Los ejes de la precarización laboral que impulsará el Gobierno
El Gobierno Nacional ya tiene en carpeta un “borrador” de proyecto para avanzar desde el 27 de octubre con la flexibilización o “modernización” —como al oficialismo le gusta llamarla— de las relaciones laborales entre empleadores y empleados para “dinamizar el mundo del trabajo”, como suelen declarar altos funcionarios gubernamentales.
Obviamente, sus ejes transitan beneficios para las patronales en desmedro de derechos adquiridos por los trabajadores con el objetivo de “favorecer la formalidad”, según argumenta el oficialismo.
Y esos ejes son:
- Jornada laboral de 12 horas con un tope de 60 horas semanales.
- Creación de un “banco de horas”: las eventuales horas extras por encima de las 12 se compensan o “pagan” con horas libres de trabajo.
- Eliminación de las indemnizaciones por despido con o sin causa, siendo reemplazadas por un fondo de cese laboral al que aportan empleados y empleadores.
- Imposibilidad de realizar juicios laborales, incluyendo los motivados por abuso patronal.
- Eliminación de los Convenios Colectivos de Trabajo.
- Contratos individuales entre partes suscritos en cualquier moneda.
- Fechas y períodos de vacaciones a merced del empleador: decide cuándo otorgarlas e incluso puede fraccionarlas.