Algunos de los swap que tiene la Fed son con el Banco Central Europeo, el de Japón, el de Inglaterra, el Suizo y el de Canadá. Cabe remarcar que igualmente la Fed llegó a habilitar líneas temporales con otros países (como Brasil, México, Corea del Sur o Singapur), pero siempre bajo condiciones muy específicas y por plazos limitados. Con Argentina, nunca hubo una línea de swap directa.
Del otro lado, Argentina tiene un único acuerdo de swap vigente con China, a través del Banco Popular de China (PBoC). Es por el equivalente a unos 18.500 millones de dólares. Se firmó en 2009 durante el gobierno de Cristina Kirchner y luego en 2014 se rubricó un segundo acuerdo que fue renovado 2017 y ampliado en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.
 
			 
			 
                                 
                    







 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							