El flamante canciller argentino Pablo Quirno recibió este lunes en Casa Rosada al nuevo embajador de Estados Unidos (EE.UU), Peter Lamelas, para recibir las cartas credenciales del funcionario y cerrar el acuerdo de libre comercio de la Argentina con la potencia norteamericana.
“Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los presidentes Javier Milei y Donald Trump”, comunicaron desde Cancillería, luego de que Lamelas formalizara su designación al entregar las cartas credenciales a Quirno.
De esta manera, desde Casa Rosada crece la expectativa por firmar el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (EE.UU), que implicará una baja recíproca de aranceles para más de cincuenta productos argentino, y que comenzó a negociar el ex ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
Vale mencionar que, una de las condiciones de la administración de Donald Trump para firmar los acuerdos de libre comercio es reducir la influencia de China en la Argentina, así como obtener mejores posiciones comerciales para empresas de EE.UU en la producción de litio, uranio, gas, petróleo y energía hidroeléctrica.
“Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”, señaló el nuevo embajador norteamericano.
Es preciso señalar que, Lamelas es un médico y empresario de origen cubano, amigo personal de Trump. Durante su discurso frente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, prometió respaldar al gobierno de Javier Milei y recorrer las provincias para entablar relaciones con los gobiernos regionales.
Cabe recordar que, tras la victoria electoral del republicano Donald Trump en Estados Unidos, el jefe de Estado libertario, Javier Milei, había anticipado que buscaría firmar un acuerdo de libre comercio con el país norteamericano, para profundizar las relaciones económicas entre ambas naciones.
“En estas condiciones nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos, de la misma manera que estamos avanzando con China”, declaró Milei en declaraciones radiales con respecto a la buena relación de la administración nacional con Trump.

En esa línea, el Jefe de Estado libertario se mostró confiado en que la próxima gestión republicana ayudará a la Argentina en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Es de esperar que la administración de Trump nos apoye para seguir avanzando con el FMI”, afirmó el economista libertario, aunque reconoció que no es un tema que haya charlado con Trump, en la reciente conversación telefónica que mantuvieron.
Milei y Quirno insistirán con los acuerdos de libre comercio, pero sin romper el bloque del Mercosur
En lo que fue su primera asistencia a una cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), el presidente de la Nación, Javier Milei, insistió a mediados de año en la necesidad de que los países miembros puedan realizar tratados de libre comercio con terceros, aunque desde Casa Rosada echaron por tierra las versiones de que romperá con el bloque regional.
En ese sentido, la intención de Milei es reformar las condiciones del Mercosur para que cada integrante pueda negociar de forma unilateral sus acuerdos. Una postura que, a priori, es vista de reojo por la gran mayoría de los países miembro.
“El Presidente va a proponer el libre mercado, lograr avanzar en una posición más flexible, pero sin salir del Mercosur. Se adhiere a las definiciones generales y después hace la lista de cosas que rechaza, pero sin sacar los pies del plato”, graficaron en la previa fuentes de Casa Rosada.
Vale mencionar que, todas las negociaciones bilaterales deben pasar por la consulta de los países miembros del organismo regional. Esta normativa, resalta que los Estados que forman parte no podrán firmar nuevos acuerdos preferenciales que no hayan sido negociados por el organismo.
			
			
                                





