del 65 al 70), realizó junto a Oscar Pasquaré el programa Un llanto, una quebrada, una canción en
L.U.7, L.U.3 y Radio Nacional B.Bca. Participó del ciclo Las dos caratulas de Radio Nacional Buenos Aires, actuando
junto a Claudio García Satur.
En televisión fue parte de sus inicios en Bahía Blanca cuando se creó el primer canal, Canal 7, tomando parte en
programas como Hogareña de Edith Durauf, o Presencia (que dirigía su amigo Pasquaré).
En cine actuó en le primer cortometraje bahiense Duelo (1967), dirigido por Germani y Alberto Freinquel, y en los
mediometrajes Victor (1982) y La última jugada (1985), dirigidos por Marcello Marcolini.
Recibió varias distinciones entre ellas, la Mención Especial Tilo De Plata (otorgado por la emisora LS11 de La Plata)
junto a Oscar Pasquaré por el programa Un llanto, una quebrada, una canción, el Premio Podestá 1995 a la Trayectoria
Honorable con Diploma del Senado de la Provincia de Bs.As., Mención especial en el Primer Video Festival de Bs.As.
por su actuación en el mediometraje La última jugada, Mención Especial del Fondo Nacional De Las Artes por su
actuación en el audiovisual Alas y viseciones entre otras.
Estuvo casada con Pepe Rodríguez Masagué, Periodista y conductor radial unidos por la misma pasión: El tango y el
cine. Y tuvieron un hijo, Pablo.
Duelo será proyectado el viernes 8 y el martes 10 de agosto en el Cine Visual, a las 19:30, antes del estreno del film
francés El sucesor.