360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

Cómo miden los gobernadores: el ranking de las mejores y peores gestiones
Una encuesta reveló las consideraciones de las gestiones de los gobernadores. Gustavo Valdés (Corrientes) encabeza el ranking. En qué puesto quedó Kicillof.

Redacción por Redacción
06/11/2025
en Portada
Cómo miden los gobernadores: el ranking de las mejores y peores gestiones  Una encuesta reveló las consideraciones de las gestiones de los gobernadores. Gustavo Valdés (Corrientes) encabeza el ranking. En qué puesto quedó Kicillof.
Share on FacebookShare on Twitter

El ranking nacional de gobernadores correspondiente elaborado por CB Consultora indicó que en noviembre el primer puesto fue para el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR-Vamos Corrientes), mientras que Axel Kicillof quedó en la penúltima posición con un 48,6% de imagen negativa.

Puede interesarte

BAHIA BLANCA: Presupuesto y Fiscal Impositiva 2026: “Es una hoja de ruta de una reconstrucción posible”

Empresarios bonaerenses reclaman alivio fiscal en la Ley Impositiva 2026

SALDUNGARAY: La Municipalidad llama a Licitación Pública para el Parque Omar Cleppe

En ese sentido, el relevamiento contempló casi 18.000 opiniones de los 24 distritos del país, en el que a cada ciudadano se le consultó por la gestión del gobernador de su provincia. En los tres lugares del podio de imagen positiva quedaron Gustavo Valdés (61,5%); el mandatario de San Luis, Claudio Poggi (60,4%) y de Tucumán, Osvaldo Jaldo (59,8%).

El gobernador que más creció en comparación con la medición anterior, fue Gustavo Sáenz, de Salta, quien registró un incremento de +4,9% en su imagen positiva. Por el contrario, el gobernador que más cayó fue Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, con una disminución de -4,2% en su nivel de aprobación.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof registró una imagen positiva del 47,4% y una consideración negativa del 48,6%. En detalle, el 29,7% de los consultados calificó su gestión como muy buena, mientras que el 23,5% como muy mala.

Gustavo Valdés (Corrientes) encabeza el ranking de gobernadores.
Gustavo Valdés (Corrientes) encabeza el ranking de gobernadores.

Asimismo, CB Consultora elaboró el ranking federal de intendentes, el cual estuvo encabezado por el jefe comunal de Mendoza capital, Ulpiano Suárez. En tanto, el mejor representante bonaerense fue el intendente de La Plata, Julio Alak (Unión por la Patria), ubicado en el puesto 17.

Gobernadores se reunieron con Milei para debatir Presupuesto y la reforma laboral

Luego de las elecciones 2025, el presidente Javier Milei recibió este jueves en Casa Rosada a un importante número de gobernadores para comenzar a negociar la estrategia legislativa de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que pretende enviar con la nueva composición del Congreso.

Es que, Milei buscará volver a tender puentes con los gobernadores en lo que resta del año, luego de los reclamos por nuevos consensos por parte de la portavoz del FMI, Julie Kozack, que advirtió sobre la “necesidad de construir un amplio apoyo político” para que Argentina concrete los cambios estructurales comprometidos con el organismo.

En ese marco, este jueves, Milei recibió pasadas las 17:00 horas en Casa Rosada a unos 20 representantes provinciales, en un gesto político de alto voltaje tras el triunfo oficialista en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sólo estuvieron ausentes los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En ese contexto, uno de los pedidos de los gobernadores para avanzar en las negociaciones es tratar una nueva distribución de los ATN. Entre enero y octubre, Nación distribuyó solo 16,9% de esos recursos que provienen de la coparticipación. Queda un remanente sin ejecutar, en moneda corriente, de $645.275 millones.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

BAHIA BLANCA: Presupuesto y Fiscal Impositiva 2026: “Es una hoja de ruta de una reconstrucción posible”

por Redacción
06/11/2025
0
BAHIA BLANCA: Presupuesto y Fiscal Impositiva 2026: “Es una hoja de ruta de una reconstrucción posible”

Acompañado por funcionarios de su gabinete y legisladores, el mandatario anunció la exención de tasas y alivios fiscales para ciudadanos bahienses, un programa de reconstrucción con financiamiento provincial y un plan extraordinario de...

Leer másDetails

Empresarios bonaerenses reclaman alivio fiscal en la Ley Impositiva 2026

por Redacción
06/11/2025
0
Empresarios bonaerenses reclaman alivio fiscal en la Ley Impositiva 2026

Las principales cámaras industriales de la provincia de Buenos Aires elevaron un fuerte reclamo al Gobierno bonaerense por el peso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la nueva Ley Impositiva 2026. Las entidades advirtieron que el...

Leer másDetails

SALDUNGARAY: La Municipalidad llama a Licitación Pública para el Parque Omar Cleppe

por Redacción
06/11/2025
0
SALDUNGARAY: La Municipalidad llama a Licitación Pública para el Parque Omar Cleppe

Los pliegos, cuyo valor es de $300.000,00, estarán disponibles para su adquisición en la Oficina de Compras (Sarmiento N° 53, Tornquist) desde el 10 hasta el 26 de noviembre de...

Leer másDetails

Hoy jueves 6 de noviembres es feriado bancario y qué operaciones no se pueden hacer

por Redacción
06/11/2025
0
Hoy jueves 6 de noviembres es feriado bancario y qué operaciones no se pueden hacer

Los bancos de todo el país está cerrados este jueves 6 de noviembre con motivo del feriado por el Día del Bancario, situación que paraliza los mercados financieros y suspende las...

Leer másDetails

Empresarios advierten que caen las ventas porque «la gente usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos»

por Redacción
06/11/2025
0
Empresarios advierten que caen las ventas porque «la gente usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos»

Cerrado el capítulo 2025 en materia de gobernabilidad, equilibrio fiscal y financiamiento en los mercados, el gobierno libertario deberá abocarse con rapidez a un nuevo desafío: recuperar la demanda...

Leer másDetails
Siguiente
BAHIA BLANCA: Presupuesto y Fiscal Impositiva 2026: “Es una hoja de ruta de una reconstrucción posible”

BAHIA BLANCA: Presupuesto y Fiscal Impositiva 2026: “Es una hoja de ruta de una reconstrucción posible”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Diario online de Bahía Blanca, Comarca Serrana, Valle Medio, Río Negro, el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus