360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

NACIONALES: La Justicia frenó la aplicación del DNU de Milei que restringe el derecho a huelga

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3 suspendió la aplicación del DNU de Milei que buscaba limitar el derecho a huelga.

Redacción por Redacción
02/06/2025
en Portada
NACIONALES: La Justicia frenó la aplicación del DNU de Milei que restringe el derecho a huelga
Share on FacebookShare on Twitter

La Justicia del Trabajo hizo lugar este lunes a la medida cautelar presentada por organizaciones sindicales y suspendió la aplicación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei que limitaba el derecho de huelga, al ampliar las actividades consideradas esenciales.

Puede interesarte

BAHIA BLANCA: Cortes programados de calles

Sin Kicillof, Milei recibe a gobernadores para avanzar con reformas estructurales

Presupuesto 2026: Javier Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

En ese sentido, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3 resolvió admitir la viabilidad formal de la acción de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y por la CGT. De esta manera, el decreto no podrá ser aplicado por el Gobierno nacional, hasta tanto se resuelva el expediente.

Según la resolución de la jueza Moira Fullana, la Constitución Nacional permite al Ejecutivo emitir disposiciones de carácter legislativo solo cuando “circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de las leyes”, ante lo cual el DNU entra en conflicto puesto que rigen las sesiones ordinarias en el Congreso.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

“El Congreso se encuentra sesionando de forma ordinaria, extremo que impone al Estado una sólida y consistencia argumentación en relación con la situación de emergencia que habilitaría la vía excepcional. Tampoco advierto la urgencia en la modificación de una ley de fondo vinculada con la libertad sindical y el derecho a huelga”, estableció la jueza Fullana.

Es preciso mencionar que, a través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025 publicado en el Boletín Oficial a mediados de mayo, la administración nacional limitó el derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales, es decir, las áreas de servicios que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.

Las organizaciones sindicales calificaron de "anticonstitucional" el DNU de Milei que restringe el derecho a huelga.
Las organizaciones sindicales calificaron de “anticonstitucional” el DNU de Milei que restringe el derecho a huelga.

Entre dichas actividades figuran la educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario; la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario; el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera y la producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.

La medida, que está enmarcada en una serie de desregulaciones en el sector de la marina mercante, lleva la firma de Milei, como así también la adhesión de los ministros Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado).

En detalle, la medida cautelar que dio lugar este lunes el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3 suspendió de manera provisional los efectos de los artículos del DNU de Milei.

Estatales nacionales celebraron la resolución judicial contra el DNU de Milei

Tras conocerse la resolución de la Justicia del Trabajo, el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, indicó que esta medida cautelar es “un golpe para un Gobierno antidemocrático y un avance trascendental para todos los trabajadores”. “Los estatales tenemos que pensar en seguir profundizando nuestro plan de acción”, puntualizó.

“Nadie puede sorprenderse con esta decisión judicial. Estamos frente a un decreto que es manifiestamente inconstitucional. El derecho de huelga es el derecho humano fundamental que tenemos los trabajadores”, añadió el referente del gremio que nuclea a los trabajadores estatales nacionales.

Cabe recordar que, tanto ATE como la CGT presentaron sendos recursos de amparo contra el DNU de Milei que limitaba el derecho a huelga, al fundamentar que su plena aplicación “afectaría gravemente la libertad sindical”.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

BAHIA BLANCA: Cortes programados de calles

por Redacción
30/10/2025
0
BAHIA BLANCA: Cortes programados de calles

Se recuerda que el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú (con interrupción al tránsito por las dos arterias) se extenderá hasta este viernes. Por estos trabajos la línea 520 transitará durante...

Leer másDetails

Sin Kicillof, Milei recibe a gobernadores para avanzar con reformas estructurales

por Redacción
30/10/2025
0
Sin Kicillof, Milei recibe a gobernadores para avanzar con reformas estructurales

Tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), el presidente de la Nación, Javier Milei, recibe este jueves en Casa Rosada a un puñado de gobernadores para comenzar a negociar la aprobación de las reformas...

Leer másDetails

Presupuesto 2026: Javier Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

por Redacción
30/10/2025
0
Presupuesto 2026: Javier Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso semanas antes de las elecciones muestra retrocesos y avances en lo que respecta al financiamiento del sistema...

Leer másDetails

El Gobierno refuerza los controles fronterizos con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

por Redacción
30/10/2025
0
El Gobierno refuerza los controles fronterizos con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno dispuso el refuerzo de los controles en las fronteras con Brasil luego de la masacre ocurrida en Río de Janeiro durante un operativo policial contra el narcotráfico. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó...

Leer másDetails

El Gobierno consolida el ajuste y actualizará el nomenclador de Discapacidad por debajo de la inflación

por Redacción
29/10/2025
0
El Gobierno consolida el ajuste y actualizará el nomenclador de Discapacidad por debajo de la inflación

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) informó este jueves que finalmente, y tras meses de mantenerlos congelados, aumentará en entre un 29% y 35% los valores del nomenclador para prestadores del...

Leer másDetails
Siguiente
Cristina Kirchner, sobre las elecciones: «El desdoblamiento fue un grave error»

Cristina Kirchner, sobre las elecciones: "El desdoblamiento fue un grave error"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Diario online de Bahía Blanca, Comarca Serrana, Valle Medio, Río Negro, el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus