El presidente de la Nación, Javier Milei, retoma su agenda internacional y emprende este miércoles su viaje decimocuarto a Estados Unidos para participar del América Business Forum, un encuentro internacional que reúne a los principales referentes políticos, empresariales y culturales de occidente en la ciudad costera de Miami.
Según señalaron desde Casa Rosada, el jefe de Estado libertario compartirá escenario con una ecléctica cantidad de figuras relevantes como su par norteamericano, Donald Trump, el Nobel de la Paz, María Corina Machado, y el futbolista argentino Lionel Messi.
En detalle, la cumbre de la que participará Milei se desarrollará en el Kaseya Center, estadio donde juega el equipo de la NBA Miami Heat, y contará con la conducción del periodista Bret Baier, reconocido presentador de la cadena Fox News.
Vale precisar que, desde Casa Rosada negaron que el libertario mantenga una agenda bilateral con Donald Trump durante su estadía en la potencia norteamericana, incluso, descartaron un contacto informal, debido a las apretadas agendas de ambos dirigentes.

En la nómina de oradores se destacan Trump, Milei, Corina Machado, Messi, Eric Schmidt (ex director ejecutivo y presidente de Google), Rafael Nadal, Jamie Dimon (titular de JPMorgan Chase).
Asimismo, darán el presente Will Smith, Ken Griffin (fundador de Citadel), Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Stefano Domenicali (máximo responsable de la Fórmula 1) y Adam Neumann, creador de Flow.
Una vez culminado el evento, el libertario volará hasta Nueva York para visitar la tumba del Rebe de Lubavitch, el séptimo líder de la dinastía jasídica Jabad – Lubavitch, a quien considera una figura espiritual inspiradora. Vale recordar que, Milei ya había encabezado un viaje idéntico, luego de ganar el balotaje presidencial.
En tanto, el viernes, el presidente tiene agendada una reunión con empresarios que invierten en la Argentina, la cual fue organizada por el Consejo de las Américas (Council of the Americas).

Antes de volver a Buenos Aires, Milei hará una última escala en La Paz, Bolivia. Allí asistirá a la asunción del presidente electo Rodrigo Paz Pereira, dirigente del Partido Demócrata Cristiano, quien le puso fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales.
El FMI le pidió a Milei continuar con las “reformas estructurales”
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, le pidió al Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, “continuar con las reformas estructurales” en el país, tras las elecciones legislativas nacionales.
“La reunión con Milei fue excelente”, declaró Georgieva al salir del encuentro con el jefe de Estado libertario y agregó: “Es importante mantener el curso de las reformas para que Argentina siga bajando la inflación, lo que queremos es que lo que esté bajando, caiga y lo que tenga que subir, suba”.
En esa línea, la presidenta del organismo multilateral destacó la política de “disciplina fiscal” de la administración mileísta y enfatizó en la necesidad de avanzar en “reformas estructurales” que le den “fortaleza” a la economía argentina. “Es importante dar un apoyo fuerte a Argentina cuando lo que está haciendo es muy significativo”, sumó.
Vale destacar que, la reunión entre Milei y Georgieva se concretó en el Hotel en la 5ta Avenida donde se aloja el Presidente. La titular del FMI llegó puntual a las 14:30 hora local con Luis Cubeddu, encargado de las negociaciones con el país y Julie Kozack, la secretaria de Comunicaciones del Fondo.

En tanto, por la comitiva argentina, además del jefe de Estado libertario, dieron el presente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el representante ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Leonardo Madcur.
Un dato no menor es que, tras el encuentro, la ex subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, sostuvo que Argentina debe romper el esquema de bandas cambiarias y que sumar reservas debería ser una prioridad para el Gobierno.
Además, apesar de remarcar la importancia del paquete de asistencia financiera que anunció el Tesoro de Estados Unidos, la ex funcionaria afirmó: “Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente“.
Vale recordar que, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, adelantó este miércoles que Estados Unidos otorgará una línea de swap de USD 20 mil millones, además de la compra de bonos argentinos y un posible préstamo directo.






