María Laura Barrenechea:
Buenas noches, señora Presidente, buenas noches a todos los miembros del Honorable Concejo Deliberante. Bueno, como ya nos presentaron, Antonella y yo estamos en quinto año de educación primaria en el Colegio Nuestra Señora de Luján, y en el ámbito de la clase de ciencias sociales, surge esta propuesta a raíz de la inquietud de los chicos de que había muchas fiestas provinciales, muchas fiestas nacionales e incluso salieron fiestas que nosotros tenemos acá en el distrito, pero no figuraba ninguna fiesta que nos distinguiera como ciudad ¿si? Así que bueno, comenzamos, a raíz de esta inquietud de los chicos, comenzamos a buscar profesionales que pudieran ayudar o que pudieran acompañarlos en este proceso que ellos querían, porque ellos querían una fiesta para Tornquist. Así que bueno, la primera persona que nos ayudó fue el antropólogo Gonzalo Iparraguirre, que les brindó una charla a los chicos explicándoles las formas de investigar, y de la importancia de las fiestas y de las características de las fiestas. A raíz de eso ellos empezaron a ver qué tipo de fiesta querían y bueno, arranca todo un proceso de los chicos y con Antonella nos había tocado en suerte la feria de ciencias, no teníamos claro cuál iba a poder ser el tema, y la verdad que los chicos nos dieron ese empujoncito, así que decidimos seguir adelante con este proceso.
María Antonella García:
Buenas noches a todos. Lo siguiente en el proceso fue comunicarnos con el director del Museo Casa de la Historia, con Mariano Spialtini, con él pudimos acceder a fuentes primarias para poder seguir la investigación, poder traer al presente aquellas fiestas que habían sido significativas para el pueblo y que habían llegado a los chicos de los primeros registros de entrevistas que ellos hicieron a sus abuelos y bisabuelos, entre ellas surgió la expo de Automoto y el picnic en Estancia Chica. Entonces con esa información Mariano nos guió, bien, entonces nos teníamos que encaminar en una fiesta regional dentro de las patronales, la que nos iba a llevar por este camino, era una fiesta regional. De allí surge, bueno, tenemos qué queremos hacer, tenemos el apoyo de los ciudadanos, ahora es qué se va a hacer en esa fiesta y dónde se va a hacer. Entonces buscamos lugares significativos y en la investigación lo que ellos traen al aula es, el lugar al que todos vamos es la plaza, si. Entonces a ver si es real, tenemos que poder traer pruebas de eso, entonces comenzaron con fotos, le pedimos a las familias, si todos tenemos una foto en la plaza, entonces quiere decir que realmente es un lugar significativo. De allí investigamos la historia de la plaza y es el primer lugar de nuestra localidad, o sea que si hay un lugar que conoce toda nuestra historia, es ese, si, la plaza Ernesto Tornquist. Desde ahí seguimos investigando a través de encuestas, si, salimos un poquito del ámbito escolar, entonces empezamos con encuestas digitales para llegar a la mayor parte de la población, obteniendo como resultado el gran apoyo de la comunidad. En un primer momento llegamos a obtener más de 300 respuestas en las encuestas digitales, y todas coincidían en esto, en una fiesta que nos identificara, que sea inclusiva, si, que no estuviera intervenida por religiones, ni partidos políticos, ni demás cuestiones que la podrían polarizar, y llegamos al título de la fiesta que era la Fiesta de la Plaza del Lago ¿si? Desde ahí decir, bueno, qué va a suceder en esa fiesta, tiene que revalorizarse nuestra identidad, tiene que mostrarse nuestra cultura y de allí que surgieron, bueno, necesitamos a nuestros artistas locales, queremos a nuestros artesanos ese día, queremos a las sociedades civiles que puedan seguir mostrando la identidad porque somos eso, en Tornquist también un montón de corrientes migratorias, y de allí la invitación a la Sociedad Germánica, a la Sociedad Italiana, a la Sociedad Española, para que ellos estén presentes con comidas típicas en un patio de comida, porque también es otra de las propuestas, que todo el espacio de recreación que es hermoso en nuestra plaza también sea ampliado con otras propuestas que pueden llegar desde el lado educativo y la revalorización del lugar en sí mismo. También tenemos el compromiso de parte del museo de participar, de abrir las puertas de la biblioteca, de abrir las puertas del teatro. Uno de los materiales que usamos en la investigación para conocer más sobre la plaza, fue un video que editó el señor Santiago Müller que cuenta la historia de la plaza y todas las transformaciones y los cambios a lo largo del tiempo, y también eso nos ayudó un montón para ver cuán significativa es y cómo merece ser revalorizada por todos nosotros. Así que lo que proponemos es eso, que Tornquist, la ciudad cabecera, pueda tener su fiesta, que sea declarada de interés municipal, que sea parte de la agenda cultural de nuestro distrito, y que sea organizada por el sector primario de nuestro colegio en conjunto con los departamentos que el Ejecutivo determine en su momento.
Concejal Susana Marcolini:
Bueno, es para nosotros un honor recibir esta noche en esta casa, que es la casa de todos, pero que en algún punto depende de nosotros que lo sea, una iniciativa tan interesante que nos congrega, que según se acaba de decir y Antonella lo dijo muy claramente, se trata de la búsqueda de puntos de encuentro, de situaciones que nos potencien a todos como comunidad sin darle demasiada importancia a lo que nos diferencia, y sí valorizando lo que realmente tenemos en común. Esta idea seguramente que se puede, que ustedes han descripto de manera muy clara y en poco tiempo en función de lo preparada y trabajada que ha estado, seguramente les ha demandado mucho tiempo, seguramente como son todos los procesos escolares, les ha demandado muchas idas y vueltas como seguramente son todos los procesos escolares, pero las ha potenciado y ha potenciado seguramente el grupo de trabajo que ustedes tienen, como ustedes no lo tenían imaginado en el momento en el cual iniciaron la idea, como pasa siempre con los procesos escolares, gracias a Dios. Desde este Bloque, desde el Bloque de Concejales radicales, queremos felicitarlas profundamente, felicitarlas a ustedes por el trabajo, felicitarlas a ustedes por la claridad con la cual han estado trabajando y por el objetivo que se han trazado al trabajarlo. Pero queremos en realidad llegar a lo más profundo de lo que tenemos en las escuelas que es a nuestros alumnos, queremos felicitarlos a ellos muy especialmente, a ellos y a sus familias, porque en verdad de eso se trata, de ser el soporte de una educación de futuro, de ser el soporte de una educación que plantee que podamos ser una comunidad mucho más unida, mucho más noble, mucho más distinguida por cuestiones que nos acerquen y no por cuestiones que nos alejen. Ha sido de manera personal, porque las conozco, no voy a decir que fueron mis alumnas, pero que las conozco, pero esta es una deformación profesional, ha sido un placer poder en un punto darles una manito para que algunas cosas queden escritas, ha sido un placer realmente, como es un placer conocer las potencialidades que tienen nuestras escuelas y nuestros docentes. Felicitaciones otra vez para los chicos, felicitaciones para las familias que soportan estas cuestiones y que lo van a seguir haciendo seguramente. Y muchas gracias.
Concejal Leandro Guerrero:
Bueno, en principio totalmente acuerdo con lo que dijo la Concejal Marcolini, agradecerle tanto a la maestra como a la familia y a los chicos por lo que están haciendo, la iniciativa es genial, cuando nos enteramos, cuando me enteré del proyecto es genial, es algo que nos faltaba como distrito tener una fiesta que nos represente, los fundamentos que pusieron tanto ustedes como los chicos sobre cómo es la fiesta, sobre cómo nos va a representar haber uno nacido y criado en Tornquist, y es cierto, a la plaza fuimos todos, nos criamos todos en la plaza del centro, en la plaza del lago, y eso es muy importante lo que están haciendo y a nosotros nos gusta mucho, creo que va a ser una fiesta que en el tiempo va a perdurar, va a mostrar el ser del ciudadano de Tornquist y que muy posiblemente y ojalá Dios quiera, sea que a través de los años los chicos vean cuando sean adultos y digan esta fiesta la empezamos nosotros y es la fiesta que representa la ciudad de Tornquist cabecera, es la fiesta que representa a la gente, a su cultura y a su identidad. Así que muchísimas gracias por todo eso, y la verdad que es muy emocionante y volverle a agradecer tanto a las maestras y a los chicos, que ser chico y organizar una fiesta que puede llegar a durar en el tiempo y que sea la identidad de un pueblo, va a ser algo muy importante que no se lo van a olvidar nunca y eso es gracias tanto a ustedes como a la familia que los apoya. Muchísimas gracias.
Vicepresidente 1º Marcela Gimenez:
Bueno, si el Cuerpo me lo permite voy a romper un poquito el protocolo y voy a decirles algo desde aquí. Para nosotros es sumamente importante que nos hayan comentado este proyecto, que hayan pasado por todas estas instancias que ustedes comentaron de la feria de ciencias que no solo fue a nivel distrital, sino también a nivel regional y a nivel provincial, eso es muy importante porque tiene que ver con un trabajo de investigación que se realizó durante muchísimo tiempo, ustedes lo expusieron acá en algunos minutos, pero el trabajo fue muchísimo dentro del aula y eso se ve reflejado justamente en el impacto que tuvo, que tiene que ver con el impacto hacia la comunidad. Y cuando las escuelas se abren hacia la comunidad, surgen estas ideas que están bárbaras y cuando se potencia la curiosidad de nuestros alumnos y de nuestras alumnas, justamente lo que se genera es que tengan un impacto realmente importante en nuestra sociedad. Y eso hay que revalorizarlo, eso es lo que hace la educación, crear a nuestros alumnos y alumnas cada vez más curiosos, que no dejen de hacerse preguntas, que puedan investigar, que puedan responderse esas preguntas y puedan recurrir a los profesionales justamente quienes son los que van a poder responder y también obviamente a ustedes quienes conducen ¿no? a esos alumnos y a esas alumnas para que justamente tengan la curiosidad que necesitan para poder investigar. Este gran proyecto que han realizado, la verdad que superó las fronteras del distrito, más allá de que tenga impacto en nuestra comunidad y que creo que va a ser una gran fiesta la que vamos a tener próximamente en nuestra querida y hermosa plaza, que es como ustedes dijeron y bien describieron, es el ícono y es lo central de nuestra localidad y además que recuperaron algo de nuestra historia, porque todos los que vivimos acá conocemos las fiestas que hubieron antes ¿no?, las expos, lo que ustedes contaron y la fiesta de la Estancia Chica, el picnic que le llamábamos, y realmente eso hace también que recuperemos la historia, que recuperemos la cultura, que le demos identidad a nuestra localidad, y la verdad que ser promovido por las docentes, por un grupo de alumnos, de alumnas que estuvieron investigando, que estuvieron trabajando y que además se abrieron a la comunidad para lograr este producto, creo que es muestra de que todavía hay muchísimo para dar en educación y que la verdad que cuando se hace con pasión y con vocación como ustedes lo han hecho, se logran estos resultados que para nosotros son totalmente valorables y además son maravillosos. Así que felicitarlas a ustedes, hacerles llegar las felicitaciones al equipo de conducción porque sé que son las que están apoyando constantemente su labor, por supuesto felicitar a las y los alumnos y a las familias que siempre están ahí acompañando para que se puedan desenvolver y desarrollar estos proyectos. Gracias
Comunicaciones Oficiales:
Nota del D.E. Nº 136/25: Solicitud de prórroga para la elevación del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio 2026 hasta el día 30 de noviembre de 2025.-
Se aprueba por mayoría la solicitud de prórroga.
#Expte. Nº 359/25: – D.E. – Convalida la firma del Contrato de Locación celebrado entre el Sr. Mario J. C. Gallucci y la Municipalidad de Tornquist.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3972/25 por la que se convalida la firma de la Adenda del Contrato de Locación celebrado entre el Sr. Mario Javier Ceferino GALLUCCI y la Municipalidad de Tornquist, representada por el Sr. Intendente Municipal Sergio Fabián Bordoni.-
Habiéndose celebrado el Contrato de Locación, respecto del inmueble ubicado en calle Juan B. Gil s/n de la localidad de Saldungaray, Convalidado mediante Ordenanza N° 3958/25, y atento a una omisión involuntaria advertida en la redacción de la Cláusula TERCERA, en la que no se incluyó el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el precio pactado, las partes de común acuerdo suscriben dicha adenda.
#Expte. Nº 436/25: – D.E. – Convalida la firma del Contrato de Permiso de Uso celebrado entre la Municipalidad de Tornquist y la Sociedad de Fomento San Andrés de la Sierra.
Expediente que pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales e Interpretación y Reglamento.
#Expte. Nº 438/25: – D.E. – Autoriza la firma del Convenio de Financiamiento para la mejora del Hábitat Ley 14449 de acceso justo al Hábitat Municipio de Tornquist.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3973/25 por la que se autoriza la firma del Convenio de financiamiento para la mejora del hábitat Ley 14.449 de acceso justo al Hábitat Municipio de Tornquist, representado por el Sr. Ministro Andrés Larroque y la MUNICIPALIDAD DE TORNQUIST, representada por el Intendente Municipal Sr. Sergio Bordoni.
Por este Convenio, el Ministerio, a través de la Subsecretaria de Hábitat de la Comunidad, otorgara al Municipio de Tornquist, en concepto de apoyo económico no reembolsable, la suma de PESOS TRESCIENTOS VEINTINUEVE MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UNO CON 65/100 ($ 329.382.841,65) en virtud de lo establecido en los Art. 37 y 40 de la Ley N° 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1062/13, destinada a financiar la obra de equipamiento comunitario “Dotación de servicio de Infraestructura en Barrio Sur – Etapa II” en el Barrio Sur, Partido de Tornquist.
Dictámenes de las Comisiones:
#Expte. Nº 21/25: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo: Eduardo Martínez “EISRL-MSA” Solicita adquisición de tres (3) lotes en el Sector Industrial Planificado.
Según el dictamen de las Comisiones de PRODUCCIÓN, COMERCIO E INDUSTRIA; PRESUPUESTO Y HACIENDA; Y ASUNTOS MUNICIPALES, se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3974/25 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar la transferencia del dominio a título de venta y a suscribir el contrato de compraventa con MERIDION CONSULTORA S.A.S, representado por su presidente Ramiro Emilio García Fernández, por tres lotes del Sector Industrial Planificado”. Autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir cualquier documentación necesaria relacionada con la presente venta.
Declara de interés social y autoriza la escrituración a través de la Escribanía General de Gobierno.
El producido de la venta de los bienes será destinado a una cuenta afectada de origen Municipal, cuyo destino de fondos estará vinculado a obras de infraestructura del Sector Industrial Planificado de Tornquist.
Concejal Luis Castro:
Sí, con respecto a esta Ordenanza que acabamos de aprobar por unanimidad, que hoy estamos autorizando la venta de 3 lotes en el sector industrial planificado de nuestro Distrito, solamente marcar que lamentamos que como muchas veces el Gobierno Municipal se siga manejando de manera desprolija e irregular como en este caso, porque recién hoy estamos autorizando que el municipio, como marca la ley, venda los 3 lotes en el sector industrial que consta en el Expediente, pero resulta que la empresa que va a hacer una inversión de más de 1.000 millones de pesos, ya que suponemos que es esa tierra, empezó a hacer la planta que sería la planta de hormigón, esta es la foto, hoy nosotros fuimos al lugar a ver que por lo que se ve la construcción, han empezado hace más de 2, 3 meses seguramente. Obviamente empezaron a invertir de manera irregular y creo que el mayor responsable de que pasen estas cosas en el municipio, está claro que es el Gobierno Municipal y que lamentablemente muchas veces la gestión municipal lleva adelante medidas de hecho y no de derecho como en este caso, de hecho le dieron la tierra, estimamos hace 2, 3 meses, de derecho recién hoy estamos aprobando la Ordenanza que autorizamos la venta de esos terrenos y que en principio tendrían que empezar a pagar las cuotas por mes que es alrededor de 30 millones o algo de eso. Entonces marcar solamente eso, que esperamos que en este sentido la gestión mejore y empiece a gobernar y a tomar las medidas que toma de derecho y no de hecho. Gracias.
#Expte. Nº 330/24: Secretaria de Turismo – Solicitud de redacción de Ordenanza para la creación de un recurso afectado para la implementación de un Derecho de Cobro asociado a la entrega de planos turísticos en las Oficinas de Informes.
Este Expediente tiene 3 dictámenes:
Primer dictamen:
Las Comisiones de TURISMO Y DESARROLLO (en mayoría); Y PRESUPUESTO Y HACIENDA (en mayoría); habiendo analizado el Expte. Nº 330/25, aconsejan enviarlo al Departamento Ejecutivo para que realice las siguientes modificaciones:
- Que en el articulado de la Ordenanza se incorpore el derecho de cobro sobre los planos entregados en las oficinas de turismo.
- Que el recurso sea afectado.
- Que se incorpore al Código Tributario 2026.
Segundo dictamen:
La Comisión de PRESUPUESTO Y HACIENDA (en minoría); habiendo analizado el Expte. Nº 330/25, aconseja no aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 9 y 10, e instar al Departamento Ejecutivo a afectar un porcentaje de la Tasa de Seguridad e Higiene para el apoyo y acompañamiento de las fiestas estipuladas en el calendario anual representativas de cada localidad.
Tercer dictamen:
La Comisión de TURISMO Y DESARROLO (en minoría); habiendo analizado el Expte. Nº 330/25, aconseja no aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 9 y 10, e instar al Departamento Ejecutivo a reasignar un mayor porcentaje a la Partida de Turismo en el Presupuesto 2026 con el objetivo de financiar la actividad turística. Teniendo en cuenta que las fiestas provinciales deben financiarse con impuestos provinciales, que recaen sobre los ciudadanos del Distrito, y que ya son por demás honerosos.
Este tipo de acciones, y cobros, atentan contra los visitantes y por ende contra el futuro y el desarrollo de la actividad turística. También destacar la importancia de la eliminación formato papel para el cuidado de la ecología y la producción de residuos.
Se pone a consideración solo el primer dictamen, porque el segundo y el tercer dictamen son en minoría.
Se aprueba por mayoría (votación 6 a 5) el primer dictamen.
Concejal Luis Castro:
Sí, con respecto a este Expediente, a este proyecto que, si bien lo tratamos en comisión y tuvimos una reunión con el Secretario de Turismo y la Subsecretaria, entendemos que seguramente el fin del proyecto sea con buenas intenciones, que nos explicaron de querer ayudar al financiamiento de las diferentes fiestas que se hacen en alguna de las localidades del Distrito, no en todas, en algunas. Pero nosotros consideramos y por eso en el dictamen ponemos rechazar el proyecto y hacemos una propuesta, consideramos que, desde el punto de vista técnico, la Ordenanza, no está bien, no está bien porque en principio tendría que ser que un poco lo sugieren en el dictamen que aprobaron, pero tratarlo directamente si lo quieren agregar al Código Tributario para el año 2026, que ahí agreguen el derecho de cobro de los planos turísticos en la oficina de turismo. Segundo término, creemos que, si el recurso tiene que ser afectado en el 100%, ese recurso que se va a crear con el derecho de cobro de los planos, eso claramente tiene que ser una Ordenanza aparte y no puede estar expresado en el Código Tributario, que ese derecho de cobro va a estar afectado al 100% a colaborar con la fiesta. Entonces creemos que, desde el punto de vista técnico, consideramos nosotros, está mal. Desde el punto de vista político de querer generar un derecho de cobro también, derecho de cobro de los planos, también consideramos que está mal. No sé si hay algún antecedente en algún distrito, alguna ciudad turística del país o de la provincia que cuando va el turista a la oficina de turismo, le cobren el plano, yo no creo que haya, no encontramos antecedentes. Más allá que el fin, como dije al principio, puede ser bueno y la idea de decir, bueno, queremos colaborar, creemos que no es bueno para el turismo, creemos que si la intención, que claramente esa no es, porque no está expresada en el Expediente, en el Proyecto de Ordenanza, la intención es desalentar el uso de papel, bueno, creo que la medida justamente no es cobrarlo, creo que no pasa por ahí. Entonces esas cuestiones, por eso nosotros rechazamos el proyecto, que creemos que ese proyecto tendría que haber sido rechazado por la unanimidad de este Cuerpo hoy y en todo caso que el Ejecutivo insista incluyéndolo directamente en el Código o como le parezca, pero ese proyecto, la verdad que ser modificado ese proyecto ya está mal desde todo punto de vista. Y después quería marcar otra cuestión en cuanto a otro de los dictámenes, el dictamen de La Libertad de Avanza. En principio podemos coincidir, ellos coinciden con nosotros en no acompañar el proyecto, pero en principio señalar que es llamativo que el Bloque de la Libertad de Avanza en pocos días haya cambiado de parecer porque en la reunión de trabajo apoyaba el dictamen de crear el derecho a cobro del proyecto enviado por la Secretaría de Turismo. Entonces en principio eso llama la atención, el cambio de criterio abrupto de un día para el otro, porque pasamos de blanco a negro de un día para el otro. Y otra de las cuestiones que también por ahí cabe señalar de ese dictamen que habla un poco de, que le sugiere al Departamento Ejecutivo que incremente la partida del presupuesto de turismo para financiar la actividad turística o algo por el estilo. Acá en realidad no estamos hablando de financiar la actividad turística, sino de las fiestas populares que se hacen en algunas localidades y en algunos pueblos. Y después hay una cuestión contradictoria también con este dictamen, el dictamen de La Libertad de Avanza, que dice un poco de que las fiestas provinciales las tiene que sostener la provincia con los impuestos que le cobra a los ciudadanos. En principio fiestas provinciales creo que es la fiesta de las golondrinas porque la derecha todavía no está declarada provincial, después el resto, Saldungaray, Tornquist, que habla de alguna fiesta que se organiza acá, no tenemos fiestas provinciales. Entonces en principio ahí no coincidíamos con eso y también que es una contradicción con la postura que tiene un poco el Gobierno Nacional de desalentar las fiestas populares porque son fiestas populares las que se organizan en los pueblos, desalentarlas porque según el criterio del Gobierno Nacional y podemos compartir o no, pero es el criterio que tienen y que han marcado en el último tiempo es que son gastos innecesarios y que no se puede gastar los recursos de los contribuyentes, en este caso impuestos provinciales, en la organización de fiestas provinciales. Entonces creemos que ahí no, no es compatible con el discurso nacional y con lo que viene marcando y con lo que viene haciendo el Gobierno Nacional que en muchos casos ha hecho ajuste en cuanto a esto y ha habido discusiones públicas con varias provincias, gobernadores, por este tema, de que el Gobierno abiertamente ha dicho que no podía ser que los municipios y las provincias organicen fiestas populares, que era tirar la plata de la gente. Entonces creemos que ahí hay una cuestión que no coincide, más allá que ahí coincidimos con el cambio del dictamen en rechazar el proyecto porque creemos que lo mejor es, como proponemos nosotros, afectar un porcentaje de la Tasa de Seguridad e Higiene que es una tasa totalmente ilegítima, bueno, ya que es un reclamo que se escucha mucho y cada vez que se trata el Código de los comerciantes que pagan la Tasa de Seguridad e Higiene y no saben por qué la pagan, bueno, nosotros decimos, afectemos, sugerimos afectar un porcentaje de esa tasa para crear un fondo para sostener o colaborar con las fiestas que se organizan en los diferentes pueblos y en todos los pueblos, no solamente los que tienen oficinas de turismo. Si afectamos solamente el 5% de la Tasa de Seguridad e Higiene, referido a lo que está estimado este año que se va a recaudar, sería algo de 30 millones que podría tener ese fondo para colaborar con la fiesta, 5% nomás, imagínense si afectamos un 10, un 15. Entonces creemos que, si queremos colaborar con la organización de la fiesta, que creemos que eso es noble y que está bien hacerlo, tenemos que hacerlo de esta manera, legitimando una tasa que ya le cobramos a los contribuyentes y no tiene ningún tipo de contraprestación. Gracias.
Concejal Sandra Kifer:
Bueno, yo quiero fundamentar, hoy acompañé este dictamen, el dictamen para crear este derecho de cobro de los planos en las oficinas de turismo de las localidades de Saldungaray, Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Tornquist. Primero voy a referirme a que atentar contra el turismo es que los pasajeros que toman el micro todas las noches, no tengan una estación para poder resguardarse del frío, de la lluvia, que no haya una terminal, que no estén las rutas en condiciones, que no haya buena comunicación, que no esté desarrollado correctamente el ordenamiento territorial, creo que atentar contra el turismo es eso, es una actividad económica importante en el Distrito que genera circulación de dinero, que genera empleo y que ha ido creciendo año a año la cantidad de visitantes que tenemos en nuestra localidad. Después creo que hubiese sido ideal que el Departamento Ejecutivo destine para el desarrollo de las fiestas populares, que más que fiestas populares, algunas de ellas ya son eventos turísticos, como la fiesta de las Golondrinas que sí es fiesta provincial, la fiesta de Reyes todavía no, no ha sido declarada como fiesta provincial. Creo que es importante que se hubiese afectado un porcentaje de la Tasa de Seguridad e Higiene para el desarrollo de esas fiestas. Ahora considero que esa propuesta es utópica, que no la iban a llevar a cabo nunca. Y que las organizaciones de las fiestas están integradas por comisiones, por gente que trabaja todo el año, que gestiona la fiesta a pulmón con lo que tiene, y cuando no tenés nada, aunque sea poco o mucho, o irrisorio el importe, significa porque con ese importe algo se puede hacer. Después voy a hablar particularmente de la fiesta de Reyes, vivo en la localidad de Sierra de la Ventana, es una fiesta que la conozco bastante, he participado en algunas ocasiones, he colaborado en la organización de la fiesta, y muchos años nos ha pasado de que llegábamos al 15 de diciembre cuando la fiesta dependía casi en un 100% del Estado Municipal, y a veces llegábamos al 15 de diciembre y la fiesta no sabíamos si se iba a poder realizar. Después de ese tipo de situaciones que se han ido dando año a año, que se han reiterado, un grupo de instituciones de la localidad de Sierra de la Ventana, decidió trabajar para que esas situaciones no vuelvan a pasar. Entonces se empieza a trabajar, pasa Semana Santa y se empieza a trabajar en la fiesta de Reyes del año siguiente. Y que esto ha sido simplemente un acercamiento para poder costear alguno de los gastos de la fiesta de Reyes, y que si bien no es significativo el aporte, tampoco se le está obligando al turista que nos visita a comprar el plano, sino que se le da la opción gratuita de llevar el plano digital y que se le explica que hay planos físicos para aquellos que los deseen y que ese importe, que no es un importe tan importante, que es un importe menor al valor de un alfajor, puede ser destinado a producir esos planos en papel y a poder colaborar con alguno de todos los gastos que tiene la fiesta de Reyes. Simplemente es eso, la opción del plano gratuito está. Y muchas veces los visitantes ven con agrado poder participar y poder colaborar con la fiesta de Reyes, que es una fiesta que no solamente es importante para la localidad de Sierra de la Ventana, sino para toda la región. Nada más y muchas gracias.
Concejal Cecilia Quiroga:
En cuanto a lo que dice el Concejal Castro, es cierto que estamos de acuerdo en algunas cosas y que yo en un momento dije que por ahí se podía, podíamos aprobar en cuanto a los planos. Después viéndolo desde otro lado, lo que pensamos es que tampoco vamos a hacer gastar al turista cuando nosotros vamos a tener los planos digitales. No sería correcto, digamos, por más que digan que el plano es opcional, atrás de esto hay algo, o sea, hay el tema de que alguien los tiene que hacer, tenemos que pagarlos, y no es justo seguir metiéndole las manos al contribuyente y sacándole plata. Gracias.
Concejal Juan Cruz Marzialetti:
Para sumar algunos argumentos más también a lo que había planteado Luis, de los argumentos que tenía nuestro Bloque en cuanto a esta idea de cobrar los planos, justamente lo que nosotros pensábamos es que no lo teníamos que ver como un gasto, sino como una inversión. Digamos, si queremos hacer promocionar un destino que la gente, digamos, que se haga conocido, es justamente no escatimar en ese gasto, sino incentivarlo. Uno no sabe la llegada que puede tener un plano que uno da, posiblemente ese plano viaja a otra localidad, queda en una mesa, lo ven y es una forma de promocionar y hacer conocido también el destino. Y por otro lado creíamos en el federalismo y en la igualdad de las localidades a poder ser partícipe de un fondo común que, al afectar un porcentaje de una tasa, lo lograríamos y de esta forma solo queda limitado el cobro a las localidades que tengan oficina de turismo. Y por ejemplo Chasicó, Tres Picos, quedarían fuera de este poder de participación. Así que bueno, era un poco sumar un poco más los argumentos que teníamos en cuanto a nuestra postura con el dictamen. Nada más y muchas gracias.
#Expte. Nº 7914/25: – Bloques Unión por la Patria y Frente de Todos – Proyecto de Ordenanza: Crea en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist el Programa de concientización sobre Seguridad Vial para niños, niñas y adolescentes en bicicletas.
De acuerdo al dictamen de las Comisiones de CULTURA, EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA; Y ASUNTOS MUNICIPALES; se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 7975/25 por la que se crea en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist el Programa de Concientización sobre Seguridad Vial para niños, niñas y adolescentes en bicicletas.
El programa tendrá por objetivos:
- a) Difundir normas básicas de tránsito adaptadas a la edad escolar.
- b) Realizar talleres prácticos y charlas en instituciones educativas y clubes.
- c) Incentivar el respeto por peatones, automovilistas y otros ciclistas.
- d) La difusión del correcto uso de la bicisenda/senda peatonal y la concientización sobre la prohibición de su ocupación indebida por otros vehículos.
- e) Concientizar a la población sobre la importancia del uso de elementos de seguridad.
La Autoridad de Aplicación será la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial o el área que en el futuro la reemplace, en coordinación con Jefatura Distrital, Subsecretaria de Cultura y Subsecretaria de Deportes.
Se autoriza la firma de convenios con escuelas, instituciones deportivas, asociaciones civiles y fuerzas de seguridad para la implementación del programa.
Se invita a personas especializadas en seguridad vial a colaborar con material didáctico y capacitaciones.
#Expte. Nº 7917/25: – N.P. – Norma Fabbri: Ref. Reclamo por el servicio prestado por la empresa Vía 51 en el trayecto Saldungaray-Tornquist y viceversa.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de CULTURA, EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA; Y ASUNTOS MUNICIPALES; que aconseja enviar el mismo al Archivo, dado que la problemática fue resuelta.
Proyectos Presentados
Bloques Juntos y Juntos por el Cambio- Proyecto de Resolución: Solicitar la urgente intervención sobre las condiciones edilicias de las dependencias donde desarrollan sus actividades los agentes municipales del cementerio local.
Este Proyecto consta de 3 artículos.
Firmado por Luis Castro, Presidente Bloque Juntos.
Susana Marcolini, Presidente Bloque Juntos por el Cambio
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el tratamiento sobre Tablas.
Se forma el Expediente Nº 7920/25 y se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 29/25 por la que se solicita la urgente intervención sobre las condiciones edilicias de las dependencias donde desarrollan sus actividades los agentes municipales del cementerio local. Realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para afrontar el gasto oportuno.
Bloques Juntos y Juntos por el Cambio- Proyecto de Decreto: Crea en el ámbito del Concejo Deliberante, el programa “El Diálogo Construye”, con la finalidad de desarrollar conversatorios entre concejales y alumnos de las Escuelas Secundarias del Distrito.
Las entrevistas se solicitarán a través de nota dirigidas a la Presidencia del Cuerpo, firmada por las autoridades Educativas en la que propondrán, el bloque político y/o el nombre del Concejal que están interesados en contactar.
Los días habilitados para el desarrollo del Programa serán los días viernes de 8 a 12hs., durante el periodo Ordinario de sesiones y por orden de presentación de las solicitudes.
Este Proyecto consta de 6 artículos.
Firmado por Luis Castro, Presidente Bloque Juntos.
Susana Marcolini, Presidente Bloque Juntos por el Cambio
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
Bloque Frente de Todos y Unión por la Patria- Proyecto de Resolución: Declara de Interés Municipal el proyecto denominado “Monumentos y Esculturas de la Plaza Ernesto Tornquist” realizado por los niños y niñas del Jardín de Infantes N° 905 “Rosario Vera Peñaloza” de la localidad de Tornquist.
Dispone la realización de un reconocimiento al cuerpo docente y a las y los alumnos del establecimiento mencionado, convocados al H.C.D por la Presidencia del H.C.D, en la fecha que ésta determine.
Se remite copia digital de la presente Resolución al Jardín de Infantes N° 905 “Rosario Vera Peñaloza” y al Departamento Ejecutivo Municipal para su conocimiento.
Este Proyecto consta de 4 artículos.
Firmado por Marcela Gimenez, Presidente Bloque Frente de Todos
Javier Llarrull, Presidente Bloque Unión por la Patria
Se solicita la formación de Expediente y el tratamiento sobre Tablas.
Se forma el Expediente Nº 7922/25 y se aprueba por unanimida la Resolución Nº 30/25 por la que se declara de Interés Municipal el proyecto denominado “Monumentos y Esculturas de la Plaza Ernesto Tornquist” realizado por los niños y niñas del Jardín de Infantes N° 905 “Rosario Vera Peñaloza” de la localidad de Tornquist.
Se dispone la realización de un reconocimiento al cuerpo docente y a las y los alumnos del establecimiento mencionado, convocados al H.C.D. por la Presidencia del H.C.D., en la fecha que ésta determine.
Se remite copia digital de la presente Resolución al Jardín de Infantes N° 905 “Rosario Vera Peñaloza” y al Departamento Ejecutivo Municipal para su conocimiento.
Bloque Frente de Todos y Unión por la Patria- Proyecto de Resolución: Expresa el más enérgico rechazo a las disposiciones contenidas en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 que eliminan las garantías mínimas de financiamiento educativo establecidas por la Ley de Educación Nacional N.º 26.206, la Ley de Educación Técnico Profesional N.º 26.058 y la Ley de Financiamiento en Ciencia y Tecnología Nº 27.614.
Solicita al Congreso de la Nación que en el tratamiento parlamentario del Presupuesto 2026 se restablezcan y se respeten las partidas obligatorias que garantizan un piso del 6% del PBI para educación, el 0,2% de los ingresos corrientes nacionales para la educación técnica profesional, y el camino progresivo hacia el 1% del PBI en ciencia y tecnología.
Expresa que toda quita de financiamiento educativo constituye un retroceso en derechos conquistados y una vulneración del artículo 14 de la Constitución Nacional, que reconoce el derecho a aprender y enseñar, así como de la obligación indelegable del Estado de garantizar educación pública, gratuita y de calidad.
Se envia copia digital de la presente al Congreso de la Nación, y a los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires para que se pronuncien en el mismo tenor.
Este Proyecto consta de 4 artículos.
Firmado por Marcela Gimenez, Presidente Bloque Frente de Todos
Javier Llarrull, Presidente Bloque Unión por la Patria
Se aprueba por mayoría la formación de Expediente y el tratamiento sobre Tablas.
Se forma el Expediente Nº 7923/25 y se aprueba por mayoría la Resolución Nº 31/25 por la que se expresa el más enérgico rechazo a las disposiciones contenidas en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 que eliminan las garantías mínimas de financiamiento educativo establecidas por la Ley de Educación Nacional N.º 26.206, la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058 y la Ley de Financiamiento en Ciencia y Tecnología Nº 27.614.
Se solicita al Congreso de la Nación que en el tratamiento parlamentario del Presupuesto 2026 se restablezcan y se respeten las partidas obligatorias que garantizan un piso del 6% del PBI para educación, el 0,2% de los ingresos corrientes nacionales para la educación técnica profesional, y el camino progresivo hacia el 1% del PBI en ciencia y tecnología.
Se expresa que toda quita de financiamiento educativo constituye un retroceso en derechos conquistados y una vulneración del artículo 14 de la Constitución Nacional, que reconoce el derecho a aprender y enseñar, así como de la obligación indelegable del Estado de garantizar educación pública, gratuita y de calidad.
Se envía copia digital de la presente al Congreso de la Nación, y a los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires para que se pronuncien en el mismo tenor.
Bloques Juntos, Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Unión por la Patria y Es Con Vos- Proyecto de Resolución: Rechaza la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional contenida en el Proyecto de Presupuesto 2026, que propone la eliminación de la ampliación de la Zona Fría establecida por la Ley Nº 27.637.
Solicita a los Legisladores Nacionales de ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación que rechacen dicha propuesta y trabajen para garantizar con la continuidad del beneficio a todos los distritos incorporados en 2021.
Se envía copia digital de la presente Resolución al Poder Ejecutivo Nacional, a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y a los Concejos Deliberantes de los Municipios alcanzados por la Ley Nº 27.637, a fin de que se expresen en el mismo sentido.
Se solicita al Intendente Municipal, Sr Sergio Fabián Bordoni, se exprese en el mismo sentido.
Este Proyecto consta de 5 artículos.
Firmado por Luis Castro, Presidente Bloque Juntos.
Susana Marcolini, Presidente Bloque Juntos por el Cambio
Marcela Gimenez, Presidente Bloque Frente de Todos
Javier Llarrull, Presidente Bloque Unión por la Patria
Sandra Kifer, Presidente del Bloque Es Con Vos.
Se aprueba por mayoría la formación de Expediente y el tratamiento sobre Tablas.
Se forma el Expediente Nº 7924/25 y se aprueba por mayoría la Resolución Nº 32/25 por la que se rechaza la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional contenida en el Proyecto de Presupuesto 2026, que propone la eliminación de la ampliación de la Zona Fría establecida por la Ley Nº 27.637.
Se solicita a los Legisladores Nacionales de ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación que rechacen dicha propuesta y trabajen para garantizar con la continuidad del beneficio a todos los distritos incorporados en 2021.
Se envía copia digital de la presente Resolución al Poder Ejecutivo Nacional, a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y a los Concejos Deliberantes de los Municipios alcanzados por la Ley Nº 27.637, a fin de que se expresen en el mismo sentido.
Se solicita al Intendente Municipal, Sr Sergio Fabián Bordoni, se exprese en el mismo sentido.
Asuntos Particulares
Nota Nº 66/25- Norma Fabbri– Agradecimiento por la escucha, buena predisposición y empatía demostrada al momento de presentar la nota en reclamo por el servicio del Transporte Público de pasajeros Via 51.
Se aprueba por unanimidad adjuntar la nota al Expediente Nº 7917/25.
Alocuciones de los Concejales:
Concejal Luis Castro:
Sí, con respecto a este Proyecto de Resolución que propuso nuestro Bloque, bueno, en conjunto con los Bloques de Unión por la Patria, Frente de Todos y Es Con Vos, que tiene que ver con el rechazo a la medida del Gobierno Nacional en el presupuesto para el año 2026. En el artículo 72, que elimina varios, deroga varios de los artículos de la ley 27.637, que justamente es la ley que en 2021 se aprobó, que incluyó a nuestro distrito, pero a varios distritos de la provincia, en lo que se denomina zona fría, que en realidad sería un beneficio para los usuarios de gas. Sabemos bien que en nuestra zona el invierno no dura 3 meses, por lo menos dura 5 y si no dura más. Entonces creemos que era una ley que venía un poco a alivianar la situación de los usuarios de gas. Si bien nuestro país está en deuda con la cuestión de los servicios básicos de los ciudadanos, gas, agua, luz, pero creemos que esta ley era positiva y por eso nuestro espacio, nuestro Partido en su momento la apoyó y la defiende. Estimamos que el argumento del Gobierno Nacional es un argumento fiscal de que la ley conlleva un costo fiscal, que eso está claro que es así, como cualquier ley, pero también está claro que el costo fiscal que conlleva seguramente es considerable, pero no creo que sea el costo fiscal que por ejemplo conllevó la medida de quitar retenciones por 3 días en nuestro país, que fue una medida netamente fiscal, no tiene nada que ver con la producción, con el campo, no creo que sea más grande que ese costo fiscal. Entonces creo que esta ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios que se han derogado los artículos de esa ley, de la ley 27.637, porque el argumento es que es un costo fiscal enorme y hay que hacer el recorte y la motosierra, la verdad que no creemos que sea positivo, y en todo caso sí creemos que se pueden llegar a discutir las leyes que tienen costos fiscales importantes, como puede ser esta, pero está claro que nuestra zona y nuestro distrito, esta ley era un beneficio importante, no sólo para los usuarios en los hogares, sino también para los comerciantes y las industrias. Entonces creemos que reducir todo a la cuestión de achicar los costos fiscales, de hacer el ajuste porque nos tienen que cerrar los números, la verdad que en parte podemos estar de acuerdo que la cuestión hay que analizarla desde el punto de vista del costo fiscal y los números, pero también hay que analizarla desde el punto de vista de lo que viven y lo que sufren los ciudadanos. Repito, nuestro distrito y nuestra zona, el invierno no dura 3 meses, dura 5 meses o más. Entonces esperamos que como pedimos en la resolución, los legisladores nacionales en principio, que son los que pueden llegar a defender y a rechazar esta medida, hagan lo que tengan que hacer y esta ley siga vigente. Gracias.
Concejal Leandro Guerrero:
Bueno, coincidir plenamente con la alocución del Concejal Castro, la verdad que todo lo que dijo coincidimos plenamente y agregar que esta ley no salió de un día para el otro tampoco, sino que se pidió durante muchos años en nuestra región para que pueda salir y para que tanto los habitantes de los distritos que están afectados como las industrias tengan ese beneficio que no sé si terminaría o si se puede llegar a decir beneficio en fin, sino un poco de justicia a comparación del resto, ¿no?, que eso también es importante. Esta ley que creo que nosotros todos la tendríamos que defender, porque defendemos los hogares de cada uno de nuestros vecinos también, es una lástima porque La Libertad, la entiendo, La Libertad Avanza que no la acompañe, porque es un proyecto de su partido político, pero nosotros también a veces hemos aprobado cosas tanto los chicos de Juntos por el Cambio, como nosotros desde el peronismo, cosas que han ido en contra del gobierno del partido nuestro cuando ha estado gobernando, lo hemos hecho porque creemos que es lo mejor para nuestro distrito. Es una lástima, pero lo entiendo, y remarcar, como decía recién, que esto es algo que llevó muchos años, del apoyo de todos los sectores políticos, de toda la población de la región, para que se logre, se logra en el 2021, y hoy estamos a punto de perderlo, y creo que tenemos que dar la batalla para seguir manteniéndolo. Muchas gracias, señora Presidenta.
Vicepresidente 1º, Concejal Marcela Gimenez:
Le voy a pedir al concejal Leandro Guerrero si se puede hacer cargo de la Presidencia.
Hoy me quiero referir al Proyecto de Resolución que presentamos desde los Bloques de Frente de Todos y Unión por la Patria, que destaca justamente el trabajo realizado por el Jardín de Infantes 905 Rosario Vera Peñalosa, un proyecto que se denomina Monumentos y Esculturas de la Plaza de Tornquist, y quiero destacar que la ternura y la fuerza de la educación desde los primeros años nos llevan a que los niños, las niñas, puedan también pensar en su localidad, y junto a sus docentes, trabajar en la memoria histórica, en la identidad cultural, son valores que se construyen desde la infancia, y es importante resaltarlos, reconocerlos, y por supuesto que esto es también lo que garantiza, ¿no?, y lo que hace que la educación sea cada vez de más calidad. No por este proyecto en particular, ya vimos hoy, hablamos un poquito de algunos proyectos de nuestras escuelas del Distrito, sino porque realmente se está trabajando muchísimo en educación para que justamente pueda haber memoria histórica, identidad cultural, además de todo lo que se enseña en las escuelas, no solo del Distrito, sino de la Provincia. Un poquito lo que tiene que ver este proyecto es que los chicos y las chicas del jardín visitaron junto a sus docentes y al profesor especializado, Mariano Spialtini,, que dirige la casa, el museo de Tornquist, la Casa de la Historia, y cuando estaban en la etapa de observación, se dieron cuenta que el monumento del General San Martín les faltaba la placa. Y lejos de quedarse con esa observación, llevaron la inquietud a los docentes e insistieron en poder buscar una solución, y para eso en conjunto con el Municipio, lograron que esa placa fuera repuesta. Y la verdad que ese gesto tan pequeño, tan sencillo, pero con tanto compromiso ciudadano, hace que los más pequeños puedan mostrarnos lo que significa los valores por el amor a la patria y por justamente el compromiso que tienen con nuestra comunidad. Destaco entonces que la comunidad educativa transforma y a través de la curiosidad de los niños y de las niñas se pueden hacer actos de participación ciudadana, que incluso este proyecto trascendió las fronteras de nuestro distrito porque fue reconocido a nivel nacional bajo el título de orgullo, y la verdad que para nosotros eso es muy importante. Por eso hoy quiero agradecer a los y las colegas Concejales que hayan aprobado por unanimidad, declarar de interés este proyecto, y darles el reconocimiento que se merecen sus docentes y los niños del jardín, porque cuando se enseñan valores como el compromiso ciudadano, como la memoria histórica y la identidad cultural, también se engrandece la comunidad. Eso por un lado. Por otro lado y en contrapuesta a esto quiero referirme a otro proyecto que hemos presentado y que tiene que ver con el desfinanciamiento educativo. Una vez más el gobierno nacional en el proyecto del presupuesto 2026 golpea los derechos de las y los argentinos. Intenta derogar el artículo 9 de la Ley Nacional, bajar las partidas presupuestarias, desfinanciar las cosas que ya está ocurriendo por supuesto, pero ahora sobre todo lo presenta en el presupuesto nacional. Desfinanciar la escuela, la escuela técnico profesional. Ustedes saben que es muy importante para las y los argentinos las escuelas técnicas y que ya vivimos una época en que fueron desfinanciadas y la verdad que casi, casi desaparecieron y fue muy difícil recuperar justamente que estas escuelas puedan seguir adelante, levantarse y albergar a sus alumnos y alumnas que realmente luego salen con un título de técnicos en alguna de las orientaciones que tienen las escuelas. Nosotros en nuestra localidad tenemos una escuela técnica y una escuela técnica agraria. Dos escuelas técnicas más el CPT que también da título de técnico. Y la verdad que desfinanciar lo que ya lo están sufriendo realmente hace que se visualice muchísimo más la problemática que tiene la educación justamente para poder llevar adelante la práctica educativa y las políticas educativas porque recordemos que esto es ley, es ley nacional y es un derecho del Estado garantizarlo. Es una obligación del Estado Nacional garantizarlo. Es un derecho que tienen y tenemos las y los argentinos. Y cuando un país desconoce a sus hijos y a sus hijas y a sus maestros y a sus maestras la verdad que desconoce el futuro y el destino. Y la verdad que una vez más el gobierno de Javier Milei nos ataca con el ajuste feroz que estamos sufriendo el día de hoy y que vamos a seguir sufriendo porque ya lo está proyectando en su presupuesto del 2026 no sólo en educación sino también en algunas otras áreas que son tan importantes para que justamente las y los argentinos podamos al menos, al menos vivir con dignidad. Por eso nuestros Bloques presentaron este proyecto en repudio a esto y en rechazo y siempre vamos a estar del lado de la educación pública y de la dignidad de nuestra gente. Y también me voy a referir, aunque ya se han referido los concejales que me precedieron en la palabra, al Proyecto de Resolución de Zona Fría, la eliminación en realidad de la ampliación de la ley de Zona Fría que es otra muestra del ajuste feroz que está sufriendo nuestra Argentina y que en realidad también golpea a los sectores más vulnerables. Más allá de que nuestro distrito y los distritos de la región hayan sido incorporados en el 2021 esta ley es una ley que no solo vino a traer un privilegio porque en realidad no es un privilegio sino que es una reparación histórica porque tiene que ver justamente con lo que decían los concejales que me precedieron en la palabra con la justicia. Y otra vez acá se ven afectados las familias trabajadoras que ya viven el ajuste en sus bolsillos y por eso me extraña que la Concejal de La Libertad Avanza hable de meterle la mano al bolsillo al contribuyente también lo viven los jubilados que son justamente parte de los sectores más vulnerables que ya están viendo cómo hacen para comprar sus remedios y eligen qué remedio comprar además ahora van a tener que preocuparse cómo se van a calefaccionar y por supuesto los comerciantes sobre todo a los comerciantes más pequeños, ¿no?, aquellos que les cuesta el día a día y que no pueden de ninguna manera afrontar las tarifas dolarizadas. Por eso nuestros bloques también alzan la voz con respecto a este Proyecto de Resolución que repudie y rechaza la eliminación de la ampliación de la Ley de Zona Fría y que solicita que se reconsidere y que nuestros legisladores mantengan esta posición de pensar que están en una Banca por ir para el pueblo, nosotros tenemos muy claro de qué lado estamos. Estamos del lado de la gente y del pueblo, habrá que ver quiénes después están del lado del ajuste y por supuesto del frío. Nada más y muchas gracias.
Concejal Susana Marcolini:
Tratando de ser sumamente breve porque ya se han explayado muchos, nos hemos explayado, este Concejo ha tenido sus posibilidades de debate en temas muy importantes esta noche. Yo quiero decir lo siguiente, está muy bueno sentar posiciones, está muy bueno, como dijimos muchas veces, decir qué es lo que pensamos. No me parece que sea productivo el hecho de hacer análisis parciales de situaciones históricas o de situaciones del momento. Creo que, y a ustedes seguramente van a coincidir con esto, la situación en general de la sociedad, la situación del país, la situación histórica de la Argentina merece que los debates sean lo suficientemente sinceros, los debates sean lo suficientemente profundos como para que todos, absolutamente todos, asumamos la parte de responsabilidad que nos toca en la realidad que somos como sociedad y como país. Me parece muy bueno expresarse al respecto, creo que tenemos que pensar de manera mucho más amplia y, sobre todo, de manera mucho más solidaria hacia el futuro. Estoy absolutamente de acuerdo con que hayamos conseguido que muchos, la mayoría, tratemos de apoyarnos entre nosotros pensando en cuáles son los beneficios de lo que podemos hacer para futuro en función de la sociedad. También pienso que debiéramos ser un poquito más reflexivos respecto de cuál es el valor de nuestro rol en lo que sí podemos hacer y en lo que sí podemos modificar y en lo que sí debemos confiar. Miren, hoy teníamos un Orden del Día suficientemente breve, digamos, como para tratar, y es, me parece, un ejemplo de lo que al menos yo quiero destacar esta noche. Tenemos dos o tres convalidaciones de convenios. La convalidación de convenio no existe en la ordenanza, en la Ley Orgánica, porque en realidad los convenios deberían pasar por el Concejo Deliberante para autorizarlos a la firma, no para convalidarlos, y algunos de ellos son sumamente importantes y el que viene para autorizar entró ayer con la muy buena voluntad de parte de Obras Públicas para tratar de explicarlo, que siempre las explicaciones son parciales, porque sentarse a explicar un proyecto seguramente implicaría otra cosa, pero se da por sentado que todos tenemos voluntad de aprobar. De todos modos, no debería hacerse así. Seguimos con los expedientes y tenemos uno al cual ya se refirió el Concejal Castro, que es el de la aprobación de más ni menos que de la venta de terrenos en el espacio del sector industrial planificado, que llega al Concejo Deliberante después que la construcción ya está en marcha, con lo cual parece que no tenemos demasiada confianza en lo que tenemos que hacer, porque al menos nuestro rol allí no se considera. Después seguimos y tenemos el debate que ya hicimos con la Secretaría de Turismo respecto de los folletos que se dan en las Secretarías de Turismo, y en lugar de abocarnos a la opinión sobre los folletos en la Secretaría de Turismo, obviamente se nos abre un panorama que está marcado principalmente por una ordenanza que está absolutamente mal confeccionada y que otra vez considera al Concejo Deliberante como una escribanía que debe leer, mejorar algunas cosas y lo demás echarlo a correr, porque evidentemente así es como se considera, porque esa ordenanza en lugar de haber sido rechazada de plano, sí se hacen aportes para que se pueda modificar y eso es lo que piensa la mayoría del Concejo. No se va a poder mejorar, no se va a perfeccionar, porque el único modo de perfeccionar un recurso que se crea adentro del presupuesto municipal es que esté en la ordenanza fiscal impositiva o en el Código Tributario como se lo llama ahora, no hay otra forma. Y así podríamos seguir destacando que en realidad lo que tuvimos esta noche como sumamente positivo es la participación de la comunidad y allí es donde tenemos un aspecto que me parece que debemos profundizar y que nos tiene que llenar de satisfacción, que es que la gente empiece a sentir, la gente que fea palabra, los conciudadanos empiecen a sentir o sigan sintiendo en todo caso o profundicen que este es un lugar donde se pueden venir a plantear las cosas. Pero por el resto, y lo digo una vez más y me hago absolutamente cargo de lo que digo, no está bueno que para la comunidad sea el Concejo Deliberante una escribanía donde se vienen a legalizar proyectos o acciones de gobierno. Gracias.
Concejal Luis Castro:
Sí, voy a ser lo más sintético posible, no quería dejar pasar esta noche un tema que es un tema nacional y que tiene que ver con un proceso que vamos a llevar adelante las próximas semanas que son las elecciones nacionales donde vamos a elegir diputado nacional y en algunos casos senadores nacionales. Creo que sería importante que, en este caso, porque hay una denuncia a nivel nacional que involucra al candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires que es José Luis Espert, una denuncia que tiene que ver con el financiamiento de la política que lamentablemente no es nada nuevo porque nuestro país, como pasa en muchos países del mundo, pero principalmente en Latinoamérica, se sabe que lamentablemente a la política en muchos casos la financia el narcotráfico. Bueno, un candidato a diputado nacional por nuestra provincia, en este caso de La Libertad Avanza, pero que hace dos años fue candidato por Juntos por el Cambio a senador y en 2019 fue candidato a presidente por un espacio propio que no recuerdo el nombre ahora. Si bien ya había rumores de que tenía relación de su financiamiento político con el narcotráfico de 2019, 2021 principalmente cuando empieza a tomar más valor, si se quieren, los rumores que habían, hoy en día no sólo existe una denuncia sino que existen muchos indicios y sobre todo un indicio de que un presunto narcotraficante de la provincia de Chubut o Río Negro aportó a su campaña de 2019 200.000 dólares. Eso es concreto, ya hay una denuncia y ya están los documentos que demuestran eso. Obviamente él tiene la presunción de inocencia y tendrá que ir a la justicia a defenderse, pero creo que sería importante que, en público, en principio tome algunas medidas como candidato y como diputado provincial actual que es, provincial no, nacional. Pero también estaría bueno que el espacio de La Libertad Avanza en todos los niveles, la verdad que a nivel nacional no tenemos mucho que pedirle porque no creo que nos escuchen, pero que a nivel local en principio, estaría bueno que haya una expresión en principio, de preocupación frente a este hecho que es un hecho que hay con el candidato José Luis Espert que va a competir en las elecciones del 26 de octubre. Y creo que sería importante para la sociedad porque la verdad que nosotros en nuestro país en el último tiempo vivió y principalmente en la década del kirchnerismo que lamentablemente hubo muchas denuncias, muchos hechos de corrupción que tenían que ver con el Estado, con el engranaje que habían armado para robar las arcas del Estado, principalmente la obra pública, hablando del gobierno nacional. De eso hay denuncias, bueno, la expresidenta está condenada, está con tobillera con domiciliaria, pero la verdad que los argumentos no eran distintos a los que hoy por ahí escuchamos con respecto al candidato de la Libertad de Avanza, los argumentos que había en su momento y que siguen habiendo, ¿cuáles eran? Que eran operaciones políticas, que Clarín, que la oposición quería voltear, hacer un golpe de Estado frente al gobierno en esa época kirchnerista, esos eran los argumentos. Hoy en día lamentablemente cuáles son los argumentos que uno escucha y que uno lee de La Libertad Avanza frente al hecho grave, frente a la denuncia que tiene el candidato Espert referida al financiamiento por parte del narcotráfico para su campaña. ¿Cuáles son los argumentos? Los mismos. Que es una operación política, que la casta quiere voltear al gobierno, que como se están tocando privilegios atacan a los candidatos de La Libertad Avanza, en este caso al candidato Espert, son exactamente los mismos los argumentos. Entonces, frente a eso, como dije al principio, mucho no podemos hacer porque lamentablemente a nivel nacional estamos en esa polarización que la verdad que no se diferencia, los extremos se juntan siempre. Pero a nivel local estaría bueno que nuestro distrito, que el espacio de La Libertad Avanza se exprese frente a este hecho que es grave. Porque pareciera que vamos derecho a otro fracaso y que solamente nos estamos enfocando, últimamente se enfoca el espacio de La Libertad Avanza en la cuestión económica, que podemos coincidir que en algunas cuestiones uno puede decir que algunas cuestiones se pueden llegar a estar acomodando y que había que hacerlas, otras no, pero son opiniones que uno puede tener. Pero el país no pasa solamente por la cuestión económica, que dicho sea de paso no estamos bien. La cuestión política es más importante que la económica y nuestro país tiene sobrado ejemplo de que la cuestión política siempre se llevó por delante la cuestión económica y que la sociedad y que el sistema democrático de nuestro país sufre siempre un daño tremendo por la corrupción y en este caso no sólo corrupción sino narcotráfico, que es más grave todavía porque sabemos lo que conlleva el narcotráfico en los jóvenes, en las familias y en los lugares donde hay más falta de derechos. Entonces esperamos eso, que haya una expresión de La Libertad Avanza a nivel local y que no caigamos en el discurso fanático que ya caímos durante más de una década de decir acá no existe corrupción, acá no hay narcotráfico, esto da una operación de la oposición, de quien diga. Creo que eso nos hace retroceder como país y lamentablemente nos muestra que el futuro que tenemos es el futuro de otro fracaso. Muchas gracias.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE





