360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Política

NACIONALES: Estatales realizan su primera marcha contra el gobierno de Milei
El Frente multisectorial sindical encabeza este miércoles su primera marcha contra el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.

Redacción por Redacción
25/06/2025
en Política, Portada
NACIONALES: Estatales realizan su primera marcha contra el gobierno de Milei  El Frente multisectorial sindical encabeza este miércoles su primera marcha contra el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.
Share on FacebookShare on Twitter

El Frente multisectorial sindical, que nuclea a más de 150 gremios, entre los que se encuentra la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre otros, encabeza este miércoles su primera marcha contra el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.

Puede interesarte

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

Según detallaron desde el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, los trabajadores concentrarán a las doce del mediodía en Carlos Pellegrini y Sarmiento para desde allí marchar bajo la consigna “contra el ajuste y la entrega del país” al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger.

“La iniciativa es una reacción ante los decretos promovidos por el Poder Ejecutivo, que imponen una profunda desregulación del sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y generan recortes en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura”, alegaron desde el Frente multisectorial.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En efecto, se trata de la primera medida de fuerza concreta del espacio que se conformó a principios de junio. Del mismo forman parte la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la República Argentina (COSITMECOS), y La Fraternidad.

El Frente multisectorial sindical encabeza este miércoles su primera marcha contra el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.
El Frente multisectorial sindical encabeza este miércoles su primera marcha contra el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.

En ese marco, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, destacó la importancia de la unidad sindical en el contexto actual. “Es imprescindible la resistencia y la unidad para vencer esta política de hambre y saqueo“, afirmó.

“Esta convocatoria que le da continuidad a muchas otras que venimos sosteniendo reafirma esta voluntad que tenemos como clase trabajadora, luchar para resistir, unidad para vencer y una patria digna por construir”, concluyó el gremialista.

En la misma sintonía, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue particularmente duro en sus críticas a Sturzenegger, a quien calificó como “el monje negro del Gobierno“, señalando que en su cartera se planifica “la destrucción del Estado y la quita de todos nuestros derechos“.

“Este Frente nos va a permitir comenzar a unir las luchas que se están llevando adelante en todo el país y por eso esta primera decisión de movilizar al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”, expresó Aguilar en relación al Frente multisectorial, durante el plenario en el que los sindicatos ratificaron la marcha.

Es preciso mencionar que, se sumaron al Frente multisectorial la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (ATE-PBA), la CTA Capital, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA).

También, la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios, Medios Electrónicos y Afines (FATIDA), la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA), y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), entre otros.

“Esta es la primera medida en el marco de un espacio que se está consolidando, y vamos a movilizar al Ministerio de Destrucción, porque es el que está llevando adelante estas políticas y es el ideólogo de destruir todo lo que conocemos y entregar nuestra soberanía”, celebró el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Juan Carlos Schmid.

Cabe destacar que, tras la concentración en el ministerio, los manifestantes se plegarán a la marcha que realizan todos los miércoles los jubilados frente al Congreso, y que se convertido en el eje articulador de las últimas movilizaciones contra el Gobierno Nacional.

Uno por uno los gremios que conforman el Frente multisectorial

El Frente multisectorial reúne a gremios estatales y privados, organizaciones sociales, movimientos populares, trabajadores de la economía popular y sindicatos del ámbito industrial y de servicios, por lo que se espera que la marcha de este miércoles sea multitudinaria.

Entre las organizaciones que integran la convocatoria se encuentran la CATT y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA); la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio; la CTA Autónoma nacional, de Berisso y de Ensenada; la CTA de los Trabajadores; la CTA Buenos Aires y Capital Federal; el Partido Justicialista de Berisso; y las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas.

También participan la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA); la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN); y ATE Nación, Buenos Aires, Ensenada, Berisso y Punta Alta.

A ellos se suman la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC); el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Único de la Publicidad (SUP); la Asociación de Supervisores de Subterráneos (ASSRA); el Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP); y la Federación de Trabajadores Aceiteros.

También participan el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines (ALEARA); el Sindicato Municipal de Berisso; el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); y el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA) de Buenos Aires y Ensenada.

Por otro lado, están el Sindicato Municipales Ensenada; la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y de Ensenada; el Frente de Gremios Estatales; y la Agrupación del Personal Superior ARS (APSA).

Además, se sumaron instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); las Universidades de Quilmes, Avellaneda, la Patria Grande y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; la Federación Universitaria de La Plata.

Finalmente, otras organizaciones como la Agrupación Manuel Belgrano; la Agrupación Caballito; el Movimiento Sanitario Provincial de Capital Federal (MOSAPRO); la Federación Nacional Campesina; el Encuentro Federal por la Soberanía; el Foro por la Recuperación del Paraná; Peronismo por la Soberanía; la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI); y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

por Redacción
13/09/2025
0
Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Diputados de la oposición convocaron a una nueva sesión, para el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13:00 horas, para insistir con la ley que pretende declarar la emergencia en el Hospital...

Leer másDetails

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

por Redacción
13/09/2025
0
Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

El Mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la...

Leer másDetails

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

por Redacción
13/09/2025
0
CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

Llevó a cabo una jornada lúdica-educativa de la que tomaron parte alumnos de séptimo grado de dicho establecimiento educativo. De esta forma, la Comisaría continua con sus actividades...

Leer másDetails

LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

por Redacción
13/09/2025
0
LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

El incidente vial se produjo minutos antes de las dos de la tarde en la esquina de calles 12 de Octubre y Rivadavia. Uno de los rodados involucrados...

Leer másDetails

NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

por Redacción
12/09/2025
0
NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

El consultor y asesor de comunicación de LLA, Fernando Cerimedo confirmó bajo juramento de decir verdad, que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo...

Leer másDetails
Siguiente
NACIONALES: Trabajadores del Hospital Garrahan realizan paro de 24 horas

NACIONALES: Trabajadores del Hospital Garrahan realizan paro de 24 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus