360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Comarca Serrana

TORNQUIST: Informe estadístico de situaciones de violencia por razones de género en el distrito
La oficina de Violencia por Razones de Género de Tornquist Municipio detalla las situaciones abordadas en lo que va del año hasta el 30 de septiembre del 2025 y comparte las conclusiones arribadas luego de la recolección de datos.

Redacción por Redacción
13/10/2025
en Comarca Serrana, Portada
TORNQUIST: Informe estadístico de situaciones de violencia por razones de género en el distrito  La oficina de Violencia por Razones de Género de Tornquist Municipio detalla las situaciones abordadas en lo que va del año hasta el 30 de septiembre del 2025 y comparte las conclusiones arribadas luego de la recolección de datos.
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la apertura de la oficina en el año 2021 hasta la fecha, el equipo interdisciplinario lleva abordadas más de 390 personas en situación de violencia de género.

Puede interesarte

Diputados busca interpelar a Karina Milei, Caputo y Lugones, pero ninguno confirmó asistencia

BAHIA BLANCA: Cortes programados de calles

Periodista que consultó a Donald Trump sobre las elecciones desmiente la versión libertaria: «Clarísimo»

El origen de los casos abordados se divide en el territorio distrital de la siguiente manera: el 54 % proviene de Tornquist, seguido por el 16 % de Sierra de la Ventana y de Saldungaray en un mismo porcentaje, Villa Ventana en un 6 % y Choique 2%. También se registraron casos provenientes de otros municipios, específicamente turistas que han denunciado o solicitado el servicio de la oficina durante su estadía por la comarca. Estos casos representan el 6 % de los abordajes.

En cuanto a las denuncias formales, el 84.6 % cuenta con al menos una denuncia radicada en la Comisaría de la Mujer y la Familia de Tornquist. De ese porcentaje, el 13% necesitó que otra persona denuncie por ella por diferentes razones (miedo, negación, imposibilidad, etc.). La cantidad de situaciones acompañadas que no cuentan con una denuncia formal representan el 15.4 % de los casos.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En relación a los tipos o maneras de ejercer violencia registradas por el equipo interdisciplinario, el 84 % de las mujeres dijo haber recibido Violencia Psicológica (Insultos, amenazas, control excesivo, manipulación emocional, celos, etc). El 43 % de las mujeres acompañadas recibió Violencia Física de manera directa (golpes, empujones, patadas, bofetadas, pellizcos, estrangulamientos, quemaduras, etc). El 17 % manifestó haber sufrido Violencia Económica (Control del ingreso, restricción del gasto, exclusión de decisiones económicas, confiscar el salario de la víctima, etc). El 11 % de las personas acompañadas manifestaron haber recibido Violencia Espacial (acoso callejero, acoso sexual en el transporte público, hostigamiento en espacios abiertos, persecución en lugares públicos, invasión del espacio personal, etc), Violencia Simbólica (normalización de la subordinación femenina, exclusión de la persona en espacios de poder, representación de mujeres como objetos sexuales) y Violencia Ambiental (golpes a objetos o paredes / rotura de objetos personales de la víctima / maltrato a mascotas de la víctima). El 13 % de las personas abordadas manifestó haber sufrido Violencia Sexual (contacto físico sin consentimiento / abuso sexual / control de métodos anticonceptivos o de profilaxis).

Las modalidades de la violencia por razones de género representan los ámbitos en los que se ejercen estas violencias. El 91.7 % de las situaciones sucedieron en el ámbito doméstico, dejando en claro que el lugar más peligroso para una mujer es su propio hogar. También se registraron situaciones de violencia por razones de género en el ámbito laboral, institucional y digital.

En base al vínculo de la víctima con su agresor, más de la mitad de los casos registrados sucedieron en manos de la ex pareja de la víctima. Esto da cuenta del incremento en la frecuencia y gravedad de la violencia una vez finalizada la relación amorosa. Una separación reciente se convierte en un factor de riesgo para que la violencia aparezca o se agrave. El 29.7% de los agresores son la pareja actual de la víctima, seguido de algún familiar (padre, hijo, hermano, etc) en un 10.8%, una persona desconocida en un 3.8% y una autoridad institucional / laboral en un 1.7 %.

Estos números reflejan la complejidad de las violencias por razones de género, que no suceden de manera aislada, sino sistemáticamente entre personas que mantienen o mantenían un vínculo, utilizando la violencia como modo de relacionarse, sostenida en el tiempo. El 23% de estos agresores son reincidentes en la oficina, es decir, que ya cuentan con registros de haber ejercido violencia contra otra persona o con la misma, pero en diferentes momentos de la vida.

Finalmente, el equipo interdisciplinario comparte los números publicados por el Registro Nacional de Femicidios que comprenden los hechos sucedidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del corriente año. En lo que va del año, ocurrieron 182 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Esto representa una muerte en Argentina por violencia de género cada 36 horas. 141 de esos Femicidios fueron directos, 16 muertes fueron vinculadas, 16 fueron por narcotráfico o crimen organizado, 7 fueron suicidios femicida, 1 lesbicidio, y 1 trans/travesticidio. Además, ocurrieron 758 intentos de Femicidios y 22 muertes se encuentran en investigación.

Debido a esta expresión extrema de la violencia machista, 120 niñas/os y adolescentes se quedaron sin madres, siendo asesinadas en su propia vivienda en un 70% de los casos. El 73% de los femicidas eran la ex pareja o un familiar de la víctima, coincidiendo estos números con los datos locales. El 32% de ellos convivía con la víctima al momento de cometer el femicidio.

El objetivo de socializar el informe estadístico de los casos abordados es darle visibilidad a las situaciones que ocurren dentro del distrito y hacer un análisis sobre las mismas para pensar nuevas estrategias de intervención y prevención.

Además, transmitir a la comunidad la importancia de ver las dinámicas sociales con una perspectiva de género, es decir, poder vislumbrar las desigualdades que entre los géneros existen y pensar políticas y acciones que acorten esta brecha para así conducir a una sociedad más amable para todas/os.







CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Diputados busca interpelar a Karina Milei, Caputo y Lugones, pero ninguno confirmó asistencia

por Redacción
15/10/2025
0
Diputados busca interpelar a Karina Milei, Caputo y Lugones, pero ninguno confirmó asistencia

La Cámara de Diputados de la Nación intentará este miércoles realizar nueva sesión especial convocada por la oposición para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei,...

Leer másDetails

BAHIA BLANCA: Cortes programados de calles

por Redacción
15/10/2025
0
BAHIA BLANCA: Cortes programados de calles

Durante esta jornada se cerrará Thompson entre Pueyrredón y Undiano (incluyendo las bocacalles de 25 de Mayo y Pueyrredón) y de 7 a 20, se procederá a efectuar un corte total de calzada en...

Leer másDetails

Periodista que consultó a Donald Trump sobre las elecciones desmiente la versión libertaria: «Clarísimo»

por Redacción
15/10/2025
0
Periodista que consultó a Donald Trump sobre las elecciones desmiente la versión libertaria: «Clarísimo»

La cumbre del presidente Javier Milei con su par Donald Trump en la Casa Blanca dejó un momento clave que fue la gran noticia de la jornada, por la advertencia del republicano al Gobierno...

Leer másDetails

Legisladores criticaron a Trump por entrometerse en las elecciones: “Es una extorsión abierta”

por Redacción
15/10/2025
0
Legisladores criticaron a Trump por entrometerse en las elecciones: “Es una extorsión abierta”

Luego de la reunión de este martes entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y su par de Estados Unidos, Donald Trump, legisladores bonaerenses de gran parte del abanico político...

Leer másDetails

Argentina aplastó 6-0 a Puerto Rico

por Redacción
15/10/2025
0
Argentina aplastó 6-0 a Puerto Rico

La Selección Argentina encaró este martes su segundo amistoso internacional de la gira por Estados Unidos, con una fuerte goleada 6-0 a Puerto Rico en Miami, en donde Lionel Scaloni aprovechó para probar alternativas, de cara...

Leer másDetails
Siguiente
LAMARQUE: Provincia entregó tarjetas de RN Presente Salud

LAMARQUE: Provincia entregó tarjetas de RN Presente Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus