360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Portada

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
La Tierra completará su rotación 1,34 milisegundos más rápido de lo habitual. Científicos evalúan la posibilidad de aplicar por primera vez un “segundo intercalar negativo” en relojes atómicos si esta tendencia continúa

Redacción por Redacción
22/07/2025
en Portada
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia  La Tierra completará su rotación 1,34 milisegundos más rápido de lo habitual. Científicos evalúan la posibilidad de aplicar por primera vez un “segundo intercalar negativo” en relojes atómicos si esta tendencia continúa
Share on FacebookShare on Twitter

Este 22 de julio ocurrirá un fenómeno poco común: la Tierra vivirá uno de los días más cortos registrados hasta ahora. El planeta completará su rotación un poco más rápido de lo habitual, con una duración apenas 1,34 milisegundos menor a las 24 horas estándar.

Puede interesarte

Qué diputados de Bullrich rompieron con el PRO y saltaron a las fuerzas del cielo

Con Cuenta DNI, los bonaerenses podrán ahorrar hasta $100.000 en noviembre

Renunció Lisandro Catalán, tras un mes y medio al frente del Ministerio del Interior

Aunque el cambio es mínimo, se enmarca dentro de una extraña tendencia en la rotación terrestre que captó la atención de la comunidad científica en los últimos años.

Según informaron desde el sitio especializado en el tema, space.com, si esta aceleración persiste, podría ser necesario ajustar los relojes atómicos restando un segundo hacia 2029, lo que se conocería como un “segundo intercalar negativo”, algo que nunca se hizo hasta ahora.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

La velocidad de rotación de la Tierra no es constante. A lo largo de millones de años, un día duraba mucho menos que las actuales 24 horas (equivalentes a 86.400 segundos) y un estudio científico reciente de 2023 reveló que, debido al delicado equilibrio entre las mareas solares y las mareas lunares, los días llegaban a durar aproximadamente 19 horas.

A medida que pasó el tiempo, la rotación de la Tierra se fue ralentizando lentamente. La fricción constante causada por las mareas que genera la Luna hace que esta se aleje poco a poco de nuestro planeta y que los días se vuelvan más largos. ¿Por qué ahora el planeta gira más rápido?, es la pregunta que muchos investigadores buscan responder.

Desde que comenzaron los registros con la invención del reloj atómico en 1973 hasta 2020, el día más corto jamás registrado fue apenas 1,05 milisegundos menos que 24 horas, según informó Timeanddate.com. Aún así, desde 2020, la Tierra rotó repetidamente sus propios récords de velocidad y el más extremo fue el 5 de julio de 2024, cuando completó su rotación 1,66 milisegundos más rápido de lo habitual.

Para 2025, los científicos anticiparon que el 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto podrían ser los días más cortos del año. No obstante, nuevos datos indicarían que el 10 de julio ya se convirtió en el más breve hasta ahora, con 1,36 milisegundos menos que las 24 horas habituales.

A horas del 22 de julio, se espera que la Tierra complete su rotación 1,34 milisegundos antes de lo habitual. De confirmarse las proyecciones, solo será superado por el 10 de julio, y quedará como el segundo día más corto del año.

Por qué la Tierra gira más rápido y qué dicen los expertos

La aceleración en la rotación de la Tierra muestra claros signos de estar disminuyendo lentamente en los últimos meses. Aunque el ritmo al que se reduce la duración del día parece estar bajando gradualmente, la causa exacta detrás de estos sorprendentes y continuos cambios rotacionales sigue siendo un misterio para los científicos.

A partir de la investigación reciente de 2024, se indica que el derretimiento del hielo polar y el aumento del nivel del mar afectan el equilibrio del planeta, pero en lugar de acelerar su rotación, esta redistribución de masa modera esa aceleración. De acuerdo a expertos, la causa probable está en las profundidades terrestres: la desaceleración del núcleo líquido altera el momento angular y hace que el manto y la corteza giren más rápido.

De acuerdo con expertos como Leonid Zotov, especialista en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, “la causa de esta aceleración no se explica completamente. La mayoría de los científicos cree que se debe a procesos internos del planeta, ya que los modelos oceánicos y atmosféricos no logran explicar esta aceleración tan marcada”.

Por su parte, la predicción de Zotov señala que la rotación podría desacelerarse pronto. Si esto ocurre, la aceleración observada sería solo una anomalía temporal dentro de la tendencia hacia una rotación más lenta y días más largos.

MV/EM

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Qué diputados de Bullrich rompieron con el PRO y saltaron a las fuerzas del cielo

por Redacción
01/11/2025
0
Qué diputados de Bullrich rompieron con el PRO y saltaron a las fuerzas del cielo

Tras el batacazo del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales, donde se impuso en 16 de los 24 distritos nacionales, un total de cinco diputados cercanos a la ministra de...

Leer másDetails

Con Cuenta DNI, los bonaerenses podrán ahorrar hasta $100.000 en noviembre

por Redacción
01/11/2025
0
Con Cuenta DNI, los bonaerenses podrán ahorrar hasta $100.000 en noviembre

Con las promociones y beneficios de la billetera digital de Banco Provincia, Cuenta DNI, los bonaerenses podrán ahorrar hasta $100.000 durante el mes de noviembre en compras de supermercado, carnes y verduras. Es que, como cada mes, el Banco...

Leer másDetails

Renunció Lisandro Catalán, tras un mes y medio al frente del Ministerio del Interior

por Redacción
01/11/2025
0
Renunció Lisandro Catalán, tras un mes y medio al frente del Ministerio del Interior

Inmediatamente después de que Guillermo Francos presentara su renuncia a Javier Milei y el Gobierno informara la designación de Manuel Adorni como su reemplazante, Lisandro Catalán se sumó al portazo e informó...

Leer másDetails

PEHUEN CO: Un incendio consumió por completo la histórica Capilla Sagrada Familia

por Redacción
01/11/2025
0
PEHUEN CO: Un incendio consumió por completo la histórica Capilla Sagrada Familia

A pesar de la rápida intervención de los bomberos voluntarios, las llamas se propagaron con intensidad debido a la estructura de madera del edificio, dejando pérdidas totales. Dos...

Leer másDetails

Renunció Guillermo Francos a la jefatura de gabinete: su carta a Javier Milei

por Redacción
01/11/2025
0
Renunció Guillermo Francos a la jefatura de gabinete: su carta a Javier Milei

¿Inesperado? Bueno, hasta hace algunas horas, Guillermo Francos negaba que esto fuera a suceder, pero ocurrió: renunció a la jefatura de gabinete, tal como algunas fuentes del Gobierno habían adelantado de...

Leer másDetails
Siguiente
Río Negro invierte para repotenciar la Estación de Río Colorado

Río Negro invierte para repotenciar la Estación de Río Colorado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Diario online de Bahía Blanca, Comarca Serrana, Valle Medio, Río Negro, el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus