NACIONALES: En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y acusó al Congreso de querer causar un «genocidio» En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos "incluso si el costo es que digan que soy cruel".
Con el objetivo de recuperar la agenda legislativa, el presidente Javier Milei dio una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a los reveses sufridos recientemente en el Congreso de la Nación. Además, prometió medidas para «amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno«.
El mandatario inició su alocución detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirles cuán duro iba a ser el camino».
«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que no vino a «buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel». «No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda: no vamos a volver atrás», ratificó y apuntó al Congreso: «Me van a tener que sacar con los pies para adelante».
A su vez, aludió a los malos resultados obtenidos en las últimas votaciones legislativas: «Cada una de las sesiones que se han visto en el Congreso a lo largo de los últimos seis meses han sido una expresión del choque entre esta fuerza imparable (NdR: por su gestión) y este objeto inamovible (NdR: por la oposición). Hoy estamos ante las puertas de la resolución de este conflicto. Por suerte para los argentinos, las elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar hacia los cambios que el país necesita».
Los anuncios económicos de Javier Milei
En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”.
«El Congreso nos impone el gran impuesto no legislado, que es la inflación. Por eso, y tras los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el gobierno y la prosperidad de los argentinos, quiero anunciarles que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno«, agregó.
Javier Milei anunció dos medidas económicas.
Una de ellas, será «una instrucción para el Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria«, lo que implica que no podrá financiarse por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La segunda medida sería «un proyecto de ley en el Congreso, para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit»
«Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá explicar un recorte en la misma proporción. Cada peso nuevo que quieran gastar deberá tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo saca. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales«, añadió.
Cadena nacional completa
Grabación de la cadena nacional
Según supo Ámbito, el jefe de Estado arribó por la tarde a Casa Rosada. El mensaje se grabó alrededor de las 18 en el Salón Blanco, con la presencia de la secretaría de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, el de Desregulación, Federico Sturzenegger y de Salud, Mario Lugones. Además, participaron el titular del BCRA, Santiago Bausili, el Secretario de Política Económica, José Luis Daza y el vice del Central, Vladimir Werning. Solo el equipo económico salió en la edición final del video.
Si bien no irá como cabeza de lista en La Libertad Avanza, Karen Reichardt -candidata para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre- no dejó ninguna duda sobre el...
La comitiva, integrada por Vanina Camporeale, Especialista Senior de Salud y Gerente de Proyecto; Paula Giovagnoli, Consultora Economista; y Nicole Feune de Colombi, Especialista de Salud y Co-gerente...
Al llegar al lugar, la policía constató que se trataba de una colisión lateral por rozamiento entre un camión Volvo con semirremolque, que transportaba metanol —proveniente de Plaza...
La diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, presentó este jueves un proyecto para exhortar al Gobierno nacional a que destine al Hospital Garrahan el dinero que tenían pensado invertir para...
El gerente general de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tornquist (CELT), Rubén Lascano, destacó la trascendencia del convenio firmado con la Escuela de Educación Técnica Nº 1, que...