360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

Docentes universitarios van a un paro de 72 horas contra el ajuste
Docentes realizarán un nuevo paro nacional de 72 horas en reclamó a la ley de financiamiento universitario.

Redacción por Redacción
08/11/2025
en Portada
Docentes universitarios van a un paro de 72 horas contra el ajuste  Docentes realizarán un nuevo paro nacional de 72 horas en reclamó a la ley de financiamiento universitario.
Share on FacebookShare on Twitter

Docentes nucleados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) realizarán la próxima semana un paro nacional por 72 horas en rechazó al recorte presupuestario que sufren las universidades por parte del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.

Puede interesarte

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

Estas son las aplicaciones más tóxicas para tu mente según la IA

BAHIA BLANCA: 11 ferias para recorrer en espacios públicos este fin de semana

Según detallaron desde CONADU, los docentes universitarios realizarán una jornada de lucha con un paro nacional de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre, en el que habrá un cese total de actividades en las casas de altos estudios.

Entre los reclamos, los docentes volverán a exigir la aplicación de la ley de financiamiento universitario, ratificada semanas atrás por el Congreso de la Nación, luego de voltear los vetos de la administración mileísta.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Es que, la administración promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero postergó su aplicación por lo que ambas normas quedaron sin efecto operativo a pesar de haber sido aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial.

La medida fue instrumentada a través de los decretos 759/2025 y 760/2025. Según se desprende de los textos oficiales, el Poder Ejecutivo argumentó que la entrada en vigencia de las leyes generaría un impacto fiscal insostenible para las cuentas públicas en ausencia de partidas específicas.

Frente a esta situación, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) resolvió por unanimidad iniciar acciones contra el Ejecutivo nacional en la Justicia, por considerar que la decisión del presidente “altera el sistema republicano y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.

“La medida del Ejecutivo implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ley”, alegaron desde la casa de altos estudios.

Docentes realizarán un nuevo paro nacional por la ley de financiamiento universitario

El Gobierno nacional promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica en todo el país, pero postergó su aplicación por lo que ambas normas quedan sin efecto operativo a pesar de haber sido aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial.

Es preciso recordar que, la Ley de Financiamiento Universitario había sido aprobada tras el rechazo al veto presidencial previo, y busca garantizar la actualización automática de los gastos de funcionamiento del sistema universitario nacional, así como la recuperación salarial del personal docente y no docente.

En la normativa, el mecanismo previsto fija además un ajuste bimestral según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De acuerdo a las proyecciones incorporadas en el decreto que lleva la firma de Milei, la actualización acumulada del IPC entre mayo y diciembre de 2024 representa un 34,89%, lo que implicaría un costo adicional estimado de $123.358.213.085 solo para el ejercicio vigente. En tanto, para 2025 el gasto total ascendería a $1,06 billones y para 2026 a más de $2 billones.

En materia salarial, el Ejecutivo detalló que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 fue del 220,45% frente a una recomposición salarial del 128,49%, por lo que la equiparación demandaría un incremento del 40,25% para alcanzar el nivel inflacionario. A ello se sumaría la incorporación al básico de sumas no remunerativas y no bonificables, con un costo proyectado de $178.984 millones en 2025 y de $490.459 millones en 2026.

Docentes realizarán un nuevo paro nacional de 72 horas en reclamó a la ley de financiamiento universitario.
Docentes realizarán un nuevo paro nacional de 72 horas en reclamó a la ley de financiamiento universitario.

Además, la ley de financiamiento universitario también contempla la actualización de los programas de becas estudiantiles Manuel Belgrano y Progresar, que deberían reajustarse conforme al IPC. Así, el crédito vigente asciende a $33.041 millones, pero su adecuación supondría desembolsos adicionales superiores a los $149.454 millones.

En paralelo, la Ley de Emergencia Pediátrica apunta a fortalecer las partidas para los hospitales infantiles, garantizar insumos y recomponer los salarios de los profesionales, además de eximir del impuesto a las ganancias a los trabajadores de especialidades críticas.

En tanto, el Gobierno de Milei calculó que la puesta en marcha del régimen exigiría una inversión de $196.270 millones, un monto que supera la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Salud y que equivale al 30% del total nacional destinado a medicamentos y tecnología sanitaria.

Es preciso mencionar que, en los decretos la Casa Rosada remarcó que el Congreso “no identificó de manera expresa las fuentes de financiamiento” de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, lo que contraviene la Ley 24.156 de Administración Financiera, y sostuvo que “no se avanzará con la ejecución de ninguna de las dos normas” hasta que haya previsión presupuestaria definida.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

por Redacción
08/11/2025
0
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este viernes el lanzamiento de la Carrera de Investigador del Delito dentro del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), una iniciativa destinada...

Leer másDetails

Estas son las aplicaciones más tóxicas para tu mente según la IA

por Redacción
07/11/2025
0
Estas son las aplicaciones más tóxicas para tu mente según la IA

La salud mental se encuentra cada vez en jaque frente al ritmo acelerado de la vida moderna y el uso constante de la inteligencia artificial dentro de las plataformas digitales. La hiperconectividad...

Leer másDetails

BAHIA BLANCA: 11 ferias para recorrer en espacios públicos este fin de semana

por Redacción
08/11/2025
0
BAHIA BLANCA: 11 ferias para recorrer en espacios públicos este fin de semana

Feria Artesanal: viernes, sábado y domingo, de 15 a 21 hs en la plaza Rivadavia. Viernes de Foodtrucks / Feria El Galpón: viernes, de 18 a 23 hs...

Leer másDetails

15º Feria del Libro y la Cultura de Sierra de la Ventana

por Redacción
07/11/2025
0
15º Feria del Libro y la Cultura de Sierra de la Ventana

La Feria se consolida como punto de encuentro y espacio de promoción de los derechos culturales con el compromiso de la comunidad que participa en la organización. El...

Leer másDetails

Javier Milei anunció que le comprará a Emmanuel Macron submarinos y buques

por Redacción
07/11/2025
0
Javier Milei anunció que le comprará a Emmanuel Macron submarinos y buques

El presidente Javier Milei confirmó que Argentina avanza en un acuerdo con Francia para la compra de submarinos y buques, los cuales serán utilizados para reforzar la vigilancia y patrullaje en las costas...

Leer másDetails

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Diario online de Bahía Blanca, Comarca Serrana, Valle Medio, Río Negro, el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus