En las últimas horas, el Senado bonaerense dio media sanción al proyecto impulsado por la legisladora de la UCR – Cambio Federal, Nerina Neumann, que establece la adhesión de la provincia de Buenos Aires al Régimen Federal de Empleo Protegido, que tiene como principal objetivo fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad en los talleres protegidos.
Es preciso mencionar que, la iniciativa fue respaldada por distintos bloques y ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados para convertirse en ley, lo que permitiría ampliar el financiamiento y la asistencia técnica a las más de 4.800 personas con discapacidad que se desempeñan en este ámbito en territorio bonaerense.
Durante la sesión, Neumann subrayó que se trata de una “decisión política” para saldar una deuda histórica con los trabajadores de los talleres protegidos, al tiempo que destacó que la adhesión de la provincia de Buenos Aires al régimen permitirá articular políticas públicas con la Nación, lo que redundará en mejoras concretas en las condiciones laborales de quienes trabajan en los 170 talleres distribuidos en distintas localidades bonaerenses.
En su discurso, la senadora agradeció a la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades por haber impulsado el tema, así como a la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires (FETAP), que desde hace años reclama la adhesión a la normativa nacional. Además, Neumann mencionó el acompañamiento del director de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Raúl Lucero, a quien reconoció por su “lucha permanente” en favor de la inclusión.
En el recinto, Neumann sostuvo que el proyecto no solo busca cumplir con compromisos asumidos en la Constitución Nacional y en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sino también dar un paso adelante en el reconocimiento de los trabajadores con discapacidad. “Cada una de estas personas merece ser reconocida no por su condición, sino por su esfuerzo, su tenacidad y su talento”, expresó.

La iniciativa contempla que, una vez sancionada la ley, la provincia de Buenos Aires pueda acceder a mayores recursos financieros, técnicos y organizativos que ofrece el régimen federal, lo que permitirá robustecer el sistema de talleres protegidos, que son espacios que cumplen un rol clave no solo en la generación de empleo, sino también en la integración social y en la construcción de autonomía para los miles de bonaerenses con discapacidad.
Por eso, la senadora resaltó que el reconocimiento de los trabajadores no se limita a garantizar un ingreso, sino que implica también dignificar sus tareas y mejorar la calidad del empleo. “Lo que hoy votamos es el principio de un camino para mejorar la condición de todos las personas con discapacidad de la provincia de Buenos Aires”, afirmó en el recinto.
Es preciso mencionar que, el debate sobre la adhesión a la ley de empleo protegido para personas con discapacidad era postergado constantemente en la Legislatura bonaerense, pese a la insistencia de organizaciones civiles y referentes del sector, que señalaban la necesidad de que la provincia de Buenos Aires se alineara con la normativa nacional. Con esta media sanción, la región se encamina a sumarse al régimen y a garantizar que los talleres protegidos cuenten con un marco legal y presupuestario más sólido.
Ahora, el debate en la Cámara de Diputados será clave para determinar si se logra aprobar la norma antes de fin de año, lo que permitiría iniciar en 2026 un proceso de implementación más amplio en coordinación con Nación. Para Neumann, el paso dado en el Senado es un reconocimiento a la lucha de las familias, asociaciones y trabajadores que diariamente sostienen los talleres protegidos. “Este proyecto es fruto de años de compromiso colectivo y de una pelea constante para que el Estado esté presente en la vida de las personas con discapacidad”, afirmó.






