Tras el espaldarazo que recibió el presidente Javier Milei por parte de Estados Unidos y del FMI, el Gobierno nacional enfrentará esta semana en el Congreso varios desafíos, puesto que la oposición buscará insistir con una serie de expedientes urticantes para la actual administración como el pedido de interpelación a Karina Milei, y el rechazo de los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la emergencia en Pediatría.
En ese sentido, uno de los principales frentes de batalla para el Gobierno nacional será el intento por bloquear la posibilidad de que se reforme la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que cuenta con media sanción del Senado nacional. Por tal motivo, desde Casa Rosada buscarán negociar con los gobernadores aliados para evitar que el proyecto obtenga dictamen esta semana.
La actual norma estipula que los DNU sólo pueden ser rechazados con el voto mayoritario negativo de ambas Cámaras del Congreso, mientras que el proyecto de reforma establece que sólo necesitaría la negativa de una sola Cámara para que el veto presidencial caiga en saco roto.
El peronismo, junto a Encuentro Federal, Democracia, la Coalición Cívica y la izquierda, apuntan a firmar el martes 30 de octubre un dictamen de mayoría en Diputados en línea con el proyecto que llegó con media sanción. A diferencia de lo ocurrido en la Cámara alta, la eventual votación tendría más paridad puesto que la mayoría del PRO y parte de la UCR pusieron reparos a la medida.

En paralelo, Diputados prepara el temario de la próxima sesión y entre los expedientes se destacan el rechazo al veto de la ley que propone un reparto automático por goteo diario de los ATN y la media sanción del proyecto para repartir lo que se recauda por el impuesto a los combustibles líquidos, ambas iniciativas impulsadas por los gobernadores de gran parte del abanico político.
Asimismo, varios bloques impulsaron el llamado a una sesión especial para esta semana con el objetivo de debatir el proyecto de moción de censura contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no efectuar la plena aplicación de la ley de emergencia en discapacidad, luego de que el Congreso rechazara en ambas cámaras el veto presidencial.
En lo que respecta a la actividad en el Senado nacional, la oposición buscará sesionar el próximo jueves para tratar los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría y a la ley de financiamiento universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara baja.
En el debate de hace dos semanas, gran parte de las bancadas opositoras en Diputados respaldaron la insistencia de la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca garantizar el financiamiento para el Hospital Garrahan, y rechazaron el veto presidencial con 181 votos a favor, 60 en contra y sólo una abstención.
Minutos después, la insistencia con la Ley de Financiamiento Universitario, que busca actualizar el salario docente según la inflación informada por el INDEC y aumentar el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, fue aprobada con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
Congreso: el Senado tratará los pedidos de interpelación a Karina Milei
Tras el escándalo por los audios que dan cuenta de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) la Comisión de Salud avanzan con los dictámenes para interpelar a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud Mario Lugones por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En esa línea, las comisiones Asuntos Constitucionales, de Población y de Desarrollo Humano de la Cámara alta nacional debatirán la interpelación a Karina Milei por el escándalo de los audios atribuidos al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde la Secretaria General de la Presidencia es investigada como una de las personas que se beneficiaba por las presuntas coimas.
En la investigación judicial, la causa a cargo del Juez Sebastián Casanello investiga si en mensajes eliminados del dispositivo de Spagnuolo figuraban conversaciones con el presidente Javier Milei, y su hermana Karina Milei.






