360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Política

NACIONALES: Caputo lanza una batería de medidas para evitar una disparada del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzará una batería de medidas para acumular reservas en medio de la volatilidad cambiaria. Repasa una por una.

Redacción por Redacción
julio 6, 2025
en Política, Portada
NACIONALES: Caputo lanza una batería de medidas para evitar una disparada del dólar  El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzará una batería de medidas para acumular reservas en medio de la volatilidad cambiaria. Repasa una por una.
Share on FacebookShare on Twitter

Tras marcar el dólar oficial un nuevo salto, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que lanzará en los próximos días una batería de medidas con el objetivo de acumular reservas, en medio de la volatilidad cambiaria.

Puede interesarte

Río Negro garantiza medicamentos gratuitos para más vecinos en Lamarque

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por un problema con su auto

Es que, este viernes, en la última rueda de la semana, el tipo de cambio minorista saltó quince pesos y se vendió a $1.260 en las pantallas del Banco Nación. La cotización superó el pico anterior de $1.255 y encendió las alertas en la Casa Rosada.

En paralelo, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, reconoció que el organismo sigue de cerca la evolución de las reservas del Banco Central y evitó ponerle fecha al próximo desembolso de USD 2.000.

Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
PUBLICIDAD

Asimismo, Kozack enfatizó que “el éxito del programa incluye la necesidad de continuar construyendo reservas para protegerse contra posibles riesgos externos”, en una clara presión al gobierno argentino que sufre de una sangría de reservas en el Banco Central.

La liquidación de dólares del agro aceleró ante el fin de la ventana de retenciones más bajas, según la consultora PxQ

En ese contexto, agotada la ventana de la cosecha gruesa del agro, el Gobierno activará cuatro alternativas para sumar divisas. En efecto, Caputo precisó que avanzará fuertemente en la privatización y venta de bienes del Estado argentino, así como en concesiones.

Según el listado de privatizaciones, la administración de Javier Milei avanzará contra Energía Argentina (Enarsa), Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.

Cabe destacar que, la consulta financiera 1816 analizó el dilema inmediato al que se enfrenta la política económica: “En las próximas 3 semanas el Gobierno podrá elegir entre aprovechar la oferta extraordinaria de divisas (por el remanente de declaraciones juradas de exportación que faltan liquidar) y acumular muchas reservas vía compras del Tesoro o intentar que el peso se aprecie, para consolidar la desinflación”.

Además, en el informe, los economistas mencionan que, si bien “el 1,5% de inflación de mayo fue un gran dato, los indicadores de alta frecuencia muestran que los precios tuvieron un leve repunte en junio”. En ese marco, los especialistas advierten sobre el riesgo que implicará para el Gobierno el comportamiento estacional de la balanza de pagos en los próximos meses.

“Una vez pasadas las próximas 3 semanas, Argentina afrontará el trimestre agosto-octubre, un período que ya resulta desafiante para la balanza de pagos debido a la estacionalidad de las exportaciones agropecuarias, porque la gente paga parte de sus vacaciones de invierno en el exterior y empieza a pagar las de verano, y porque en los años impares crece la demanda de dólares por cobertura pre electoral”, detallaron desde la consultora.

En la misma sintonía, desde Adcap Grupo Financiero advirtieron sobre la situación de reservas del Banco Central con números concretos al tomar en consideración la métrica empleada por el FMI, un criterio que sigue para todos los países que analiza, una suerte de “ideal de reservas”, según las características de cada economía. Lo que hace imperioso la batería de medidas de Caputo para acumular divisas.

“El Banco Central de Argentina tiene un nivel de reservas peligrosamente bajo. Excluyendo el swap de divisas con China, su stock bruto alcanza USD 28.000 millones, apenas la mitad de lo que sugieren como prudente los propios parámetros del FMI”, destacaron desde la consultora.

En esa línea, desde Adcap Grupo Financiero agregaron: “Las reservas ‘óptimas’ de Argentina deberían situarse entre 57.800 millones y 78.700 millones de dólares estadounidenses”. Para dimensionar el desafío el nivel actual, descontando el swap con China, cubre solo entre el 36% y el 49% de ese rango.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una batería de medidas para acumular reservas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una batería de medidas para acumular reservas.

El FMI respaldó las medidas de Caputo para fortalecer reservas y contener la inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó las últimas medidas adoptadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) por considerar que “representan otro paso importante en los esfuerzos para consolidar la desinflación, apoyar la estrategia de financiamiento del Gobierno y reconstruir las reservas”.

La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, fue la encargada de difundir la posición oficial del Fondo durante una conferencia de prensa en Washington. Allí anticipó que una misión técnica arribará al país a fines de junio para evaluar los avances en los compromisos asumidos bajo el acuerdo de facilidades extendidas por USD 20.000 millones.

“Las políticas de la administración Milei siguen evolucionando y arrojando resultados impresionantes”, afirmó Kozack, y ponderó especialmente los pasos dados en los últimos días “para fortalecer el marco monetario y mejorar la gestión de la liquidez”, al considerar que son claves para contener las expectativas inflacionarias.

Uno de los puntos centrales del monitoreo que realizará el staff del FMI será la evolución de las reservas internacionales del BCRA. Si bien el Gobierno cumplió con holgura la meta fiscal, según el viceministro de Economía, José Luis Daza, el superávit primario acordado del 1,3% del PBI sería superado y alcanzaría el 1,6% este año, las dudas persisten en torno al objetivo de acumulación de reservas.

El acuerdo contempla que el Banco Central sume alrededor de USD 4.400 millones antes de la primera revisión. Sin embargo, un informe reciente del banco Morgan Stanley advirtió que, sin nuevas emisiones de títulos Bonte antes del 13 de junio, la Argentina podría quedar USD 3.000 millones por debajo de la meta.

La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack.

Consultado al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en un programa de streaming que desde la cartera hablan constantemente con el Fondo y que “ellos están contentísimos con cómo funciona el programa”. Y agregó: “Se pueden acumular reservas de diferentes formas. Hoy estamos con tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado”.

El lunes por la noche, el BCRA anunció una segunda licitación de su programa de “repos” con bancos internacionales, que se concretó el miércoles por un total de USD 2.000 millones a dos años de plazo. La operación se realizó con títulos Bopreal Serie 1-D, con una tasa anual en dólares del 8,25%.

Días antes, el Tesoro había logrado captar USD 1.000 millones con un bono a 2030, que fueron destinados directamente a las reservas del Central y según anticipó el propio BCRA, este mecanismo se mantendrá vigente con colocaciones a plazos más cortos y suscripciones en moneda extranjera.

De este modo, la administración Milei apuesta a recomponer las reservas vía endeudamiento, en lugar de hacerlo a través de compras en el mercado cambiario producto del superávit comercial, como sugieren algunos analistas. Aunque este último camino se percibe como más sólido en términos de sustentabilidad, implicaría una mayor presión sobre el tipo de cambio, lo que podría afectar la política de desaceleración inflacionaria.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Recomendados

Río Negro garantiza medicamentos gratuitos para más vecinos en Lamarque

por Redacción
julio 6, 2025
0
Río Negro garantiza medicamentos gratuitos para más vecinos en Lamarque

“Este programa asegura que las y los rionegrinos con enfermedades crónicas puedan continuar sus tratamientos de forma regular, comprando sus remedios en farmacias de su localidad”, destacó el...

Leer másDetails

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

por Redacción
julio 6, 2025
0
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

El Juzgado Federal de General Roca ya dio curso a la acción y requirió al Estado Nacional y a Vialidad un informe detallado sobre las razones de la...

Leer másDetails

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por un problema con su auto

por Redacción
julio 6, 2025
0
Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por un problema con su auto

La ilusión de Franco Colapinto por tener revancha en Silverstone se desvaneció incluso antes del inicio de la competencia. El argentino, que había clasificado último tras un despiste en la Q1 del...

Leer másDetails

LAMARQUE: Vacaciones de Invierno a puro Cine

por Redacción
julio 5, 2025
0
LAMARQUE: Vacaciones de Invierno a puro Cine

Las proyecciones serán los dias martes 8 y jueves 10 de julio con propuestas para niños, niñas, jóvenes y toda la familia. La entrada es libre y gratuita,...

Leer másDetails

CHOELE CHOEL: Vuelve el cine a Choele «La pantalla grande se enciende otra vez En el mes del aniversario de la ciudad»

por Redacción
julio 5, 2025
0
CHOELE CHOEL: Vuelve el cine a Choele «La pantalla grande se enciende otra vez En el mes del aniversario de la ciudad»

A través de sus redes sociales, la Municipalidad anunció la reapertura del cine que funciona en la sala del Sportsman Club, un espacio que es punto de encuentro,...

Leer másDetails

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

360 Más Noticias

Noticias del Valle medio, Rio Negro el país y el mundo

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Bahía Blanca
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Lyfestile
  • Política
  • Portada
  • Tecnología
  • Valle Medio

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Bahía Blanca
  • Política
  • Lyfestile
  • Deportes
  • Tecnología
  • Comarca Serrana

© 2025 360 MAS NOTICIAS | Diseño web Agencia Decus

Agencia Decus