360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

El INDEC perdió dos funcionarios clave que medían la inflación y las condiciones de vida
Por "cuestiones personales" y "discrepancias metodológicas", el INDEC perdió esta semana dos funcionarios claves que medían inflación y condiciones de vida.

Redacción por Redacción
20/08/2025
en Portada
El INDEC perdió dos funcionarios clave que medían la inflación y las condiciones de vida  Por "cuestiones personales" y "discrepancias metodológicas", el INDEC perdió esta semana dos funcionarios claves que medían inflación y condiciones de vida.
Share on FacebookShare on Twitter

En las últimas horas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sufrió la renuncia de dos funcionarios estratégicos, Georgina Giglio, responsable del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida.

Puede interesarte

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

Según explicaron, la renuncia formal a los cargos dentro del INDEC tuvieron que ver, en el primer caso, con “cuestiones personales”, y en segundo, con “discrepancias metodológicas” en medio del debate sobre el nuevo IPC con ponderaciones actualizadas. No obstante, sus cargos se mantendrán hasta los primeros días de septiembre.

De esta manera, Giglio, que entró a la Dirección de Índices de Precios de Consumo desde 2021 en la gestión de Marco Lavagna, dejará su puesto tras alegar “cuestiones personales”, mientras que Manzano renunció por “diferencias de criterios” y divergencias en “formas sobre la gestión de equipos”.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En tanto, fuentes del INDEC reportaron que la institución opera en un clima marcado por una fuerte inclinación libertaria, en una partidización que no se veía desde la intervención entre 2007 y 2015, lo que incide en la falta de actualización de estadísticas clave, como el nuevo índice de inflación, y genera una “violencia discursiva” impulsada por la narrativa anti-Estado del Gobierno de Javier Milei.

En cuanto a los motivos económicos que culminaron con la salida de Giglio, los gremios explicaron que el congelamiento de salarios desde 2023 redujo el poder adquisitivo del personal del organismo un 14,3%, y destacaron que el salario promedio del nivel D grado 0 cayó un 27%, equivalente a que lo que valía 100 a fines de 2023 hoy solo alcanza para comprar el 85,7 % de esos bienes, y en cargos directivos como el de Giglio, que tiene hasta 60 % del haber en concepto “Función Ejecutiva”, el atraso es aún mayor.


El Gobierno nacional de Javier Milei perdió dos funcionarios claves en el INDEC.
El Gobierno nacional de Javier Milei perdió dos funcionarios claves en el INDEC.

Así, profesional regresará a la Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires, tras haber ingresado al INDEC en 2021, y será sustituida por sustituirá Josefina Rim, quien dirigió ese área entre octubre de 2017 y diciembre de 2020, y completó un doctorado en Corea en Gestión de Innovaciones Globales en Producción de Estadísticas de Precios, dentro del programa Global Digital Innovation de la Universidad KAIST.

Es preciso recordar que, Giglio tuvo un rol clave en el desarrollo del IPC-PBA entre 2016 y 2021, trabajó en metodologías relacionadas con el Producto Bruto Geográfico bonaerense y participó en la creación del Índice de Carencias Estructurales provincial, al tiempo que actuó en la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo entre 2011 y 2012.

Por su parte, Manzano, que se especializa en encuestas a hogares y metodología de indicadores socioeconómicos, llegó al INDEC en el gobierno de Mauricio Macri, mantuvo su cargo bajo la administración de Lavagna, y luego bajo la gestión libertaria. En tanto, su alejamiento se vincula a “diferencias” no con el contenido, sino con la forma de coordinación interna, tras un altercado con improperios en una encuesta sobre condiciones financieras.

Según consta, Manzano es licenciado en Sociología egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y trabajó desde 1994 a 2010 en la Dirección de Estudios de Ingresos y Gastos del organismo. Además, fue asesor en la estadística porteña entre 2010 y 2016, donde coordinó el diseño del IPCBA, el Sistema de Canastas de Consumo y la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI).

En este contexto tan crítico para las estadísticas nacionales, el doble alejamiento de dos funcionarios claves para el INDEC generó inquietud por el impacto que puede tener en la elaboración del nuevo IPC y en las mediciones de pobreza y trabajo, ejes esenciales para comprender la realidad socioeconómica del país.

El INDEC publicó la inflación mayorista de julio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes que el nivel general del Índice de precios internos al por mayor, conocido como inflación mayorista, escaló en julio al 2,8% en julio, lo cual llevó al acumulado en 2025 a 12,3%.

En ese sentido, el fuerte aumento en la división de productos importados, la cual arrojó un alza mensual de 5,7%, explicó buena parte de la variación en la inflación mayorista, y que marcó las primeras repercusiones por la suba del dólar durante el séptimo mes del año.

Si bien el efecto sobre los artículos importados es más directo, la suba del dólar también influyó sobre los bienes exportables como, por ejemplo, productos agropecuarios, que subieron un 4,2%.

La inflación mayorista acumula un alza de 12,3% en los primeros siete meses del año.
La inflación mayorista acumula un alza de 12,3% en los primeros siete meses del año.

De acuerdo a la medición, en julio también aumentó 2,6% los productos nacionales. Dentro de estos últimos, se destacó la suba de los productos manufacturados, que se encarecieron 2,8%. También aumentaron los productos primarios (2,1%) y la energía eléctrica (1,7%).

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

por Redacción
13/09/2025
0
Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Diputados de la oposición convocaron a una nueva sesión, para el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13:00 horas, para insistir con la ley que pretende declarar la emergencia en el Hospital...

Leer másDetails

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

por Redacción
13/09/2025
0
Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

El Mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la...

Leer másDetails

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

por Redacción
13/09/2025
0
CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

Llevó a cabo una jornada lúdica-educativa de la que tomaron parte alumnos de séptimo grado de dicho establecimiento educativo. De esta forma, la Comisaría continua con sus actividades...

Leer másDetails

LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

por Redacción
13/09/2025
0
LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

El incidente vial se produjo minutos antes de las dos de la tarde en la esquina de calles 12 de Octubre y Rivadavia. Uno de los rodados involucrados...

Leer másDetails

NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

por Redacción
12/09/2025
0
NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

El consultor y asesor de comunicación de LLA, Fernando Cerimedo confirmó bajo juramento de decir verdad, que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo...

Leer másDetails
Siguiente
CHOELE CHOEL: Este viernes finaliza el plazo de impugnación por los lotes

CHOELE CHOEL: Este viernes finaliza el plazo de impugnación por los lotes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus