360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

NACIONALES: Crisis económica «cerraron 16 mil kioscos en el último año»
La cantidad de este tipo de comercios disminuyó de 112 mil a 96 mil en el último año y las ventas se derrumbaron un 40% en los últimos dos.

Redacción por Redacción
11/08/2025
en Portada
NACIONALES: Crisis económica «cerraron 16 mil kioscos en el último año»  La cantidad de este tipo de comercios disminuyó de 112 mil a 96 mil en el último año y las ventas se derrumbaron un 40% en los últimos dos.
Share on FacebookShare on Twitter

Puede interesarte

El Hospital Garrahan anunció un aumento «histórico» del 60% para sus trabajadores

BAHIA BLANCA: Asamblea por Ciudad de las Artes convoca MOVILIZACIÓN DE LAS RAMAS ARTÍSTICAS

BAHIA BLANCA: Se ordenó una medida de seguridad para el menor acusado de realizar daños e incendiar una iglesia en Pehuen Co

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD
Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) advirtieron que, por el desplome de las ventas, cerca de 16 mil kioscos cerraron en Argentina durante el último año.

«El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo», manifestó Ernesto Acuña, vicepresidente de la UKRA, en diálogo con Radio Rivadavia.

Según explicó, en el último año, la cantidad de estos comercios disminuyó de 112 mil a 96 mil y también indicó que las ventas se derrumbaron un 40% en los últimos dos años. «Por primera vez somos menos de 100 mil kioscos. Se vende mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos», expresó.

«Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan», remarcó.

Y añadió: «Un alfajor triple promedio está en $1.500, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o empleados, los costos suben».

 

Turismo en crisis: los peores 18 meses desde que hay registros

Tras unas vacaciones de invierno con un impacto económico negativo, desde el sector turístico advirtieron que las cifras son «catastróficas» y que acumulan «los peores 18 meses desde que se tiene registro», tanto en turismo interno como receptivo.

«El panorama es grave. Llevamos 18 meses consecutivos de caída en las dos columnas vertebrales de la industria», contó Sergio Castro, exdirector nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, por C5N.

En este sentido, subrayó que el turismo genera más de un millón de puestos de trabajo y que, incluso en temporada alta, la ocupación hotelera apenas alcanza entre el 60% y el 70%. «Eso significa que 300.000 puestos de trabajo se pierden. Sin turismo interno no hay posibilidad de desarrollo», advirtió.

En cuanto al turismo receptivo, el especialista indicó: «Por cada dos argentinos que viajan al exterior, menos de una persona ingresa al país. Esto provocó un agujero tremendo en la balanza comercial: 11.000 millones de dólares en 18 meses».

«En marzo, Argentina tomó un crédito con el FMI de 20.000 millones de dólares. Más de la mitad se destinó a cubrir este desfasaje, originado por un dólar barato para los argentinos y por el aumento de costos, que es la tercera bomba que golpea al sector y a cualquier actividad con valor agregado», explicó.

Respecto al turismo interno, Castro remarcó que desde diciembre de 2023 los costos crecieron, en promedio, un 600%: «No hay manera de que el mercado interno los pueda absorber y, a nivel internacional, quedamos fuera de competencia por el tipo de cambio», sostuvo.

“No voy a defender a quienes abusan de los precios o no ofrecen un servicio acorde al costo. Pero así como te aumentaron los gastos en tu casa, a la industria le subieron lo mismo o más. Eso hace que tengas menos dinero y que todo resulte mucho más caro”, concluyó.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

El Hospital Garrahan anunció un aumento «histórico» del 60% para sus trabajadores

por Redacción
04/11/2025
0
El Hospital Garrahan anunció un aumento «histórico» del 60% para sus trabajadores

Tras un trabajo en conjunto con el Gobierno nacional, el Hospital Garrahan anunció un aumento de sueldo cercano al 60% en la asignación básica de sus trabajadores. La suba estará dirigida al...

Leer másDetails

BAHIA BLANCA: Asamblea por Ciudad de las Artes convoca MOVILIZACIÓN DE LAS RAMAS ARTÍSTICAS

por Redacción
04/11/2025
0
BAHIA BLANCA: Asamblea por Ciudad de las Artes convoca MOVILIZACIÓN DE LAS RAMAS ARTÍSTICAS

¡PONGAMOSLE FRENO AL PLAN DE AJUSTE! seguida de asamblea en la Escuela de Teatro Ante el cierre de cursos en la Escuela de Teatro¡no vamos a quedarnos callados!¡Basta...

Leer másDetails

BAHIA BLANCA: Se ordenó una medida de seguridad para el menor acusado de realizar daños e incendiar una iglesia en Pehuen Co

por Redacción
04/11/2025
0
BAHIA BLANCA: Se ordenó una medida de seguridad para el menor acusado de realizar daños e incendiar una iglesia en Pehuen Co

La medida fue tomada por la destrucción total provocada a la iglesia, lo que causó un peligro común para los habitantes de la localidad, y los daños reiterados...

Leer másDetails

BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre por varios hechos de abigeato ocurridos en Villarino y la zona

por Redacción
04/11/2025
0
BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre por varios hechos de abigeato ocurridos en Villarino y la zona

Bermúdez está acusado de 7 hechos delictivos, uno de ellos ocurrió el 15 de mayo de 2024 cuando, junto a otras personas, sustrajo 23 lechones y distintos elementos...

Leer másDetails

ANMAT prohibió cerca de una veintena de suplementos dietarios y dos aceites de oliva

por Redacción
04/11/2025
0
ANMAT prohibió cerca de una veintena de suplementos dietarios y dos aceites de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes la venta en todo el país de cerca de una veintena de suplementos dietarios y de dos...

Leer másDetails
Siguiente
NACIONALES: El Gobierno habilitó una plataforma digital para avanzar con la privatización de empresas públicas

NACIONALES: El Gobierno habilitó una plataforma digital para avanzar con la privatización de empresas públicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Diario online de Bahía Blanca, Comarca Serrana, Valle Medio, Río Negro, el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus