Tal como se esperaba, los diputados bonaerenses del kirchnerismo no lograron juntar a tiempo los votos necesarios para darle sanción definitiva a la ley de reelecciones indefinidas, por lo que un puñado de dirigentes ya comenzaron a armar las valijas para despedirse de la Legislatura a fin de año, dado que ya cumplieron sus dos mandatos consecutivos.
En el pasado quedó viejo el triunfo que significó la media sanción del Senado bonaerense a fines de junio, cuando La Cámpora sorteó con creces el férreo rechazo de la oposición, del massismo y de Patria Grande, y consiguió enviar a Diputados la ley para habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares. En esa ocasión, fue clave la ayuda de dos senadores libertarios dialoguistas y del monzoísta Marcelo Daletto, que dejaron la votación empatada para que la vicegobernadora Verónica Magario defina a favor de la normativa impulsada por el kirchnerismo.
Sin embargo, esa victoria en la Cámara alta fue la parte fácil de un plan mucho más complicado, debido a que en Diputados alcanzar la mayoría simple, es decir 47 votos, era casi imposible, debido a que solo 26 legisladores de Unión por la Patria estaban dispuestos a sancionar las reelecciones indefinidas. En cambio, el massismo (10), el radicalismo oficialista (8), el PRO (13), La Libertad Avanza (13), la Coalición Cívica (3), Acuerdo Cívico (7), la Izquierda (2) y Patria Grande (1), se mostraron reacios a cambiar la ley vigente, y todos los cañones estaban puestos en el accionar de la bancada Unión, Renovación y Fe (9).
Finalmente, luego de que el principal aliado político del peronismo en la Legislatura, los libertarios dialoguistas, sacaran un comunicado en el que rechazaron las reelecciones indefinidas (pese a que en el Senado sí apoyaron la propuesta), las pocas posibilidades para despachar el proyecto se esfumaron. Algunas versiones apuntan a que podría volver a ser tratado a fin de año, pero todo dependerá del clima que haya en el Gobierno provincial post elecciones.
Apenas el senador kirchnerista Luis Vivona ingresó en aquel lejano 16 de abril la ley para habilitar nuevamente las reelecciones indefinidas, lo que fue interpretado como un pedido de La Cámpora a cambio de votarle a Axel Kicillof la suspensión de las PASO, comenzó a correr el reloj para los legisladores. A pesar de que la arena va a dejar de caer en la fecha del cierre de listas, es decir este sábado 19 de julio, ya se sabe con firmeza que al oficialismo no le dieron los tiempos.

Tras numerosas sesiones caídas, conversaciones tras bambalinas, amenazas de judicializaciones, y hasta algún que otro dardo entre sectores del peronismo, algo propio de la interna justicialista, el kirchnerismo tuvo que desistir de su deseo de sancionar las reelecciones indefinidas para estas elecciones. En este contexto, 19 legisladores ya saben que tienen las horas contadas y ya empezaron a lustrar sus bancas para dejárselas a sus nuevos dueños.
Reelecciones indefinidas: los 19 legisladores bonaerenses que dejan sus bancas
En Unión por la Patria, los diputados Carlos Moreno, Fernanda Bevilacqua, Fernanda Díaz, Susana González y Mariana Larroque no podrán retener su banca. A ellos, se les suman los senadores Gustavo Soos, Luis Vivona, María Elena Defunchio y Gabriela Demaría.
Queda por verse que sucede con el caso de Teresa García, que ingresó en 2017 y que en teoría no podría reelegir. No obstante, en 2019 la mano derecha de Cristina Kirchner en la Legislatura dejó su banca en el Senado para ser Ministra de Gobierno de Kicillof, cargo que ostentó hasta 2021, cuando volvió a la Cámara alta. Esa interrupción, sería la llave por la cual la alfil cristinista podría buscar otro mandato, aunque no se descartan quejas de la oposición si eso finalmente ocurre.
Por abajo del peronismo, el radicalismo es el segundo bloque de la Legislatura bonaerense más afectado por la falta de ley de reelecciones indefinidas. Si bien los legisladores de la Unión Cívica Radical están divididos en dos espacios, los que responden a Maximiliano Abad y los que tienen como referentes a Martín Losteau y Facundo Manes, solo el sector del extitular de la UCR posee dirigentes que no podrán reelegir.
En concreto, los diputados Emiliano Balbín y Anahí Bilbao no estarán en la papeleta de la Unión Cívica Radical en estas elecciones 2025. En lo que respecta al Senado, la baja principal será la de Agustín Maspoli, quien desde 2023 ocupa la titularidad del bloque UCR+Cambio Federal, y también abandonarán la Cámara alta los boina blanca Flavia Delmonte y Alejandro Celillo.

En la vereda amarilla de la Legislatura bonaerense, los diputados Matías Ranzini y Adrián Urreli, y la senadora Aldana Ahumada no mantendrán su mandato debido a que ingresaron al parlamento en 2017. De esta forma, el bloque PRO de la Cámara baja se quedará sin titular, el propio recinto tendrá que definir un nuevo Vicepresidente 1°, y la comisión de Educación del Senado sufrirá la pérdida de su Presidenta.
Otra baja confirmada en estas elecciones 2025 para la Legislatura bonaerense es la de la actual titular del bloque de la Coalición Cívica ARI, Maricel Etchecoin Moro, que ingresó en la Cámara de Diputados en 2017 y fue reelecta en 2021, todo bajo la boleta del exJuntos por el Cambio. Por este motivo, los lilitos tendrán que buscar un nuevo presidente de bancada.
Teniendo en cuenta que la mayoría de sus alfiles ingresaron en la Legislatura bonaerense en los comicios del 2023, La Libertad Avanza no corre el riesgo de perder muchos nombres en las elecciones 2025. Sin embargo, la bullrichista exPRO y actual libertaria, Daniela Reich, comenzó a empacar para irse del Senado ya que entró en 2017.