El ranking nacional de gobernadores correspondiente elaborado por CB Consultora indicó que en noviembre el primer puesto fue para el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR-Vamos Corrientes), mientras que Axel Kicillof quedó en la penúltima posición con un 48,6% de imagen negativa.
En ese sentido, el relevamiento contempló casi 18.000 opiniones de los 24 distritos del país, en el que a cada ciudadano se le consultó por la gestión del gobernador de su provincia. En los tres lugares del podio de imagen positiva quedaron Gustavo Valdés (61,5%); el mandatario de San Luis, Claudio Poggi (60,4%) y de Tucumán, Osvaldo Jaldo (59,8%).
El gobernador que más creció en comparación con la medición anterior, fue Gustavo Sáenz, de Salta, quien registró un incremento de +4,9% en su imagen positiva. Por el contrario, el gobernador que más cayó fue Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, con una disminución de -4,2% en su nivel de aprobación.
En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof registró una imagen positiva del 47,4% y una consideración negativa del 48,6%. En detalle, el 29,7% de los consultados calificó su gestión como muy buena, mientras que el 23,5% como muy mala.

Asimismo, CB Consultora elaboró el ranking federal de intendentes, el cual estuvo encabezado por el jefe comunal de Mendoza capital, Ulpiano Suárez. En tanto, el mejor representante bonaerense fue el intendente de La Plata, Julio Alak (Unión por la Patria), ubicado en el puesto 17.
Gobernadores se reunieron con Milei para debatir Presupuesto y la reforma laboral
Luego de las elecciones 2025, el presidente Javier Milei recibió este jueves en Casa Rosada a un importante número de gobernadores para comenzar a negociar la estrategia legislativa de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que pretende enviar con la nueva composición del Congreso.
Es que, Milei buscará volver a tender puentes con los gobernadores en lo que resta del año, luego de los reclamos por nuevos consensos por parte de la portavoz del FMI, Julie Kozack, que advirtió sobre la “necesidad de construir un amplio apoyo político” para que Argentina concrete los cambios estructurales comprometidos con el organismo.
En ese marco, este jueves, Milei recibió pasadas las 17:00 horas en Casa Rosada a unos 20 representantes provinciales, en un gesto político de alto voltaje tras el triunfo oficialista en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sólo estuvieron ausentes los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En ese contexto, uno de los pedidos de los gobernadores para avanzar en las negociaciones es tratar una nueva distribución de los ATN. Entre enero y octubre, Nación distribuyó solo 16,9% de esos recursos que provienen de la coparticipación. Queda un remanente sin ejecutar, en moneda corriente, de $645.275 millones.






