360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

NACIONALES: Promueven una ley de ética digital para incorporar la inteligencia artificial en las escuelas

La senadora del radicalismo Eugenia Gil ingresó una ley de ética digital para habilitar el uso de inteligencia artificial en las escuelas de la provincia.

Redacción por Redacción
junio 7, 2025
en Portada
NACIONALES: Promueven una ley de ética digital para incorporar la inteligencia artificial en las escuelas
Share on FacebookShare on Twitter

La senadora del bloque UCR + Cambio Federal, Eugenia Gil, ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto para que el Poder Ejecutivo promueva el uso de inteligencia artificial en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, de forma pedagógica, responsable, inclusiva y ética.

Puede interesarte

CHINPAY: Fue detenido cuando intentaba hurtar elementos de un comercio

NACIONALES: El abogado de Cristina Kirchner calificó el fallo de la Corte Suprema como «grotesco»

CHOELE CHOEL: El famoso historiador Eduardo Lazzari visitará Choele por el 146 anuversario

En ese sentido, la iniciativa de la senadora bonaerense apunta a que esta nueva tecnología sea incorporada en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires como una herramienta más para el aprendizaje, “con una mirada crítica”, centrada en los derechos humanos y sin reemplazar el rol fundamental de los docentes y alumnos.

De esa manera, la dirigente del radicalismo planteó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para apoyar procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitar tareas administrativas, mejorar la evaluación y potenciar la gestión institucional.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Sin embargo, la senadora con banca en la Legislatura bonaerense advirtió que su implementación “debe estar guiada por principios éticos y normativos” que garanticen un uso justo y seguro, ya que no se debe perder el rol fundamental que cumplen los docentes y estudiantes en el aula.

Por caso, la legisladora propuso que la provincia de Buenos Aires desarrolle políticas públicas que acompañen el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, con un enfoque basado en la equidad digital y la transparencia algorítmica. En este sentido, la senadora planteó la necesidad de generar estrategias que aseguren el acceso igualitario a estas herramientas en todo el territorio bonaerense, sin profundizar las brechas ya existentes.

Eugenia Gil presentó un proyecto para incorporar la inteligencia artificial de forma integral a las escuelas bonaerenses.

Además, el proyecto de ley sugiere incorporar contenidos relacionados con la ética digital, la IA y su impacto social en los diseños curriculares de la formación docente inicial y continua. De esta manera, Gil busca fortalecer las capacidades del personal educativo frente a una tecnología en constante expansión, que genera nuevos desafíos pedagógicos, técnicos y legales.

En esta línea, la senadora bonaerense sostuvo que si bien la inteligencia artificial “puede contribuir al aprendizaje personalizado y a la identificación temprana de necesidades escolares”, su utilización sin regulación podría acarrear consecuencias negativas, como la pérdida de privacidad, el uso inadecuado de datos personales, la automatización de decisiones sin supervisión humana, y la reproducción de sesgos que afecten a ciertos grupos sociales.

Por eso, el proyecto que lleva la firma de Gil subraya que el uso de la inteligencia artificial en las aulas debe tener como premisa la “centralidad de las personas” y el respeto a los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, así como que los algoritmos utilizados en el ámbito educativo sean explicables y auditables, para evitar prácticas discriminatorias o arbitrarias.

Al mismo tiempo, Gil enfatizó que el uso de la inteligencia artificial en el sistema educativo “no puede entenderse como una solución mágica o neutra”, y que su incorporación debe darse dentro de una “política pública robusta, orientada a la inclusión y la calidad educativa”. Por eso, instó a que el Gobierno bonaerense “acompañe con normativas claras y dispositivos de control” la expansión de estas herramientas en las escuelas.

La Legislatura bonaerense tratará un proyecto para incorporar de manera eficiente la IA a las aulas.

En su propuesta, la legisladora también hizo referencia a la necesidad de que se articulen acciones entre los distintos niveles del Estado, como universidades, organizaciones de la sociedad civil y expertos en tecnología y educación, con el objetivo de diseñar marcos normativos y guías de buenas prácticas conjuntas que sirvan de base para una implementación segura y efectiva.

Si bien el proyecto no propone una reforma educativa integral ni impone la obligatoriedad del uso de inteligencia artificial, insta al Ejecutivo a fomentar su inclusión con responsabilidad, acompañamiento y formación, bajo la comprensión de que la herramienta en sí misma ya fue incorporada por los estudiantes, y debe ser reconocida por los profesionales de la educación.

En ese contexto, la senadora del radicalismo exige que, de aprobarse el proyecto, se respeten las particularidades de cada comunidad educativa y que se garantice la participación activa de docentes y estudiantes en la construcción de las políticas de inclusión de la inteligencia artificial.

Finalmente, Gil planteó que “avanzar en este camino es fundamental para preparar a las futuras generaciones frente a los desafíos que impone el avance tecnológico”, y completó: “La inteligencia artificial ya está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. La escuela no puede quedar afuera, pero debe hacerlo desde una perspectiva crítica, reflexiva y humanista”.

Legislatura bonaerense: el proyecto completo de Gil para incorporar inteligencia artificial en el aula

GIL-IA-EN-ESCUELAS-F-434-2025-2026

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

CHINPAY: Fue detenido cuando intentaba hurtar elementos de un comercio

por Redacción
junio 16, 2025
0
CHINPAY: Fue detenido cuando intentaba hurtar elementos de un comercio

El hombre – de unos 30 años de edad y oriundo de Mendoza – se encuentra temporalmente en la zona realizando tareas para una empresa del sector productor...

Leer másDetails

NACIONALES: El abogado de Cristina Kirchner calificó el fallo de la Corte Suprema como «grotesco»

por Redacción
junio 16, 2025
0
NACIONALES: El abogado de Cristina Kirchner calificó el fallo de la Corte Suprema como «grotesco»

El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, aseguró que el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos fue "grotesco" y que será...

Leer másDetails

CHOELE CHOEL: El famoso historiador Eduardo Lazzari visitará Choele por el 146 anuversario

por Redacción
junio 16, 2025
0
CHOELE CHOEL: El famoso historiador Eduardo Lazzari visitará Choele por el 146 anuversario

"Choele cumple 146 años, y lo vamos a celebrar con historia, identidad y mucha emoción", expresó el jefe comunal. El anuncio fue realizado junto a la senadora Mónica...

Leer másDetails

CHOELE CHOEL: Comenzamos con el pago de las Becas Municipales 2025!

por Redacción
junio 16, 2025
0
CHOELE CHOEL: Comenzamos con el pago de las Becas Municipales 2025!

Este programa representa una herramienta de acompañamiento directo a las familias de Choele Choel que necesitan apoyo para garantizar la continuidad educativa de sus hijos e hijas. Son...

Leer másDetails

MUNDO:Perú: un sismo de magnitud 6,1 en Lima dejó el saldo de al menos un muerto y cinco heridos

por Redacción
junio 16, 2025
0
MUNDO:Perú: un sismo de magnitud 6,1 en Lima dejó el saldo de al menos un muerto y cinco heridos

Un fuerte sismo de magnitud 6.1 en la escala de Richter sacudió a Lima (Perú), este domingo, dejando un saldo de al menos un muerto y cinco heridos. El epicentro del temblor,...

Leer másDetails
Siguiente
El Gobierno condenó el ataque contra Miguel Uribe Turbay, el senador colombiano baleado en Bogotá

El Gobierno condenó el ataque contra Miguel Uribe Turbay, el senador colombiano baleado en Bogotá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus