Una familia tipo, conformada por dos adultos y dos niños, necesitó $1.952.541,95 en agosto para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires, según informó este jueves el Instituto de Estadística y Censos porteño. Se trató de un alza de 1,4%, por debajo de la inflación de ese mes, del umbral de ingresos mínimos que define la pertenencia a ese estrato social.
La Canasta Total (CT) se ubicó en $1.562.033,56 para una familia tipo que pertenece a un sector medio «frágil»; mientras que para ser de clase media se posicionó en $1.952.541,95, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).
Un hogar se ubica dentro del sector de clase media cuando percibe ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la CT, que establece los recursos necesarios para acceder a un conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para el bienestar de una familia. Esta canasta contempla rubros como alimentos, indumentaria, transporte, salud, educación, esparcimiento y servicios públicos, entre otros.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre durante agosto en CABA?
El mismo informe del IDECBA incluye los niveles mínimos de ingresos necesarios para que una familia tipo no sea considerada pobre o indigente. En agosto, se requirió al menos $1.229.444,03 para no caer por debajo de la línea de pobreza y $660.658 para evitar el umbral de indigencia.
El informe divide a los hogares en seis estratos de acuerdo con el nivel de ingresos:
- Indigencia: menos de $660.657,65
- Pobreza no indigente: entre $660.657,66 y $1.229.444,02
- No pobres vulnerables: entre $1.229.444,03 y $1.562.033,55
- Sector medio frágil: entre $1.562.033,56 y $1.952.541,94
- Clase media: entre $1.952.541,95 y $6.248.134,23
- Sector acomodado: más de $6.248.134,24