En el marco de la presentación del Presupuesto, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, informó este jueves que su gestión le cobrará un aporte extraordinario al Polo Petroquímico para financiar las obras de reconstrucción del distrito, luego de la trágica inundación del pasado 7 de marzo.
“El presidente Javier Milei, más allá de que yo tengo diferencias, es el primero que dice que para cada partida que se crea hay que justificar la fuente de financiamiento. Estamos en ese camino“, señaló el intendente de Bahía Blanca.
En ese sentido, el jefe comunal bahiense explicó que el Plan extraordinario de reconstrucción hidráulica se financiará con una alícuota solidaria extraordinaria a empresas químicas y petroquímicas a través del aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene, por la cual el Ejecutivo local prevé recaudar $27 mil millones.
“No es una tasa que me gusta poner, pero son obras que los vecinos de Bahía Blanca necesitan ahora”, declaró Susbielles, tras aclarar que se trataría de un fondo de afectación específica para infraestructura hidráulica, mejoras de instalaciones pluviales en diferentes barrios, con motivo de una única vez.
Vale aclarar que, el Presupuesto 2026 para Bahía Blanca contempla dos tipos de obras de reconstrucción, unas financiadas con fondos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof y otra con la generación de mayores fondos desde el propio Municipio. Es en esta última en la que se inscribe el aporte extraordinario.
En paralelo, Susbielles propone un gravamen extraordinario para los titulares de edificios emblemáticos de la ciudad, como el exBanco Hipotecario de Colón y Vicente López; y al exCentro de Compras de Brown y Colón, que hace años se encuentran abandonados.
A su vez, el Presupuesto 2026 contempla exenciones del pago de Tasa de Seguridad e Higiene en 2026 para monotributistas categorías A, B y C (peluquerías, verdulerías, kioscos, mecánicos, entre otros). La medida beneficiará a alrededor de 2.000 contribuyentes.
Asimismo, el Municipio propone exenciones en la Tasa por Servicios Urbanos para jubilados y pensionados de hasta dos haberes mínimos con vivienda única familiar y de residencia permanente, así como de la Tasa de Habilitación para comercios e industrias que inicien su actividad en el distrito.

Por último, el plan comunal prevé exceptuar del pago de los derechos por ocupación en la vía pública ocasionados por el uso de mesas y sillas, recovas y plataformas urbanas, a todos los contribuyentes del rubro gastronómico.
“La situación de la ciudad es de una gravedad extraordinaria. Claro está que Bahía no tiene acceso a financiamiento internacional ni un compromiso del gobierno nacional para la reconstrucción, y del gobierno de la Provincia está clara la magnitud de la ayuda que nos está brindando”, afirmó el intendente.
Sin embargo, Susbielles remarcó que, por la dimensión de las obras de reconstrucción que necesita el distrito, la administración local “continuará buscando ayuda en otros estamentos” de la sociedad. “No hay reasignación de partidas municipales que alcance para abordar las problemáticas que dejaron las catástrofes”, concluyó.
Bahía Blanca: cuáles son las obras que se financiarán con el aporte extraordinario
- Obra del pluvial en Barrio Vialidad 1º etapa (Ingeniero White) por $800.000.000,00
- Pluvial Calle Rubado (White), $1.220.000.000.00
- Pluvial General Daniel Cerri, calle San Martín, $480.000.000,00
- Pluvial en Barrios Cenci, Los Olivos, Villa Belgrano, Los Fresnos, Nueva Belgrano, por $3.053.000.000,00
- Pluvial de calle Hernández de los barrios Cenci y Los Olivos, por $1,200.000.000,00
- Pluvial Barrio Molina Campos 1º etapa, por $3.400.000.000,00
- Pluvial Jorge Newbey 1° etapa en los barrios Aldea Romana, Las Acacias, San Agustín y Patagonia, por $2,450.000.000,00
- Pluvial en Caseros y Garibaldi, de Villa Mitre, por $640.000.000,00
- Pluvial de Agustín Alvarez entre Latanzio y Rizzo, por $210.000.000,00
- Pluvial en barrios 17 de Agosto y Harding Green, por $4.100.000.000,00
- Pluvial en calle Láinez en los barrios Oasis y Taxistas, por $4.347.000.000,00
- Pluvial en Cortalezzi 1° etapa, por $3.300.000.000,00
- Pluvial en los barrios 5 de Abril y Los Patricios, por $1,800,000,000.00.






