360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Política

NACIONALES: La pobreza infantil trepó al 67%, su pico más alto desde la crisis del 2001
Un nuevo informe del ODSA-UCA reveló que la pobreza infantil alcanzó su pico más alto desde la crisis de 2001-2002 en el primer semestre de 2024.

Redacción por Redacción
17/06/2025
en Política, Portada
NACIONALES: La pobreza infantil trepó al 67%, su pico más alto desde la crisis del 2001  Un nuevo informe del ODSA-UCA reveló que la pobreza infantil alcanzó su pico más alto desde la crisis de 2001-2002 en el primer semestre de 2024.
Share on FacebookShare on Twitter

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) reveló que la pobreza infantil alcanzó su pico más alto desde la crisis de 2001-2002 en el primer semestre de 2024, cuando el 67,3% de las niñas, niños y adolescentes del país vivía en hogares por debajo de la línea que marca los niveles de ingreso necesarios.

Puede interesarte

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

Los datos surgen del estudio elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón, que advierte sobre la persistencia de una estructura social profundamente desigual, a pesar de una leve mejora registrada en la segunda mitad del año pasado.

En ese período, el índice descendió al 52,8%, empujado por una relativa estabilidad macroeconómica y el refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, la recuperación fue parcial y no se distribuyó de manera equitativa entre las distintas regiones del país.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

El trabajo, que toma como base la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), muestra que entre el primer semestre de 2023 y el primero de 2024 la pobreza infantil subió de 56,6% a 67,3%. El deterioro coincidió con una inflación acumulada del 62,4% en ese período y una fuerte caída del poder adquisitivo de los hogares.

Durante ese primer semestre de 2024, los ingresos de las familias pobres estuvieron 42,6% por debajo de la Canasta Básica Total (CBT), lo que agravó la situación de la infancia en todo el país. En contraste, en el segundo se observó una baja general en los niveles de pobreza infantil, pero esa mejora no alcanzó a todos los aglomerados urbanos ni logró revertir las desigualdades estructurales.

El informe de la UCA advierte que las regiones del NOA y el NEA lideran los índices de pobreza infantil, al tiempo que ciudades como Gran Salta, Formosa, La Rioja, Gran Paraná y Gran Resistencia mostraron niveles muy por encima del promedio nacional. En esa zona, Jujuy-Palpalá fue la única que logró ubicarse por debajo del 52,8% registrado en el promedio país hacia fines de 2024.

Por el contrario, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región Centro y la Patagonia evidenciaron mejoras más sostenidas. Aglomerados como la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y el Gran Buenos Aires cerraron el año con descensos en los niveles de pobreza infantil.

Según el informe, al comparar los datos del primer semestre de 2023 con los del segundo semestre de 2024, algunos aglomerados lograron mejorar su situación relativa, como Viedma, Gran San Luis, Gran Córdoba y Rawson. Sin embargo, otros como Gran Catamarca, Posadas y La Rioja vieron empeorar su posición.

Mientras en la Ciudad de Buenos Aires el índice de pobreza infantil cerró el año en 27,1%, en Concordia la cifra llegó al 75%, es decir que tres de cada cuatro niños y niñas viven en hogares pobres en esa ciudad entrerriana, lo que representa el porcentaje más alto del país. “Al finalizar 2024, aunque el dato nacional mejora, esa mejora no alcanza a todos: la mitad de los aglomerados empeora”, advirtieron las autoras del estudio.

Las políticas públicas para combatir la pobreza infantil

Durante 2024, el Gobierno nacional aplicó aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH), esto es un 100% en enero, 27% en marzo y 41% en junio, y amplió la cobertura de la Tarjeta Alimentar.

Estas medidas paliaron en parte la pérdida de poder adquisitivo, de todos modos no lograron compensar completamente los efectos de la inflación y el ajuste económico sobre los hogares más vulnerables.

La evaluación del período 2023-2024 muestra que el aumento de la pobreza infantil fue generalizado en la primera mitad del año, mientras que la mejora del segundo semestre fue selectiva. En este contexto, la UCA advierte que, sin políticas focalizadas de protección e inclusión, será difícil revertir una “geografía de la pobreza infantil cada vez más desigual”.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

por Redacción
13/09/2025
0
Congreso: la oposición convocó otra sesión en defensa del Garrahan y las universidades

Diputados de la oposición convocaron a una nueva sesión, para el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13:00 horas, para insistir con la ley que pretende declarar la emergencia en el Hospital...

Leer másDetails

Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

por Redacción
13/09/2025
0
Alberto Weretilneck: “Un país no se construye abandonando las universidades y la salud”

El Mandatario provincial remarcó que los vetos dejaron sin efecto normas votadas por amplia mayoría en el Congreso: la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la...

Leer másDetails

CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

por Redacción
13/09/2025
0
CHIMPAY: Familia Choele llevó su charla de “Bullying” a la escuela 59

Llevó a cabo una jornada lúdica-educativa de la que tomaron parte alumnos de séptimo grado de dicho establecimiento educativo. De esta forma, la Comisaría continua con sus actividades...

Leer másDetails

LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

por Redacción
13/09/2025
0
LAMARQUE: Moto y camioneta fueron protagonistas de una colisión

El incidente vial se produjo minutos antes de las dos de la tarde en la esquina de calles 12 de Octubre y Rivadavia. Uno de los rodados involucrados...

Leer másDetails

NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

por Redacción
12/09/2025
0
NACIONALES: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS

El consultor y asesor de comunicación de LLA, Fernando Cerimedo confirmó bajo juramento de decir verdad, que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo...

Leer másDetails
Siguiente
NACIONALES: El anuncio de ARCA para aquellos que quieran saldar sus deudas con un plan de pagos

NACIONALES: El anuncio de ARCA para aquellos que quieran saldar sus deudas con un plan de pagos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus