360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

NACIONALES: El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad laboral: los motivos
En el marco de las auditorías que comenzaron el febrero de este año, la ANDIS anunció que ya dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad laboral.

Redacción por Redacción
18/07/2025
en Portada
NACIONALES: El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad laboral: los motivos  En el marco de las auditorías que comenzaron el febrero de este año, la ANDIS anunció que ya dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad laboral.
Share on FacebookShare on Twitter

En las últimas semanas, Gobierno nacional de Javier Milei suspendió o dio de baja más de 80.000 Pensiones por Discapacidad Laboral, en el marco de una auditoría general impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que representa un ahorro mensual superior a los $23.000 millones, según confirmaron fuentes oficiales.

Puede interesarte

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

El operativo de revisión de las pensiones por discapacidad laboral, que comenzó en febrero por orden del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ya alcanzó a un millón de beneficiarios, y avanza con revisiones médicas y cruces de información para verificar el cumplimiento de los requisitos legales.

Según informaron desde el Gobierno, del total de bajas registradas hasta el momento, 65.230 corresponden a suspensiones por inasistencia a controles o por inconsistencias en la documentación. A eso, se suman 8.207 renuncias voluntarias de beneficiarios que decidieron abandonar el plan ante la posibilidad de un juicio por cobro indebido, y 6.643 casos de personas fallecidas cuyos familiares seguían cobrando la asignación.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

En tanto, las autoridades de la ANDIS afirman que este procedimiento busca “redirigir los recursos del Estado hacia quienes realmente lo necesitan” y “poner fin a décadas de subsidios otorgados sin evaluación médica”, mientras que en el Gobierno estiman que el número final de bajas podría superar los 250.000 casos, ya que hasta ahora el 60% de los beneficiarios no se presentó a la auditoría médica obligatoria.

El operativo se formaliza a través de una carta documento enviada al domicilio del beneficiario, donde se le notifica la fecha y lugar para la revisión. Si no se presenta, se emite una segunda intimación. Luego, al acercarse al banco a cobrar, el beneficiario es informado de la suspensión, y si no responde, se inicia el trámite de baja definitiva. Las auditorías están a cargo de médicos del PAMI y personal técnico de la ANDIS, que revisan el Certificado Único de Discapacidad, informes médicos y documentos de identidad.


La ANDIS continúa con las auditorías y los recortes en las pensiones por discapacidad laboral.
La ANDIS continúa con las auditorías y los recortes en las pensiones por discapacidad laboral.

El marco legal para esta auditoría fue reforzado con el Decreto 842/2024, publicado en abril, que impone nuevos criterios de compatibilidad, obliga a la reinscripción con declaración jurada y otorga mayores facultades a la ANDIS para cruzar información con ANSES, PAMI, AFIP y el Ministerio de Justicia. También se creó un Cuerpo Médico Evaluador con competencia exclusiva para determinar la validez de los diagnósticos presentados.

Según Spagnuolo, durante las gestiones kirchneristas se otorgaron “pensiones discrecionales” sin un análisis técnico riguroso, mientras que entre 2003 y 2015 el número de beneficiarios pasó de 80.000 a 1.050.000, y entre 2019 y 2023 volvió a subir a 1.250.000. “Estamos revirtiendo un sistema que fue manipulado políticamente durante años”, sostuvo el titular de la ANDIS, quien además fue abogado personal del presidente Milei.

Por caso, desde el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, indicaron que las “irregularidades más graves incluyeron certificados médicos falsificados, uso de la misma radiografía para múltiples trámites, diagnósticos absurdos como pie plano, y hasta una mujer que se hizo pasar por su esposo para cobrar el beneficio”.

El Congreso apuntó contra la ANDIS y aprobó la emergencia en discapacidad

El bloque de Unión por la Patria logró a principio de este mes forzar el tratamiento legislativo de la emergencia en discapacidad en la Cámara de Senadores. La movida parlamentaria se dio luego de varias semanas de reclamos impulsados por organizaciones sociales y políticas frente a los recortes aplicados por el Gobierno nacional sobre pensiones, prestaciones y programas destinados a personas con discapacidad.

Senadores de la oposición avanzó en comisión con el proyecto que declara la emergencia en discapacidad.
Senadores de la oposición declararon la emergencia en discapacidad.

La iniciativa fue presentada por el diputado de Unión por la Patria Daniel Arroyo, y obtuvo en el Senado once firmas de la comisión de Población y Desarrollo Humano, algunas de ellas en disidencia, lo que permitió fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas discapacitadas hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive.

En efecto, el proyecto establece una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, de una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez, al mismo tiempo que establece un aumento en el financiamiento de la ANDIS.

A pesar de que la medida tendría un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI, desde la administración nacional acusaron a la oposición de “hacer demagogia” con las necesidades de un sector vulnerable, y adelantaron que el jefe de Estado libertario vetará cualquier iniciativa que atente contra el equilibrio fiscal.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

por Redacción
13/09/2025
0
Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Diputados de la oposición convocaron a una nueva sesión, para el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13:00 horas, para insistir con la ley que pretende declarar la emergencia en el Hospital...

Leer másDetails

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

por Redacción
13/09/2025
0
Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

El Mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la...

Leer másDetails

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

por Redacción
13/09/2025
0
CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

Llevó a cabo una jornada lúdica-educativa de la que tomaron parte alumnos de séptimo grado de dicho establecimiento educativo. De esta forma, la Comisaría continua con sus actividades...

Leer másDetails

LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

por Redacción
13/09/2025
0
LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

El incidente vial se produjo minutos antes de las dos de la tarde en la esquina de calles 12 de Octubre y Rivadavia. Uno de los rodados involucrados...

Leer másDetails

NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

por Redacción
12/09/2025
0
NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

El consultor y asesor de comunicación de LLA, Fernando Cerimedo confirmó bajo juramento de decir verdad, que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo...

Leer másDetails
Siguiente
LUIS BELTRAN: 𝐋𝐈𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐀 𝐍° 𝟎𝟏/𝟐𝟎𝟐𝟓 ❞𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐄𝐒𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑❞

LUIS BELTRAN: 𝐋𝐈𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐔́𝐁𝐋𝐈𝐂𝐀 𝐍° 𝟎𝟏/𝟐𝟎𝟐𝟓 ❞𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐄𝐒𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑❞

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus