La ministra de Seguridad y candidata de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, advirtió que el oficialismo “no tendrá una tercera oportunidad” si no logra consolidar una mayoría legislativa tras las elecciones. La funcionaria sostuvo que el Gobierno atraviesa un momento decisivo y pidió a la ciudadanía acompañar al presidente Javier Milei para garantizar la continuidad del programa económico.
En ese sentido, Bullrich remarcó que la elección de este domingo definirá el futuro del plan de reformas que impulsa la actual conducción libertaria y la estabilidad institucional del país. “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera”, afirmó la postulante al Congreso.
La exdirigente del PRO defendió los resultados obtenidos por la gestión y afirmó que el Gobierno, “logró estabilizar la economía tras un período de inflación galopante y déficit brutal”. En esa línea, la referente libertaria sostuvo que la baja de la pobreza y la recuperación de la inversión fueron resultado directo de las medidas aplicadas durante el primer año de Milei al frente del Estado nacional.
Sin embargo, la ministra advirtió que “desde marzo y abril la dinámica política en el Congreso se tornó conflictiva”, lo que a su entender “amesetó la realidad económica del país” y, en esa línea, argumentó que la falta de acompañamiento legislativo fue lo que frenó la expansión financiera.
En ese sentido, Bullrich consideró que el objetivo central de la próxima elección será sumar diputados y senadores para “retomar la senda de crecimiento y no quedar a mitad del río”. Asimismo, la aspirante a obtener una banca legislativa pidió movilizar a los ciudadanos: “Espero tener un resultado positivo, espero que la gente me acompañe”, expresó la funcionaria.
La actual ministra de Seguridad es la carta «fuerte» del Gobierno, para representar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo.
La actual ministra de Seguridad es la carta “fuerte” del Gobierno, para representar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo.
Por otra parte, Bullrich comparó el actual funcionamiento del Congreso con el de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, cuando, según señaló, “el Congreso funcionaba como una escribanía” y las leyes se aprobaban sin debate. En contraste, la titular de la cartera de Seguridad destacó que el oficialismo libertario no cuenta con mayoría propia y que incluso “estuvo más cerca de que le revirtieran vetos que de aprobar leyes propias”.
Sobre este punto, la integrante del Gabinete libertario enfatizó que todas las reformas estructurales —desde la baja de impuestos hasta el nuevo Código Penal— dependen del aval del Congreso. “¿Queremos bajar impuestos? Hay que ir al Congreso. ¿Queremos un Código Penal nuevo? Hay que ir al Congreso”, enumeró la candidata.
Finalmente, Bullrich ratificó su compromiso con la “doctrina de firmeza y justicia” que, según ella, caracteriza tanto a su gestión actual al frente de Seguridad como a la que encabezó durante el gobierno de Mauricio Macri, y aseguró que esa línea de trabajo continuará en caso de concretarse su llegada al Legislativo nacional, aunque aclaró que la decisión sobre su reemplazo “le corresponde al presidente de la Nación”.
Bullrich evitó confirmar a Guillermo Montenegro como su reemplazo en Seguridad
Durante su participación en el Coloquio de IDEA 2025 en Mar del Plata, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió a la posibilidad de que el senador electo, Guillermo Montenegro la reemplace al frente de la cartera a partir de diciembre, pero optó por no dar precisiones. “Es una decisión del Presidente de la Nación, que es quien pone los ministros”, respondió ante la prensa.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló sobre la posibilidad de que el senador electo Guillermo Montenegro la reemplace en su cartera.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló sobre la posibilidad de que el senador electo Guillermo Montenegro la reemplace en su cartera.
Bullrich, que encabeza la lista de senadores de La Libertad Avanza (LLA) y se perfila para asumir su banca tras las elecciones del 26 de octubre, señaló que no será ella quién anuncie al próximo titular de Seguridad Nacional, pero aseveró que la misma línea iba a seguir en marcha.
En tanto, desde el entorno de Javier Milei crecen las especulaciones sobre una posible unificación de los ministerios de Seguridad y Defensa ante la salida de Luis Petri, también candidato al Congreso. En ese escenario, Montenegro podría ocupar un rol central, ya que antes de llegar a la intendencia marplatense se desempeñó como ministro de Seguridad porteño y mantiene un vínculo fluido con las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, el nombre de la actual viceministra Alejandra Monteoliva también aparece entre las opciones. A la par, se evalúa que Montenegro podría pasar a Justicia en lugar de Mariano Cúneo Libarona, un funcionario que el Presidente observa con desconfianza de cara al recambio de gabinete previsto para diciembre.